Ver fotos

Los bomberos trabajan en uno de los focos. c. p. b. c.

Estabilizado el incendio de Viver y Caudiel tras quemar 150 hectáreas de monte

La Guardia Civil investiga si las chispas de un tren de mercancías habrían provocado el fuego y algunas casas del pueblo han sido desalojadas por la cercanía de las llamas

R.C. / M.C.

Viernes, 17 de junio 2022

Un incendio forestal con tres focos ha quemado unas 150 hectáreas de monte en los términos municipales de Viver y Caudiel y ha obligado a confinar a los vecinos de esta segunda localidad, desalojar algunas viviendas y cortar el tráfico en la vía férrea y dos caminos como medida preventiva ante el avance de las llamas.

Publicidad

El fuego se inició el viernes junto a la vía férrea, por lo que la Guardia Civil investiga si las chispas de un tren de mercancías habrían provocado el incendio. Alrededor de las 11.00 horas de este sábado, desde el puesto de mando avanzado comunicaron a Adif que ya podía restablecerse la circulación ferroviaria, que fue interrumpida el viernes entre las localidades de Segorbe y Barracas.

Como ya informó LAS PROVINCIAS, los responsables del dispositivo de emergencias decidieron la evacuación de cerca de 80 vecinos que residen en la zona del campo de fútbol de Caudiel, como medida preventiva por la cercanía de las llamas, así como el confinamiento en sus casas de un gran número de lugareños.

Desde primera hora de la mañana del sábado se movilizaron dos medios aéreos, tres dotaciones de bomberos forestales de la Generalitat, tres autobombas, dos equipos del Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación, una dotación del Área de Seguridad Pública y Emergencias del Ayuntamiento de Castellón y una sección de la Unidad Militar de Emergencias. La rápida intervención de los hidroaviones y helicópteros que se movilizaron el viernes frenó el avance de las llamas.

El secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel, se desplazó a la zona el viernes para seguir de cerca las labores de extinción. El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, acudió el sábado para interesarse también por la situación de emergencia. El incendio se inició a las 12.30 horas del viernes junto a las vías del tren Sagunto-Teruel, por lo que la Guardia Civil investiga si las chispas de un tren de mercancías habrían provocado el incendio.

Publicidad

Los vecinos que residen cerca del campo de fútbol El Olivar han vivido momentos de gran nerviosismo cuando la Guardia Civil les ha pedido que abandonaran sus casas y que se refugiaran en viviendas de familiares o amigos. «Nos han dicho que es muy probable que estabilicen el incendio mañana, pero desalojar algunas casas era lo más aconsejable por nuestra seguridad», afirma uno de los efectados.

Los medios antiincendios han logrado estabilizar el fuego sobre las once de la mañana del sábado, según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat. En los primeros momentos se declaró la situación 1 del incendio, porque podría «afectar gravemente a bienes forestales y, en su caso, afectar levemente a la población y bienes de naturaleza no forestal».

Publicidad

Además de los medios terrestres, seis hidroaviones y seis helicópteros realizaron descargas de agua el viernes en la zona que está ardiendo. Según el Centro de Coordinación de Emergencias, el incendio puede ser controlado con los medios del PEIF (Plan Especial frente al Riesgo de Incendios Forestales), o para su extinción puede ser necesario que se incorporen medios extraordinarios como la Unidad Militar de Emergencias.

El incendio, que se ha declarado a las 12.30 horas de este viernes junto a las vías del tren Sagunto-Teruel, ha obligado a interrumpir la circulación de trenes entre las localidades de Segorbe y Barracas, y ha sido necesario también cortar el tráfico en dos caminos locales, según fuentes policiales.

Publicidad

Renfe estableció un plan alternativo de transporte en esta línea C-5 Sagunto-Caudiel. El fuego ha arrasado una zona forestal y ha provocado en pocos minutos una columna de humo que era visible desde varias poblaciones lejanas.

Aunque el Centro de Coordinación de Emergencias movilizó con urgencia varios medios aéreos, las labores de extinción se complicaron por la ola de calor y las altas temperaturas que están soportando los bomberos y brigadistas.

Publicidad

Una carpa en Jérica

El Ayuntamiento de Caudiel informó a los vecinos desalojados que podrían desplazarse a Jérica, donde instalaron una carpa para que pasaran la noche y recibieran alimentos y agua.

Efectivos de reconocimiento y primera intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) se desplazaron a la zona afectada por el incendio para colaborar en las labores de extinción. Los efectivos antiincendios centraron sus esfuerzos en el frente de fuego más cercano a las casas de Caudiel.

La provincia de Castellón se encuentra en riesgo extremo de incendios forestales y existe la posibilidad de tormentas secas, por lo que los servicios de emergencia estaban en alerta desde primera hora de la mañana.

Noticia Patrocinada

Por otra parte, el incendio forestal que se declaró en el municipio de Xert continúa activo, aunque ya se ha dado por estabilizado. Este viernes han trabajado en la extinción bomberos del Consorcio Provincial, bomberos forestales y cinco autobombas. Además, los medios de extinción de incendios han sofocado este viernes otros cuatro conatos de fuegos forestales en Riba-roja de Túria, Yátova, Enguera y Rafelguaraf.

TESTIMONIOS

Mileidy, vecina

«He salido a la terraza y todo eran llamas. Estaban muy cerca»

Los vecinos de 'El Lugar' próximos a uno de los focos del incendio contemplaban la preocupante escena desde sus viviendas. «He salido a la terraza y todo eran llamas. Estaban muy cerca. Llamé enseguida al 112 porque vi que la cosa era gorda», relató Mileidy. Poco después, una gran cantidad de humo entraba en su casa. «Nos hemos ido por seguridad, ya no se podía estar allí. Si no nos dejan pasar esta noche, tendremos que dormir en Valencia», señaló. «Vivo aquí desde hace 10 años y ha sido el peor incendio que he visto», añadió.

Publicidad

Inocencio, vecino

«Esto es un polvorín y los trenes no circulan en condiciones»

Inocencio lo tenía ayer muy claro. «Son las zapatas del tren, cuando pasan por aquí echan chispas y todo esto es un secarral, un polvorín y el problema es que los trenes no circulan en condiciones». Hace un mes «pasó lo mismo. Hablé incluso con el técnico que estaba haciendo el informe», resaltó. Pero en aquella ocasión «como había llovido mucho, no prendió tan rápido». El residente asegura que este tipo de incendios son recurrentes en la zona y siempre por el mismo motivo. «Hace unos 26 años hubo otro que fue muy grave y el problema sigue igual».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad