

Secciones
Servicios
Destacamos
Muchas vidas se han quedado, un año más, en las carreteras de la Comunitat. Lejos de mejorar, como sería deseable con la constante modernización de ... sistemas de seguridad de vehículos, nuestra región emperora respecto a las cifras del año pasado y deja un panorama incierto en lo que a seguridad vial se refiere. Además, en la comparativa geográfica, la comunidad autónoma marca el segundo mayor repunte de víctimas mortales a nivel nacional.
Así se desprende de los datos provisionales que contabilizan los accidentes con víctimas mortales en toda España desde que arrancó el año. En concreto, y a nivel nacional, son 1.107 las personas que habían perdido la vida hasta el 17 de diciembre, fecha del último balance provisional de la Dirección General de Tráfico (DGT). Supone un leve repunte, un 1% más respecto al año pasado.
Sin embargo, el ascenso de la siniestralidad es mucho más pronunciado en la Comunitat, a la cabeza de España en incremento de víctmas mortales. En nuestra región, 104 personas se han dejado la vida en el asfalto en los 99 accidentes mortales registrados en el periodo analizado. El año pasado, por estas fechas, eran 86 las personas fallecidas. Es decir, hay 18 víctimas más que se traducen en un incremento del 20%.
Noticia relacionada
Sólo en Navarra aparece un ascenso proporcional tan elevado de las desgracias en carretera, si bien son muchos menos en términos absolutos. En la comunidad foral pasan de 13 fallecidos en 2023 a los 19 de este año, un pronunciado incremento del 46%.
Si ponemos el foco en las cifras redondas, la mayor cantidad de tragedias accidentes en las llamadas vías interurbanas la encontramos en Andalucía, con 224 personas fallecidas. Le sigue Castilla-León, con 125 víctimas mortales, Cataluña, con 129, y después ya la Comunitat Valenciana con esas 104 vidas perdidas. Es decir, son estas seis regiones las únicas que superan el centenar de muertes a lo largo del año que toca a su fin.
Si nos fijamos en la evolución histórica, en la Comunitat empeoramos nuestras cifras respecto al año pasado. Pero no en comparación con 2022, que acabó con 117 pérdidas humanas en el asfalto. Sólo en los años de menor movilidad a causa de la pandemia del coronavirus la región consiguió mantenerse por debajo del centenar de víctimas en las carreteras, como muestra el Anuario Estadístico de Accidentes de Tráfico de la DGT. Así, se aleja otra vez el objetivo de rebajar, al menos, las cien muertes al año en nuestra región.
La parte positiva, esa a nivel estatal, la encontramos con un descenso de los siniestros mortales en ocho regiones: Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid, La Rioja y País Vasco.
En la Comunitat preocupa, de manera muy especial, el incremento de accidentes de moto. Se trata de un tipo de siniestro que responde a un patrón habitual: días festivos o de fin de semana y carreteras comarcales de los pueblos del interior como escenario de los siniestros. En un gran número de casos se trata de salidas de vía, caídas con choque o despeñamientos.
Sin ir más lejos, en el día de Nochevieja un motorista de 37 años perdió la vida en un accidente de tráfico ocurrido en la CV-111 a su paso por la localidad castellonense de Rossell en la provincia de Castellón. Hasta el lugar se desplazó un equipo del SAMU, pero la víctima no respondió a los intentos de reanimación de los médicos.
Hace sólo una semana, otra víctima entre los usuarios de las dos ruedas. Un hombre que circulaba en una motocicleta falleció el miércoles 18 de diciembre. Fue por la noche, en un accidente en la V-30 a la entrada de la pedanía de Castellar-Oliveral.
Será cuando acabe el año cuando la DGT mida con exactitud la proporción de accidentes mortales de moto dentro del total, pero los datos que Tráfico proporcionó en julio a este diario ya permiten apreciar la magnitud del problema. Hasta este mes de verano 19 motoristas habían fallecido en la Comunitat, con una media aproximada de tres motoristas muertos cada mes en nuestras carreteras.
Si lo comparamos con todas las muertes en la región, descubrimos que aproximadamente una de cada tres corresponde a un conductor de motocicleta o ciclomotor. En sólo cinco años y medio han perecido más de 160 motoristas en el asfalto valenciano. Este tipo de siniestros ha dejado este año más de cien heridos sólo hasta inicios de agosto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.