Los abogados y la acusada, el 30 de octubre de 2020, escuchan el veredicto del jurado. JESÚS SIGNES

La defensa de Maje solicita al TSJ la nulidad de la sentencia o que le rebajen la condena

Pilar de la Oliva preside el tribunal que debe resolver los recursos presentados contra el fallo de la Audiencia Provincial de Valencia

Javier Martínez

Valencia

Jueves, 6 de mayo 2021, 19:29

La Sala de lo Civil y lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha celebrado hoy una vista para escuchar los argumentos de los recursos presentados contra la sentencia del conocido como caso Maje. La magistrada y presidenta ... del TSJCV, Pilar de la Oliva, preside también el tribunal que deberá confirmar o rebajar las condenas de 22 y 17 años de prisión para María Jesús Moreno Cantó y Salvador Rodrigo Lapiedra, los asesinos del ingeniero Antonio Navarro.

Publicidad

La vista tuvo lugar entre las 12.30 y 14 horas con medidas preventivas para evitar contagios de Covid. Las dos defensas resumieron los principales conceptos de sus recursos contra la sentencia de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Valencia. Los abogados de Maje consideran que en el juicio se vulneraron los derechos a la presunción de inocencia y tutela judicial efectiva de su patrocinada, por lo que solicitan la nulidad del proceso y de la sentencia.

Según el recurso de apelación presentado por el catedrático de Derecho Penal Javier Boix y la letrada Alicia Andújar, el juicio paralelo y mediático en el caso Maje vulneró los derechos de la joven condenada por el asesinato de su marido. La falta de motivación de los miembros del jurado es otro de los argumentos que esgrime la defensa de Maje para solicitar la revocación del fallo judicial.

En cuanto a la apreciación de la agravante de alevosía, los abogados de la viuda sostienen que el modo en que cometió el crimen Salvador Rodrigo (el examante de Maje), el acuchillamiento sin posibilidad defensa, «es algo totalmente ajeno» a la procesada. En el caso de que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) denegara la nulidad del juicio, la defensa de Maje pide una condena por homicidio doloso para lograr una rebaja de la pena de prisión.

Publicidad

La acusación particular y el fiscal expusieron también sus alegaciones al recurso de apelación tras destacar los mismos elementos de convicción que contempla la sentencia: el reconocimiento de los hechos de los dos acusados, la confesión del asesino o el acta de levantamiento del cadáver. Otras pruebas analizadas en el juicio que resaltan son el informe de la autopsia y el interrogatorio del subinspector que escuchó a los procesados cuando hablaban del crimen en una cafetería.

Planificación del crimen

Con respecto a la alevosía, el abogado Miguel Ferrer, que representa a la familia de la víctima, recalca en su escrito de alegaciones que Maje planificó el crimen, participó en la elección del arma, día y lugar del asesinato para impedir cualquier tipo de defensa y le pidió incluso a su examante que no fallara.

Publicidad

Según Ferrer, la acusada procuró que su marido «no tuviera la más mínima posibilidad de defensa, configurándose de esta forma la alevosía y así lo fundamenta la sentencia». El letrado también señala que la parte recurrente pretende efectuar una valoración de los medios de prueba distinta a la que ya hizo el jurado.

La abogada de Salvador Rodrigo, que presentó otro recurso de apelación, solicita una nueva sentencia que aprecie la «atenuante analógica de reparación del daño». La letrada María Julita Martínez pide una rebaja de uno o dos grados en la pena de 17 años de prisión impuesta al asesino confeso, ya que califica como muy cualificada «la atenuante analógica de confesión tardía y colaboración con la Administración de Justicia apreciada por el magistrado presidente del Tribunal del Jurado»

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad