

Secciones
Servicios
Destacamos
J. A. MARRAHÍ
VALENCIA.
Miércoles, 19 de junio 2019
Si hace sólo unos meses caía una peligrosa banda que volaba cajeros con explosivos ahora la Guardia Civil ha desmantelado otro grupo similar que empleaba camiones pluma (los provistos de enganche para cargas o arrastres) con el objetivo de arrancar los expendedores bancarios en pueblos pequeños. Los agentes han detenido a nueve personas de varias nacionalidades a las que atribuye nueve robos en municipios de Valencia, Alicante, Albacete y Murcia. Su base de operaciones estaba en el sur de Alicante y desde allí se desplazaban para sus andanzas delictiva.
Su método consistía en robar este tipo de camiones en lugares cercanos a sus objetivos. Una vez con el vehículo, se desplazaban hasta la sucursal bancaria, amarraban el cajero automático, lo arrancaban de cuajo y después lo abrían con sierras radiales en un lugar apartado. A continuación, huían con el dinero y dejaban abandonado el expendedor destrozado y el camión utilizado, según fuentes de la Benemérita en Alicante. Con este sistema se apoderaron de cajeros en las localidades valencianas de Pilar de la Horadada, Santa Pola, Altea, Llanera de Ranes y Bélgida.
La operación se inició tras una oleada de robos entre los meses de enero y marzo. La cercanía entre las provincias donde se cometieron llevó a la sospecha de que el grupo criminal estaba asentado en el sur de Alicante. Los agentes comprobaron que la banda estaba formada por albaneses, serbios y españoles. Estaban afincados en zonas de Santa Pola y Almoradí.
Según la Guardia Civil, se desplazaban de madrugada por vías secundarias con vehículos con matrículas dobladas. Cuando llegaban a una nave industrial o a un polígono sustraían un camión pluma. «Luego se acercaban hasta el cajero seleccionado, colocaban unas eslingas de amarre o elevación y arrancaban el cajero con la pluma del camión», describen desde la Benemérita. Para garantizar la huida contaban con vehículos lanzadera desde los cuales vigilaban las entradas y salidas para detectar la presencia policial. Ya en un lugar aislado y alejado de poblaciones, fracturaban el cajero con radiales y otras herramientas hasta obtener el botín.
De esta forma actuaron hasta en nueve ocasiones en las citadas localidades de la Comunitat. Además, perpetraron asaltos en la localidad albaceteña de Socovos y en los pueblos murcianos de Almendricos y Campos del Río. Pero su suerte acabó el pasado 14 de junio, cuando la banda cometió su último robo en Archivel, en Murcia. Esa misma madrugada la Guardia Civil detuvo a los siete integrantes del grupo y recuperó los 48.000 euros del cajero y el camión pluma empleado.
Siguieron los registros domiciliarios: uno en Santa Pola y tres en Almoradí. Los agentes se incautaron de 14.500 euros y maquinaria. Los ladrones disponían de sierras radiales, hachas, mazas, pasamontañas, sistemas de transmisiones, guantes, eslingas de amarre, entre otros utensilios. También localizaron seis vehículos empleados en los asaltos a los cajeros automáticos.
Los sospechosos son cuatro albaneses, dos serbios y un español. La Guardia Civil los considera autores de nueve delitos de robo con fuerza, los correspondientes a los cajeros. Además les imputan otros siete delitos por el robo y uso de vehículos, la falsificación de placas de matrícula y un delito de pertenencia a grupo criminal. El juez ha enviado a prisión a todos los sospechosos a excepción del arrestado español. Según los investigadores, él únicamente colaboró en la ocultación de los vehículos. Para las investigaciones han colaborado, mano a mano, agentes de Crevillente, Almoradí y Torrevieja.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.