Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Bomberos y guardias civiles inspeccionan el escenario del incendio la misma noche de producirse. Jesús Signes

El deterioro de un cable de la regleta desató el incendio con nueve muertos de la residencia de Moncada

El informe de la Guardia Civil entregado al juzgado no halla ninguna negligencia y establece una causa accidental como inicio de la tragedia

Arturo Checa

Valencia

Viernes, 4 de marzo 2022, 00:37

La investigación del equipo de Incendios de la Guardia Civil sobre el siniestro que segó la vida de nueve ancianos el pasado 18 de enero en la residencia de Moncada ha llegado a su conclusión. Según ha podido saber LAS PROVINCIAS de fuentes jurídicas, la ... conclusión de los investigadores es que el deterioro del cable de la regleta en la que estaban enchufados equipos sanitarios de los fallecidos fue el detonante de la tragedia, tal y como consta en el atestado realizado por los especialistas.

Publicidad

De esta forma, el informe que ya obra en poder del juzgado que investiga el siniestro apunta a un origen accidental del fuego como causa de lo ocurrido. Tal y como indicaron las citadas fuentes, la regleta se hallaba situada tras la cama de una de las personas fallecidas. Fue allí el punto en el que comenzaron las llamas, que tomaron por completo la habitación en apenas unos segundos. De los trabajos realizados por los agentes de la Benemérita no se desprende responsabilidad penal por parte de nadie, o negligencia que causara el fuego. Falta que el instructor dé por buenas las diligencias de la Guardia Civil o pida llevar a cabo alguna prueba alternativa y añadida.

Los agentes de la Benemérita ya descartaron que se produjera una sobrecarga de aparatos en los enchufes de la regleta, pues sólo había enchufados un respirador y una cama articulada

La pericial señalaría así a un defecto en el cableado de la regleta como origen de la tragedia. El instructor tiene ahora en su mano zanjar judicialmente el tema o avanzar en otra dirección para esclarecer por qué se produjo esa deficiencia en la instalación: si esta surgió como consecuencia de la antigüedad de los cables, se debió a un desgaste como consecuencia del uso, o bien a un uso indebido de la misma.

Lo que ya descartaron los agentes de la Benemérita es que se produjera una sobrecarga de aparatos en los enchufes de la regleta, detonante muy habitual en otros siniestros relacionados con este tipo de equipamientos eléctricos. Tras las comprobaciones de los investigadores y las declaraciones del personal de la residencia, la Guardia Civil comprobó que en esa toma de corriente sólo había conectados dos elementos: la cama articulada y el respirador de las personas que allí pernoctaban.

Publicidad

La Guardia Civil ya apuntó en su informe preliminar, semanas después de producirse el fuego, que el origen del accidente estaba en un problema eléctrico en una regleta. Los agentes prestaron mucha atención a los elementos relacionados con la calefacción. Y no se constató en la residencia de Moncada la utilización de ningún brasero o calefactor eléctrico, pues el sistema de climatización usado en el centro es diferente.

No se hallaron ni mecheros ni colillas y se pudo constatar por declaraciones que ninguno de los ancianos que empleaban la estancia era fumador

También se barrió la posibilidad de una negligencia por parte de alguno de los residentes. Y tampoco en este punto aparecieron indicios que apunten en esa dirección. No se hallaron ni mecheros ni colillas y se pudo constatar por declaraciones que ninguno de los ancianos que empleaban la estancia era fumador.

Publicidad

Ahora, tras la conclusión del informe realizado por agentes de Incendios de la Guardia Civil, el juzgado de primera instancia e instrucción número 3 de Moncada, encargado del caso, deberá determinar la práctica de nuevas diligencias o si dictamina la existencia de alguna responsabilidad. Inicialmente se apuntó a una sobrecarga de la regleta, aunque este extremo ya fue descartado por los investigadores. También se indagó inicialmente un posible cortocircuito o fallo eléctrico en uno de los respiradores empleados por los mayores como causa del fuego. Las pesquisas de la Benemérita acabaron también por descartar esta circunstancia.

«A pesar de que eran personas mayores, no había llegado su hora», señaló rota la familiar de un anciano fallecido

Queda por saber también cuál es la determinación que toman las familias de los nueve ancianos fallecidos acerca de posibles acciones judiciales por el siniestro. Aunque no haya vuelta atrás sobre lo ocurrido, ya en enero, días después de acaecer el drama, algunas de estas familias mostraron su intención de pedir responsabilidades por lo ocurrido y llegar al fondo de la cuestión. «A pesar de que eran personas mayores, no había llegado su hora», señaló por aquel entonces a LAS PROVINCIAS una familiar, rota por el dolor de la pérdida.

Publicidad

El drama estalló en la trágica noche del pasado 18 de enero. La primera llamada al 112 se produjo a las 23.21. Con pánico al otro lado del teléfono. Las palabras del personal ya atestiguaban la gravedad de lo que estaba pasando. Reclamaban la presencia inmediata de los bomberos y de personal sanitario. Las llamas hacían imposible acceder al interior de la habitación en la que las llamas aniquilaron todo a su paso. Tras una denodada lucha contra el fuego, los integrantes del equipo de emergencias dieron con dos de los cadáveres en la estancia origen del fuego. La cifra de muerte ascendió después a cinco, en esa fría madrugada junto a la huerta de Moncada. La tragedia acabó finalmente con nueve víctimas mortales, uno de los mayores dramas de la historia de la Comunitat.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad