Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Una familia de jabalíes, formada por la madre y cuatro jabatos, cruza una carretera. EFE

Valencia es la tercera provincia de España con más accidentes de tráfico provocados por animales

El descontrol de la fauna causó el año pasado en España más 35.661 siniestros viales con dos fallecidos y 672 heridos

J. F./EP

Valencia/Madrid

Martes, 19 de diciembre 2023, 14:02

España registró el año pasado un total de 35.661 accidentes de tráfico en los que estuvieron implicados animales, de los cuales 505 tuvieron víctimas con dos fallecidos, 35 heridos hospitalizados y 637 personas lesionadas con distintos grados de gravedad, según un informe del Observatorio Nacional de Seguridad Vial.

Los animales provocan un accidente cada día y medio en las carreteras de la Comunitat Valenciana. Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), entre enero de 2007 y diciembre de 2020 se contabilizaron casi 3.000 accidentes protagonizados por fauna salvaje en la Comunitat, lo que supone unos 230 al año, es decir, uno cada día y medio.

Los siniestros con animales son una cuestión que «preocupa» a la DGT, ya que en algunas provincias representan el 60% del total de los siniestros viales. Andalucía y Castilla y León son las dos comunidades que registran mayor cantidad de siniestros con víctimas y, al mismo tiempo, de personas heridas no hospitalizadas.

Siniestralidad con implicación de animales

Fuente: DGT GRÁFICO BPC

Respecto a las provincias, Asturias (28), León (25) y Valencia (23) son las que registran más siniestros con víctimas. Por tipo de vía, el informe presentado pro Tráfico señala que el 86% de los siniestros con víctimas en los que hubo animales implicados se produjo en carreteras convencionales, en las que se registraron dos fallecidos, 32 personas heridas hospitalizadas y 525 heridas no hospitalizadas.

Las carreteras de la Comunitat que concentran estos accidentes son la CV-700 y la CV-715 en el caso de la Safor y la Marina, y la CV-10, CV-11 y N-340 en la provincia de Castellón.

En cuanto al medio de desplazamiento, el estudio revela que el más usado por las víctimas de los siniestros en los que hubo implicación de animales fue el turismo (65%), seguido de las motocicletas (23%).

Además, apunta que las dos personas fallecidas en 2022 pertenecen a colectivos vulnerables, ya que una viajaba en ciclomotor y otra en motocicleta. Este colectivo también es el que registra mayor número de personas hospitalizadas (27), mientras que los heridos no hospitalizados se registran mayoritariamente en los turismos (454).

En relación con el tipo de siniestro, el estudio muestra que el 69% de los accidentes con víctimas con implicación de animales se producen por atropello al animal, seguidos por un 25% de salidas de vía. Los animales silvestres son los más involucrados en los siniestros con víctimas (62%) frente a los animales domésticos (28%) y, en concreto, el animal más implicado es el jabalí (40%) por delante del canino (13%) y del corzo (12%).

Según la DGT, los animales silvestres son los más involucrados en los siniestros con víctimas (62%) frente a los animales domésticos (28%) y, en concreto, el animal más implicado es el jabalí (40%) por delante del canino (13%) y del corzo (12%).

Por otro lado, los hombres representan el 59% de las personas heridas no hospitalizadas, el 94% de las hospitalizadas y el 100% de los fallecidos en siniestros con implicación de animales.

Sobre la temporalidad, el informe señala que el 57% de los siniestros se registraron entre mayo y octubre; y los fallecidos en enero y julio. En cuanto a los días de la semana y el tramo horario, el domingo es el día en el que se han producido mayor número de siniestros con víctimas y el tramo comprendido entre las 20.00 y las 23.59 horas es el que concentra la mayor parte de los siniestros.

El número de siniestros con daños materiales en vehículo ocasionados por un animal ha aumentado desde 2013, según ha detallado la DGT, llegando a duplicarse si se comparan los años 2013 con 2022. En cambio, el número de fallecidos, heridos hospitalizados y heridos leves se ha ido reduciendo de forma progresiva.

Cómo evitar los siniestros

Tráfico ha destacado que, desde las administraciones, sobre todo por parte de los titulares de las carreteras, se están adoptando medidas que ayudan a reducir la siniestralidad por accidentes con animales, como son las resinas y otros compuestos que atraen o repelen los movimientos de los animales, para así encauzarlos por pasos habilitados o evitar la invasión de la vía.

También ha puesto de relieve que la siega, limpieza y desbroce de cunetas, bermas y medianas se lleva a cabo para incrementar el campo de visión del conductor y evitar la presencia en esas zonas de pequeños animales que puedan atraer a sus depredadores de mayor tamaño.

Vallados físicos o 'virtuales' (a través de luces, sonidos o ultrasonidos) que impiden el acceso del animal a la vía; silbatos ahuyentadores instalados en vehículos o refuerzo de la señalización vertical P-24, de paso de animales en libertad a la que se le han incorporado luces rojas destellantes son otras de las medidas implementadas.

En este contexto, Tráfico llama a los conductores respetar la velocidad establecida, que suele ser una velocidad específica menor para un tramo concreto; y estar muy pendiente de las cunetas y medianas que es por donde suelen aparecen los animales.

Finalmente, en caso de impacto inminente, recomienda no dar nunca volantazos, frenar a fondo, pero levantando el pie del freno en el último momento para evitar que la parte delantera del vehículo se incline hacia abajo. «Si es así, el animal después de impactar con el frontal del vehículo es más fácil que salte hacia el parabrisas, con el consiguiente incremento del peligro para los ocupantes del vehículo», ha concluido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Valencia es la tercera provincia de España con más accidentes de tráfico provocados por animales