![Incendio en la residencia de Moncada | La empresa que gestiona la residencia tiene dos años el contrato vencido](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/21/media/cortadas/167544718--1248x830.jpg)
![Incendio en la residencia de Moncada | La empresa que gestiona la residencia tiene dos años el contrato vencido](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/21/media/cortadas/167544718--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La residencia de Moncada que ha sufrido la tragedia es de titularidad pública pero de gestión privada y la empresa que se hace cargo de ella tiene el contrato vencido desde el año 2020. No obstante, Gesmed, que es el nombre de la compañía, está «forzada» a continuar prestando el servicio porque los usuarios del geriátrico no pueden quedarse sin recibir la atención diaria, a pesar de la irregularidad de la situación de la que no tiene culpa la empresa.
Pero no es éste el único caso en el que se encuentra esta firma dedicada a gestionar los geriátricos. A la residencia de mayores de Moncada se le unen las del Palacio de Raga, Puçol, Alcúdia de Crespins, Orihuela y Onil. En todos estos centros se encuentran vencidos los contratos de Gesmed con la Conselleria de Igualdad que dirige la vicepresidenta Mónica Oltra. Y en ninguno de ellos se ha paralizado la gestión. Es una práctica habitual que una vez terminado el contrato se prorrogue la gestión hasta que mediante un proceso de concurso público se elija a la nueva empresa que vaya a hacerse cargo.
Noticia Relacionada
La regencia del asilo de Moncada se adjudicó en 2016 por un periodo de cuatro años y la beneficiaria fue una empresa que realizó una baja temeraria. Gesmed recurrió a los tribunales lo que consideró una adjudicación arbitraria por parte de la mesa de contratación y le dieron la razón en 2020, cuando pasó a hacerse cargo de la residencia de Moncada. La decisión también afectaba a las instalaciones del Palacio de Raga, Puçol y Alcúdia de Crespins.
Pero el contrato de la gestión integral de las residencias de mayores dependientes y centros de día de Orihuela, Onil, Moncada, Palacio de Raga, Puçol y Alcúdia de Crespins vencían precisamente en 2020, poco después de que Gesmed se hiciera cargo de ellas.
Y van a cumplirse dos años del vencimiento de los contratos sin que la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas haya iniciado el proceso de licitación para realizar una nueva adjudicación de los nuevos contratos.
Noticia Relacionada
Desde la conselleria que dirige la vicepresidenta primera del Consell, Mónica Oltra, señalan que están redactando un nuevo pliego de contratación que incorporará mejoras en los servicios residenciales, pero todavía no hay oficialmente una fecha establecida para la licitación de los nuevos contratos.
Mientras tanto Gesmed deberá seguir con la prestación de los servicios en esos centros mientras no haya un nuevo adjudicatario, apuntan desde la compañía. Las mismas fuentes desligan el incendio que ha afectado a la residencia de Moncada a que se encuentre en la actual situación.
Se trata de la figura del expediente por enriquecimiento injusto, tal y como se conoce en el lenguaje de la administración. Se define como aquel en que una administración, en este caso el Gobierno valenciano, abona un servicio que ya se le ha prestado y para el que no se ha convocado un procedimiento administrativo ordinario para su contratación y adjudicación.
Pero no suele tratarse de una ventaja para la empresa privada que se encuentra en esa situación. Además de que los pagos de los servicios se rigen por los precios establecidos años atrás, cuando se adjudicaron (en este caso en 2016), los costes suelen ir incrementándose año a año y el abono de este dinero suele producirse con bastante retraso, porque la liquidación de esos servicios tiene que pasar otro trámite: su aprobación por parte del pleno del Consell, ya que, en teoría, se trata de una medida extraordinaria.
Noticias Relacionadas
A. DASÍ/J. A. MARRAHÍ
Arturo Checa Toni Calero
Fuentes del sector de las residencias consideran que en la Conselleria de Igualdad «hay un caos administrativo brutal» a la hora de poner en marcha las licitaciones de las concesiones que ya han vencido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.