Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Martínez
Valencia
Miércoles, 21 de agosto 2024, 13:17
Un pescador ha encontrado en la madrugada de este miércoles el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en la playa de la Garrofera, entre El Saler y la Devesa, dentro del parque natural de la Albufera.
Tras recibir el aviso del macabro hallazgo, una patrulla de la Policía Local de Valencia se desplazó al lugar y sacó el cuerpo del agua. El pescador llamó al teléfono de emergencias 112 pocos minutos después de las dos de la madrugada tras divisar el cadáver a unos tres metros de la orilla.
Los agentes custodiaron el cuerpo hasta la llegada de una patrulla de la Guardia Civil y un equipo de Policía Judicial del instituto armado. Las corrientes marinas y las olas arrastraron el cuerpo hasta la playa de la Garrofera, pero su estado de descomposición indica que llevaba mucho tiempo en el agua.
El varón fallecido iba vestido con una camiseta de tirantes, un pantalón y calzoncillos, por lo que no era un bañista, y no llevaba ningún documento de identidad. La Guardia Civil se hizo cargo de las investigaciones para tratar de identificar a la víctima y esclarecer las causas de la muerte.
Una de las hipótesis que baraja la Guardia Civil es que podría ser el cadáver de un inmigrante que se habría ahogado durante la travesía de una patera. La forense de guardia determinó que el cuerpo llevaba cerca de dos semanas en el agua.
Tras finalizar la inspección policial en la playa de la Garrofera, el cadáver fue trasladado al Instituto de Medicina Legal de Valencia para practicarle la autopsia. Aunque el cuerpo se encuentra en avanzado estado de descomposición, los investigadores de la Guardia Civil y la forense no apreciaron signos de violencia.
La sucesión de hallazgos de cadáveres en alta mar o playas de la Comunitat Valenciana se repite todos los años. La mayoría suelen ser ocupantes de pateras, pero entre las víctimas también hay pescadores que sufren caídas, polizones que saltan de barcos, submarinistas que sufren accidentes, personas que se suicidan y hasta ‘narcobuzos’ que mueren ahogados cuando intentaban rescatar un alijo de droga. La lista de macabros hallazgos en el mar se amplía año tras año.
La llegada de pateras a la costa española se ha disparado este año. El pasado domingo, Cruz Roja atendió a 15 ocupantes de una embarcación interceptada en Teulada-Moraria, tres de ellos menores de edad, y a otros siete inmigrantes procedentes de otra patera localizada en Torrevieja. Una de estas personas fue trasladada al Hospital de Torrevieja por presentar un débil estado de salud y cuadro de vómitos.
El pasado fin de semana estuvo marcado por el gran número de llegadas de pateras a la costa española. Un total de 640 inmigrantes desembarcaron entre el viernes y el domingo. Canarias, como viene siendo habitual desde que comenzó el año, fue la comunidad que más extranjeros tuvo que atender, 428 en concreto. El resto fueron acogidos en la península y las islas Baleares.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.