La ciudad de Valencia vive la peor escalada delictiva desde que los balances del Ministerio del Interior incorporan datos autonómicos y locales. Hemos ... pasado de los 23.255 delitos registrados en el primer semestre del año pasado a los 30.575 cometidos entre enero y junio de este año. Es decir, prácticamente son 7.000 delitos nuevos que suponen el mayor incremento en media década.
Publicidad
Ante esta realidad, y a consultas de LAS PROVINCIAS, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha hecho mención a una «pérdida de 13.000 efectivos en la Comunitat Valenciana y en el conjunto de España que el Gobierno está tratando de revertir». Así lo ha expuesto en la mañana de este jueves 29 de septiembre antes de inaugurar el Foro Nacional Ciudades Seguras Valencia 2022 en el Muvim.
Es decir, confía en que el aumento de policías y guardias civiles cambie un panorama en el que se disparan los delitos más violentos que tienen a personas como víctimas: atracos, violaciones o reyertas son los puntos críticos del incremento. «Ya nos encontramos en parámetros similares a finales de 2011, que fue cuando más agentes había en el conjunto del país».
En cuanto a la región, ha destacado el incremento de agentes en un 12%. «Nos encontramos en una situación con 14.644 policías y guardias civiles. Son más de 1.500 en estos cuatro años y ahora tenemos el mayor número de efectivos de la historia en la Comunitat Valenciana». Son 252 más que en el momento en que más hubo, en 2011.
Publicidad
La segunda estrategia por la que ha apostado el ministro es «invertir en infraestructuras», sin embargo muchos cuarteles de la Guardia Civil siguen en un estado deplorable y las anheladas obras de la sede de la Policía Nacional en Zapadores se posponen ya a mediados de 2023 en lugar de este año, como se prometió. «Hay una inversión de 23 millones», ha cifrado. Sí, pero las obras no arrancan.
En cuanto a los datos del incremento, «no se puede hacer una comparativa del primer semestre de 2022 con 2021 o 2020 porque la limitación de la libertad ambulatoria influyó de una forma decisiva». Según el ministro, «estamos en parámetros similares a 2019». Pero los datos de su propio ministerio le contradicen de lleno.
Publicidad
En el primer semestre de 2019 hubo en la Comunitat casi 112.000 delitos y este año ya son 125.000, la cifra más elevada en media década. Lo mismo sucede en la ciudad de Valencia: 24.000 delitos en la primera mitad de 2019 y más de 30.000 este año.
A la hora de ahondar en la causa del incremento, el ministro ha citado la pandemia. «Todos nosotros vivimos otra realidad además de la física: la realidad virtual, el ciberespacio. Se han cambiado modos de actuar, como las compras por internet que ha influido en el incremento de las estafas», ha valorado.
Publicidad
Pero España, entiende el ministro, «es uno de los países mas seguros del mundo y de Europa y nuestros índices de criminalidad son relativamente bajos». Pero «no hay que ser condescendiente, pues nuestro deber es siempre mejorar».
El ministro también ha sido interpelado por el tiempo transcurrido, de seis meses, para cambiar los protocolos judiciales que eviten casos como el del crimen de Sueca, en el que un hombre mató a su hijo aprovechando que se mantenía el régimen de visitas a pesar de que estaba condenado por violencia machista.
Publicidad
«La coordinación es esencial. Lamento mucho esta tragedia. Se trabaja, y cada vez mejor, en la coordinación entre las diferentes instituciones del Estado para garantizar el bienestar de nuestros ciudadanos», ha respondido. «Y seguimos con este objetivo».
Este diario ha querido saber qué novedades le han llegado al ministro respecto a la investigación, en manos de la Guardia Civil, sobre el peligro al que se vieron sometidos los pasajeros del tren que se vio rodeado por las llamas en el incendio de Bejís y las posibles responsabilidades. Y no ha aportado dato alguno. «Será la autoridad judicial la que determine las causas y responsabilidades, en su caso».
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.