Borrar
Joaquín Ferrándiz cubre su rostro con gafas de sol, durante una jornada de su juicio en la Audiencia de Castellón. LP
Ferrándiz habla desde prisión: «No sé ni qué cara tenían las víctimas»

Ferrándiz habla desde prisión: «No sé ni qué cara tenían las víctimas»

La decana de los criminólogos de Madrid entrevista al asesino en serie que a finales de este mes sale de prisión: «En ese momento no se piensa, es como un autómata», describe respecto a su conducta criminal en un audio reproducido en el programa Hablando Claro de TVE

J. A. Marrahí

Martes, 4 de julio 2023

La voz del asesino en serie Joaquín Ferrándiz se ha vuelto a escuchar este martes, más de 23 años después del juicio en la Audiencia de Castellón en el que simplemente habló para decir que no iba a declarar. En esta ocasión, su testimonio se ha conocido y en el programa Hablando Claro de Televisión Española, que ha reproducido fragmentos de una entrevista realizada en la prisión de Herrera de La Mancha por Carmen Balfagón, licenciada en Derecho y Criminología, experta en psicopatología criminal y forense y decana del Colegio de Criminólogos de Madrid.

«En ese momento, no se piensa, es como un autómata», expresa Ferrándiz a la criminóloga en su entrevista, que forma parte de un estudio de la Universidad Camilo José Cela, como informa la cadena pública nacional en la cuenta de Twitter del programa.

«Es eso, que la mente no da para más», plantea el asesino en serie, protagonista del podcast de Las Provincias 'Ferrándiz. Alrededor de un asesino en serie' como justificación a sus asesinatos. «Y yo creo que se puede tender a hacer lo más fácil, lo que se ha hecho antes y no hay que pensar», desgrana ante Balfagon el hombre que con 35 años acabó con la vida de Sonia Rubio, Natalia Archelós, Mercedes Vélez, Francisca Salas y Amelia Sandra García a mediados de los 90 en Castellón.

Y continúa Ferrándiz: «...porque yo me acuerdo que las tres víctimas de las prostitutas es como si hubiera sido el mismo, en todo, y lo dejé prácticamente todo en el mismo sitio», detalla con cierta confusión en su discurso en el que parece referirse a los cuerpos y objetos de las víctimas.

«¿Por qué no lo podía haber dejado en otro sitio?», se pregunta para después expresar: «Es que yo creo que ni pensar... Es que los tres son calcados y no me acuerdo ni qué cara tenía ninguna de ellas. Si no hubiera sido por las fotografías es que no sé ni que cara tenían».

En los cortes de voz que ha presentado Balfagón en Hablando Claro se escucha a Ferrándiz ahondar en su actitud durante la etapa en la que sembró el miedo y el dolor en Castellón. Alude a una especie de completa ignorancia respecto a sus actos y las víctimas: «Si me hubieran dicho que en vez de llamarse 'equis' se llama fulanita yo no lo sabía«. Entonces, estima, »yo creo que se repite por eso« y »quizá por eso es que cada persona tiene su modus operandi«.

El asesino, con un relato bastante deslavazado y poco claro, se refiere al posible tratamiento en prisión que su abogada Rosa Edo pidió ante su psicopatía y no ha recibido. «Instituciones Penitenciarias tiene que decidir si me da tratamiento o no. Tiene el poder sobre mí de hacer lo que quiera», considera Ferrándiz en la entrevista grabada por la criminóloga. Y añade: «Tan legal es que me den todos los días tratamiento como que no me den, porque yo dije que no hay medios o eso... y si tienen 20.000 excusas y no se les puede obligar».

«Quiero ser una persona normal y reconstruir la vida»

El psicópata se muestra también crítico, y hasta altivo e irónico, con la decisión de la justicia en relación a su condena: «Que se pudra en la cárcel», menciona en referencia a sí mismo como preso, «y esta gente, como tiene miedo a los medios de comunicación y a la alarma social, que cumpla lo máximo posible y así si mete la pata en la calle nosotros nos salvamos porque ha cumplido el máximo. Pero es que luego va a salir...».

En el programa de TVE también se ha escuchado parte de sus esperanzas de cara al futuro: «Mi mayor ilusión sería volver a ser una persona normal y reconstruir la vida como si dijéramos... Ahora tienes otra vez 25 años. Venga, tienes una oportunidad».

Balfagón, en sus declaraciones, ha defendido una postura similar a la que siempre ha mantenido la abogada que defendió a Ferrándiz. «Desgraciadamente en nuestro país la asistencia psicológica que se tiene en prisión es poca. Y él lo reconoce. Me dijo 'a mí no me han tratado'». En opinión de la decana de los criminólogos madrileños, «si no se estudia este tipo de personas, ¿cómo podemos seguir trabajando en la prevención de este tipo de delitos? Es algo que venimos pidiendo desde el ámbito de la Criminología. Hay que estudiarle».

 

 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ferrándiz habla desde prisión: «No sé ni qué cara tenían las víctimas»