Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Un guardia civil traslada una de las cajas con paquetes de cocaína. IVÁN ARLANDIS

La Guardia Civil investiga si una alianza entre bandas de narcotráfico está detrás del envío de las 5,6 toneladas de cocaína a Valencia

El alijo intervenido en un contenedor habría alcanzado un valor de 340 millones de euros tras adulterar la droga con sustancias químicas

Javier Martínez

Valencia

Jueves, 1 de diciembre 2022, 00:23

La unión parece que hace la fuerza también en el narcotráfico. La Guardia Civil investiga si diez grupos delictivos de Sudamérica se pusieron de acuerdo para introducir en el puerto de Valencia el mayor alijo de cocaína de los que tiene en su ... registro el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO).

Publicidad

Una operación conjunta de la Guardia Civil de Valencia y la Agencia Tributaria se ha saldado con la incautación de 5.600 kilogramos de cocaína que estaban ocultos en un contenedor con cajas de plátanos. La droga aprehendida habría alcanzado un valor en el mercado ilícito de 340 millones de euros.

Según informó ayer la Agencia Tributaria, «se trata de la mayor incautación de cocaína en España desde hace más de cuatro años y la más importante de todas las operaciones de narcotráfico realizadas en el puerto de Valencia desde que existen registros», según la base de datos del CITCO.

Tras analizar los paquetes de droga, que estaban dentro de 215 cajas, los investigadores descubrieron que tenían hasta diez logos diferentes, unos símbolos gráficos que los narcotraficantes utilizan para marcar sus alijos con el objeto de localizarlos en caso de robo. Esto hace sospechar a los agentes antidroga que podría haber una alianza de hasta una decena de grupos delictivos para introducir las 5,6 toneladas de cocaína en España en un sólo envío. De esta manera, las bandas del narcotráfico diversifican los riesgos como si de una operación financiera se tratara.

Publicidad

Los investigadores sospechan que los responsables de esta gran operación de narcotráfico podrían haber tardado entre tres y cuatro meses en recaudar el dinero, pagar la droga en el país de origen y organizar el envío.

La Guardia Civil inició las investigaciones en 2021 al detectar los agentes antidroga que una banda de traficantes de cocaína estaba aprovechando diversas importaciones de fruta y verdura para introducir en España alijos de droga, concretamente en contenedores procedentes de Sudamérica.

Publicidad

Colaboración internacional

La colaboración internacional y una extensa y exhaustiva investigación del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Guardia Civil de Valencia han hecho posible este duro golpe al narcotráfico.

Tras las pesquisas de los agentes antidroga y el análisis también de documentación de numerosas operaciones de comercio internacional, los investigadores intervinieron el pasado mes de septiembre otro alijo de 70 kilos de cocaína en un contenedor en el puerto de Barcelona.

Publicidad

Los agentes continuaron realizando averiguaciones y localizaron la semana pasada un contenedor que podría haber sido utilizado para introducir droga en el puerto de Valencia, y fue entonces cuando descubrieron los 5.600 kilos de cocaína ocultos en un cargamento de plátanos, cuya importación era legal.

La Guardia Civil no ha realizado ninguna detención, por el momento, relacionada con esta operación de narcotráfico, aunque continúa realizando pesquisas en colaboración con agentes antidroga de otros países.

Publicidad

Una vez adulterada la droga con otras sustancias químicas, el alijo de cocaína habría alcanzado un valor en el mercado ilícito superior a los 340 millones de euros. La droga intervenida tiene una pureza de entre el 75 y el 85%, según informó ayer el comandante Jesús Gozalo, jefe de la Unidad de Policía Judicial de la Guardia Civil de Valencia.

Gozalo destacó que 2022 es un «año récord» en la incautación de cocaína en el puerto de Valencia, ya que las diez toneladas de esta droga intervenidas en lo que llevamos de año supera los 8.000 kilogramos de cocaína aprehendidos en 2021.

Noticia Patrocinada

«Creemos que enviaron más alijos por la bajada del precio de venta de la cocaína», manifestó el comandante de la Guardia Civil, y recordó que los agentes antidroga controlan de manera especial los «puntos calientes» en referencia a los envíos de mercancías procedentes de Sudamérica.

Investigación abierta

La investigación continúa abierta. Los agentes del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Guardia Civil de Valencia tratan de identificar a los responsables de la introducción de la cocaína y a las personas que posteriormente tenían previsto sacar la droga del puerto para distribuirla en España.

Publicidad

Las últimas operaciones antidroga realizadas en Valencia se han saldado con detenciones de trabajadores portuarios que cobran grandes cantidades de dinero por sacar la cocaína de los contenedores.

La operación Petica ha sido realizada por el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) y la Unidad de Análisis de Riesgo (UAR) de la Aduana de Valencia, un grupo formado por agentes de la Agencia Tributaria y guardias civiles de la Oficina de Análisis e Investigación Fiscal (Odaifi). Esta unidad realiza una labor permanente de control y análisis del tráfico internacional de mercancías.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad