![Maje, viuda negra de Patraix | La hora clave del caso Maje](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202010/11/media/cortadas/maje-k0ZG-U120431109989k-1968x1216@Las%20Provincias.jpg)
![Maje, viuda negra de Patraix | La hora clave del caso Maje](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202010/11/media/cortadas/maje-k0ZG-U120431109989k-1968x1216@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La cuenta atrás ya ha comenzado. Los presuntos asesinos Salvador R. L. y María Jesús M. C., más conocidos como Salva y Maje, se sentarán en el banquillo de los acusados el próximo miércoles, 14 de octubre, para ser juzgados por el asesinato a cuchilladas del marido de ella, el ingeniero Antonio Navarro, perpetrado el 16 de agosto de 2017 en un garaje del barrio de Patraix en Valencia.
Decenas de periodistas, fotógrafos y operadores de cámara de una treintena de medios de comunicación se han acreditado para seguir en directo y grabar las 13 sesiones previstas del caso Maje, un juicio con un jurado popular para un asesinato con tintes cinematográficos.
La infidelidad de una joven poco antes de su boda, el perdón de su marido, las mentiras, la lujuria y la avaricia de una mujer casada, la pasión de un amante que mata por amor, el crimen en la oscuridad de un garaje, las lágrimas de cocodrilo de la viuda en el funeral, la ardua investigación policial y la detención de los presuntos asesinos tras dos meses de escuchas telefónicas. Todo esto y mucho más es el caso Maje, uno de los crímenes que más minutos de televisión y páginas de periódicos ha acaparado en los últimos años en España.
El juicio se celebrará entre el 14 y el 29 de octubre en la sala Tirant de la Ciudad de la Justicia de Valencia. Las partes llevarán ante el jurado a un total de 51 testigos y 14 peritos, entre los que se encuentran 28 policías, dos guardias civiles, dos forenses, dos psiquiatras y una psicóloga, así como más de 50 pruebas documentales, la mayoría de ellas grabaciones de escuchas telefónicas.
La primera sesión del juicio, el día 14 de octubre, está destinada a la elección del jurado, un procedimiento que no es público, y a la lectura de los escritos de las acusaciones y las defensas. De los 30 candidatos a formar parte del tribunal popular, las partes elegirán a nueve ciudadanos en función de sus intereses tras hacerles preguntas y valorar diferentes circunstancias. La Oficina del Jurado preseleccionó a 36 candidatos, pero seis de ellos fueron eximidos de la obligación de acudir al juicio tras alegar diferentes motivos de salud y laborales.
El magistrado José María Gómez presidirá la sala. El interrogatorio de los acusados tendrá lugar el 15 de octubre. Salva declarará primero y Maje lo hará después. En la tercera sesión del juicio, la inspectora de la Policía Nacional Esther Maldonado, jefa del Grupo de Homicidios que detuvo a los presuntos asesinos, detallará cómo obtuvieron las pruebas incriminatorias tras las escuchas telefónicas autorizadas por el juez Félix Blázquez. Entre los testigos citados se encuentran dos amantes de Maje, un guardia urbano de Barcelona que mantuvo relaciones sexuales con la viuda pocos días después del crimen, y familiares y amigos de la víctima y de los procesados.
Noticia Relacionada
El fiscal Vicente Devesa pide 18 y 22 años de cárcel para Salva y Maje, respectivamente, mientras que los abogados Miguel Ferrer y Patricia Cogollos, que ejercen la acusación particular, solicitan 20 y 25 años de prisión. La viuda se enfrenta a una pena mayor por la agravante de parentesco. Dos forenses expertos en psiquiatría concluyeron en un informe que los procesados no sufren alteraciones psíquicas y son imputables.
Según las acusaciones, Maje decidió acabar con la vida de su esposo para vivir más holgada con los bienes heredados, la pensión de viudedad y el cobro de dos seguros de vida. En junio de 2017, la joven pidió a uno de sus amantes que matara a Antonio tras hacerle creer que su marido la maltrataba. Salva aceptó y juntos planificaron el asesinato.
El 16 de agosto de 2017, Antonio Navarro murió al ser acuchillado cuando bajó al garaje para coger su coche. La víctima no pudo defenderse «al estar totalmente desprevenida y sin capacidad de reacción ante el repentino ataque del acusado», según el fiscal.
La policía centró la investigación en la viuda tras descubrir la doble vida que llevaba. La joven mentía a su marido para mantener relaciones sexuales con tres hombres, y presumía de que su esposo le perdonaba las infidelidades. Además, Maje se quejaba de que un divorcio le perjudicaría económicamente. El Grupo de Homicidios sometió a la sospechosa y a uno de sus amantes a una estrecha vigilancia y los detuvo cinco meses después del crimen. Ellos mismos se delataron en varias conversaciones grabadas por la policía.
El catedrático de Derecho Penal Javier Boix y la letrada Alicia Andújar, que se hicieron cargo de la defensa de Maje, piden su absolución al considerar que la joven no planeó el crimen ni instigó a su compañero de trabajo y amante para que lo cometiera. Boix y Andújar mantienen que Salva, completamente obsesionado, «se convirtió en amigo y asesor de María Jesús, tratando de estar presente en cualquier momento en su vida, reparándole electrodomésticos, haciéndole la compra, asesorándola en la herencia, cogiéndole cita con el médico, etcétera».
El amor obsesivo que el procesado sentía por su compañera de trabajo también es el principal argumento de la defensa de Salva, aunque con una interpretación muy diferente. La abogada María Julita Martínez solicita también la absolución del asesino confeso al considerar que era «una marioneta en manos de su amante», quien era consciente del poder de atracción que tenía sobre él, y lo utilizó en su propio beneficio para «engañarle, manipularle y conseguir que hiciera cualquier cosa por ella».
Noticia Relacionada
Según la letrada penalista, su cliente perpetró el crimen «por estímulos tan poderosos que producen arrebato, obcecación u otro estado pasional semejante», por lo que considera que cabría aplicarle «la eximente completa de trastorno mental o la atenuante de trastorno mental transitorio».
Tras ser detenido por la policía el 10 de enero de 2018, Salva confesó que concertó con Maje el asesinato, pero dos días después exculpó a su amante en su declaración en el juzgado; y el 9 de noviembre de ese mismo año, volvió a incriminar a la viuda tras pedirle su hija y el capellán de la cárcel que contara la verdad.
Más noticias
Javier Martínez
María Jesús M. C. conoce a Antonio Navarro en 2011 a través de un hermano de ella. Comienzan un noviazgo pese a que él trabajaba entonces en Zaragoza. En 2014, la relación se rompe por un asunto económico, pero meses después la pareja se reconcilia.
Durante el noviazgo Maje tiene relaciones con Tomás, un fisioterapeuta.
LA BODA
El 3 de septiembre de 2016, Maje y Antonio se casan en la iglesia de San Pedro en Novelda. Pocos meses antes de la boda, el ingeniero descubre la relación que su novia mantiene con Tomás, pero ella lo convence para que le perdone.
Tras simultanear hasta tres relaciones extramatrimoniales con Tomás, Salva y José, la joven hace creer a los dos primeros que su marido la maltrataba. Ninguno sospechaba que había más amantes hasta que Salva descubrió que Maje iba a viajar con José a Italia.
EL CRIMEN
El ingeniero Antonio Navarro Cerdán muere acuchillado sobre las siete y media de la madrugada en el garaje donde aparcaba su coche en la calle Calamocha del barrio de Patraix en Valencia. Salva se escondió junto al vehículo de la víctima y le asestó seis puñaladas de forma sorpresiva. Un vecino encontró el cadáver varias horas después y llamó a la policía.
Salva y Maje eligieron el garaje de la calle Calamocha para cometer el asesinato porque no tiene cámaras de vigilancia.
Maje lee una carta de amor dirigida a su difunto marido en el funeral y derrama lágrimas de cocodrilo.
Maje se convierte en la principal sospechosa del crimen desde el principio al ocultar a la policía que tenía un amante y declarar que su marido podría haberse enfrentado a un ladrón en el garaje porque era muy impulsivo.
Tras casi dos meses de investigaciones con escuchas telefónicas autorizadas por el juez, los agentes del Grupo de Homicidios obtienen la primera prueba incriminatoria. En una conversación con Maje, el asesino alardea de que la policía no le investiga. Se equivoca.
LA DETENCIÓN
Cuando fue detenido el 10 de enero en el Hospital de Manises, Salva llevaba en su mochila varias cartas de amor que le envió Maje durante su relación. La policía arrestó a la viuda el mismo día cerca de la casa de otro de sus amantes.
En su primera declaración ante el juez instructor, Salva asegura que él planificó el crimen y exculpa a la viuda.
ARMA HOMICIDA
Salva lleva a los investigadores de la Policía Nacional hasta una casa de campo en Ribarroja donde ocultó el arma homicida. Los agentes hallaron el cuchillo con restos de sangre de la víctima en una fosa séptica.
Los dos detenidos son incluidos en el programa de prevención de suicidios en sus primeros días en prisión, pero se adaptan bien a la vida entre rejas.
Noticia Relacionada
El 9 de noviembre de 2018, el asesino comparece otra vez ante el magistrado y asegura que planificó el crimen con Maje después de que ella le pidiera que matara a Antonio. También afirma que su amante le propuso que lo hiciera con un cuchillo «porque es silencioso».
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.