Ver fotos

Investigaciones de la Guardia Civil tras la caída de las estructuras del Medusa festival. Iván Arlandis

El informe de los peritos revela que los anclajes del Medusa tenían fallos

El dictamen determina que algunas estructuras temporales carecían de la sujeción adecuada antes de la caída que provocó un muerto y 40 heridos

José Molins

Valencia

Miércoles, 23 de noviembre 2022

Algunas estructuras auxiliares del festival Medusa presentaban fallos en los anclajes. Así lo determina el informe técnico que han realizado los arquitectos tras la tragedia que ocurrió este pasado verano en Cullera, donde la caída de parte del escenario y los decorados a causa de un intenso viento provocó la muerte de una persona y dejó numerosos heridos.

Publicidad

El dictamen sobre la estabilidad de las estructuras temporales del Festival Medusa Sunbeach detalla que hubo errores en el montaje y señala que la documentación del proyecto de actividad era «insuficiente», según el estudio pericial, debido a que en él no se explicaban «todas aquellas estructuras consideradas como auxiliares».

Entre las conclusiones finales de este análisis, la inspección de la instalación tras los hechos, el estudio de la documentación y el cálculo y análisis de las instalaciones, los técnicos determinan que la documentación insuficiente de las estructuras provocó que «se montaran sin supervisión de los técnicos responsables».

El dictamen apunta que los anclajes «fallaron por errores de definición y de montaje». «Algunos porque no existían y otros por ser insuficientes, con una resistencia al arranque muy inferior a la fuerza de tracción que se necesitaba para resistir las tracciones provocadas por el viento», explica el informe.

El estudio hace referencia también a los elementos secundarios de las estructuras principales, como son las decoraciones y sus uniones. «Esta indefinición también ha provocado un montaje inadecuado y su colapso», determinan los especialistas, quienes añaden que los elementos secundarios de decoración fallaron por «las uniones y roturas de la subestructura».

Publicidad

El informe, que firman los arquitectos Adolfo Alonso y Luis de Mazarredo, hace hincapié en que se deben «definir y controlar todas las estructuras que se levanten en cualquier evento público, sea cual sea su sencillez o envergadura», para evitar tragedias como la de Cullera, que provocó la muerte de un joven de 22 años el 13 de agosto y heridas de diversa consideración a otras 40 personas.

Según el dictamen, entre esas estructuras que no se montaron debidamente y que cayeron al suelo se encontraban dos de las ocho que indicaban las salidas de emergencia y uno de los dos accesos a los baños del recinto. Y además se menciona el pórtico de entrada principal, que también volcó, una instalación que no estaba descrita en el proyecto de actividad del festival musical.

Publicidad

La decoración

Los arquitectos recalcan además que la estructura del escenario principal sí estaba debidamente descrita y no sufrió percances, pero que el problema fue con la decoración y su sujeción a la estructura, que es lo que falló, y que no estaban descritas en el proyecto. La estructura no sufrió daños pero parte de la decoración se desprendió de la misma por el viento, en concreto la torre izquierda mirando al escenario.

El informe aclara que los daños sufridos «son vuelcos de la estructura completa y no roturas de partes, por lo que no ha fallado la estructura en sí, sino el anclaje de esta al terreno o los contrapesos». Además, hace referencia a que las lonas que había en las salidas de emergencia y los baños eran «muy tupidas que ofrecen gran resistencia al viento, convirtiéndose prácticamente en velas que recogen la fuerza del viento y la transmiten a la estructura».

Publicidad

Sobre la salida de emergencia que volcó, el análisis dice que había sujeción delantera pero no en los soportes traseros

Las instalaciones que volcaron en el Medusa lo hicieron por falta de anclaje suficiente al terreno. «El peso dispuesto en las estructuras no llega a la mitad de lo necesario para evitar el vuelco y en el pórtico de acceso no llega a la cuarta parte de lo necesario», expresa el dictamen, que señala «fallos claros de montaje» en los baños y las salidas de emergencia que cayeron.

La sujeción de las lonas de los baños (una de las cuales cayó) debía ser con depósitos de agua o maceteros, ambos de mil kilos de peso, pero sólo se usó en los pilares delanteros. En los traseros se colocaron piquetas con barras ancladas al terreno, atadas al pilar con una cinta. Incluso los dos pilares centrales no tienen ningún tipo de sujeción, ni con piquetas ni con contrapesos, según el dictamen pericial.

Publicidad

El acceso a los baños

Precisamente fue la caída de una estructura de acceso a los baños la que provocó la muerte del joven fallecido. En ella, de los tres pilares traseros sólo tenía sujeción el izquierdo, mientras que los dos centrales no disponían de ninguna sujeción. Y además, las piquetas que sujetaban el pilar trasero tenían «una profundidad de anclaje al terreno muy escasa», según los arquitectos. Los otros dos pilares, el central y el derecho, ni siquiera tenían piquetas de sujeción. El informe determina que se colocó un doble apoyo en el pilar delantero pero sin embargo destacaba la ausencia de sujeción en el trasero, «lo que da a entender que existe un error en el montaje de la instalación», explica.

Sobre la salida de emergencia que volcó, el análisis expone que había maceteros de sujeción en la parte delantera pero no se colocaron piquetas en ninguno de los soportes traseros. «La ausencia total de sujeción en los pilares traseros, unida a la facilidad de la unión al macetero para girar, hace que la resistencia al vuelco de la estructura sea sólo la debida al peso propio».

Noticia Patrocinada

Señala también que en el pórtico de acceso la lona no tenía huecos para dejar pasar el aire y que había una disparidad de métodos utilizados para atar la subestructura de madera de la decoración (la parte que se desprendió y cayó) al andamio, con bridas, cintas, alambres o cuerdas, «sin cálculo ni planificación de los montadores», apunta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad