![ING: robo de dinero en la cuenta bancaria | El aviso de ING a todos sus clientes: así debes protegerte](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/07/media/cortadas/aviso-ing-k2hC-U180303469584FUB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![ING: robo de dinero en la cuenta bancaria | El aviso de ING a todos sus clientes: así debes protegerte](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/07/media/cortadas/aviso-ing-k2hC-U180303469584FUB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La banca online ha abierto una nueva vía de delincuencia, como ocurre con cualquier avance tecnológico, que lo que para los clientes peude ser toda una ventaja, para los delincuentes es una puerta abierta a la actuación delictiva. Las entidades bancarias disponen de sistemas de alerta que son capaces de detectar cuando en una cuenta se están produciendo movimiento extraños para la actividad habitual del cliente, bien por el número de operaciones, por las cantidades registradas o por el destino del dinero. Es por ello que se intentan añadir controles para que cada vez sea más complicado operar con una cuenta ajena o sin permiso del titular. Recientemente el banco ING ha utilizado su perfil en Twitter para avisar a todos sus clientes sobre cómo actuar cuando se es víctima de una estafa de este tipo, cuando se observa que la cuenta bancaria ha sido utilizada de forma fraudulenta y ajena a nuestra voluntad. Así debes actuar.
ING indica que no son muchos los pasos para actuar «desde el minuto 1» que se es consciente del robo. De esta forma y en una serie de tuits, la entidad de los Países Bajos sirve un decálogo para intentar atajar de forma sencilla y rápida la sustracción de dinero de la cuenta bancaria. Lo primero, «revisar los movimientos», controlar qué dinero ha salido de la cuenta, así como «desactivar la huella digital» y «cambiar la contraseña». Estos tres pasos serían los primeros, los esenciales ante una situación así.
Junto a la prudencia y las contraseñas rarísimas, la rapidez es una de las curas más eficaces contra los ciberataques🏃. Guarda en favoritos este manual y podrás actuar desde el min 1 si te pasa😱. pic.twitter.com/UCiBMCxsT7
ING España (@ING_es) October 4, 2022
En el paso número dos se encuentra el aviso a la entidad bancaria. En este punto indica que es habitual que las alarmas hayan saltado en el banco y que sea la propia entidad la que notifique al cliente que ha sido víctima o está siendo víctima del ataque de un ciberdelincuente. «Si has llegado tu primero, infórmales», indica la entidad. De esta forma se procederá a cortar cualquier movimiento a futuro.
Siempre que se es víctima de un delito hay que denunciar, para lo que ING aconseja que se haga «con pruebas» como «la cuenta bancaria, fecha y hora de los movimientos, cargos realizados y el origen», por si se encuentra en algún mensaje o correo recibido. Estas denuncias hay que realizarlas directamente ante la Policía Nacional o la Guardia Civil, aunque la entidad recuerda la existencia del teléfono 017, que se corresponde al Instituto Nacional de Ciberseguridad.
Noticias Relacionadas
EUROPA PRESS | REDACCIÓN
A partir de ahí, habrá que estar pendiente para saber si el dinero hurtado puede regresar a la cuenta bancaria de la que salió sin permiso, cuestión que sí se puede realizar en algunos casos puntuales. Aún así, desde la entidad bancaria zanjan el decálogo de seguridad indicando que lo último que habría que hacer en este caso sería «instalar un antivirus, no realizar descargas de apps desconocidas, revisar los permisos otorgados a las aplicaciones ya instaladas y actualizar todas las contraseñas». Cualquier ayuda es buena para no llevarse un susto al consultar el saldo de la cuenta bancaria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.