J. MARTÍNEZ y Juan Antonio Marrahí
Valencia
Lunes, 15 de agosto 2022, 00:20
La investigación policial en un accidentes de estas características es costosa y requiere la colaboración de diferentes expertos ajenos a la Guardia Civil. Ya este domingo, un perito designado por el juzgado de Sueca y agentes del Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil ... de Cullera inspeccionaron las estructuras metálicas derribadas, que siguen precintadas para protegerlas de cara a nuevas revisiones.
Publicidad
El ingeniero que supervisó las instalaciones también está colaborando con los investigadores de la Guardia Civil y el perito judicial, según ha podido saber este diario.
Los agentes han podido constatar que algunas estructuras del escenario estaban intactas pese a tener los mismos medios de sujeción que la parte derribada por el viento. Esto confirma la acción errática de las rachas de más de 80 km/h que generó el reventón cálido. La lengua de aire caliente afectó de forma muy desigual a la estructura principal del festival.
¿Cómo va a continuar la investigación de la Guardia Civil? Formará también parte de las diligencias un amplio reportaje fotográfico sobre el modo en que quedaron las estructuras derribadas. Paralelamente, los agentes intentarán recuperar y almacenar los vídeos que circulan por internet sobre los diferentes desplomes, tanto del escenario y del resto de estructuras afectadas.
Otra de las acciones necesarias en siniestros de esta naturaleza es la toma de declaración a los heridos. Esto sirve para ratificar, con partes médicos, en qué grado les ha afectado el desplome y, en segundo, lugar explicar en los informes su versión y posición respecto a las estructuras derrumbadas.
Publicidad
Un elemento central en la investigación, y más cuando median denuncias por supuesta imprudencia, es conocer al detalle qué previsión hubo ante la situación climática y si hubo o no motivos para suspender.
El 112 comunicó a los ayuntamientos un boletín general para todo el fin de semana que refería una jornada «complicada» por vientos de poniente en el litoral sur de Valencia. La cuenta de Twitter de Aemet está plagada de menciones al riesgo del viento y de las tormentas secas, obviamente sin concretar en qué puntos podía producirse un reventón cálido porque eso es, sencillamente, imposible.
Publicidad
En este punto puede ser crucial recopilar información sobre esas 'advertencias' que el viento podría estar ya generando con desprendimientos menores del escenario antes del desastre ocurrido a las cuatro de la madrugada.
Otro paso es la recopilación documental de todas las autorizaciones municipales y permisos técnicos relacionados con la instalación del evento. La Guardia Civil ya ha pedido los documentos a los organizadores y también al Ayuntamiento de Cullera, como también sucedió en Mislata con el vuelco del castillo hinchable que mató a dos niñas en la feria de Navidad a principios de este año.
Publicidad
Tragedia en el Festival Medusa de Cullera
Arturo Cervellera
Arturo Cervellera Concha Pastor
Otro de los puntos claves será la valoración de los anclajes y contrapesos, para lo que la Guardia Civil se apoyará en técnicos, al tratarse de conocimientos de ingeniería que la Benemérita no posee: ¿Había suficientes contrapesos? ¿Estaban correctamente dispuestos? Son preguntas a las que habrá que responder en los informes..
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.