Borrar
Los bomberos trabajan en Campanar.

Ver 13 fotos

Los bomberos trabajan en Campanar. EFE/Manuel Bruque

El juez autoriza a los peritos de 11 empresas a acceder al edificio incendiado de Campanar para elaborar sus informes

El magistrado sigue a la espera del resultado de la investigación policial que debe determinar el origen del fuego, por lo que todavía no hay conclusiones oficiales

J. F.

Valencia

Jueves, 14 de marzo 2024, 10:16

El titular del Juzgado de Instrucción 9 de Valencia ha autorizado a los peritos de 11 empresas, de las que diez son compañías de seguros, a acceder al edificio de dos bloques de viviendas incendiado el pasado 22 de febrero el barrio de Campanar para que puedan elaborar sus informes.

El instructor ha remitido a la Brigada Provincial de la Policía Científica del Cuerpo Nacional de Policía un listado detallado de esas mercantiles, que han presentado en el juzgado una póliza de aseguramiento de algún elemento del inmueble o han acreditado de alguna otra forma un interés legítimo en la causa.

La compañía Mapfre, que cubre los seguros de una treintena de viviendas y también del complejo siniestrado, activó un dispositivo de urgencia para atender a los afectados con prontitud. La póliza contempla un importe de 26,5 millones de euros para cubrir la edificación y otros 31.266 euros por el mobiliario del complejo.

Además de pagar el importe correspondiente al valor asegurado de los bienes en cada póliza contratada, Mapfre ha indemnizado con 12.000 euros por vivienda para gastos de alquiler provisional. Esta cantidad es la máxima establecida en la cobertura de inhabitabilidad, según informaron fuentes de la compañía aseguradora.

Las compañías Occident, Allianz, Santalucía, Generali y Liberty, entre otras, también activaron dispositivos urgentes para agilizar el pago de las indemnizaciones y proporcionar la mejor atención a sus clientes. También gestionaron adelantos de las indemnizaciones para que los afectados pudieran hacer frente a los primeros gastos, y ofrecieron servicios de atención psicológica.

Los especialistas de la Policía Científica serán los que acompañarán y supervisarán el acceso coordinado y organizado de los peritos al edificio siniestrado después de Fallas. El magistrado sigue mientras tanto a la espera del informe que están realizando agentes especializados de la Policía Científica y que debe determinar el origen concreto del fuego, entre otras cuestiones.

El juez instructor acordó el sobreseimiento provisional de las diligencias previas el pasado viernes, después de recibir un oficio policial en el que se descarta la «etiología criminal o delictiva» del siniestro, en el que fallecieron diez personas.

A pesar de las informaciones aparecidas en diversos medios de comunicación en los últimos días relativas a las causas del incendio, no existen todavía conclusiones oficiales al respecto.

Como ya informó LAS PROVINCIAS, un fallo eléctrico en el relé de una nevera de la vivienda número 86 es la principal hipótesis que maneja la Policía Científica en la investigación que está realizando para esclarecer las causas del incendio.

Este componente actúa como un interruptor electromagnético, controla el encendido y apagado del compresor del electrodoméstico y permite regular la temperatura. El relé es un componente de seguridad, pues en perfecto estado detecta y protege contra sobrecargas eléctricas.

La investigación de la Policía Científica está siendo muy minuciosa. Además de acotar el frigorífico como posible origen de las llamas, los especialistas tratan de determinar si el fallo eléctrico del relé se produjo por un defecto de la nevera o si pudo haber alguna dejadez en el mantenimiento del electrodoméstico por parte de la propietaria o inquilino del inmueble.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El juez autoriza a los peritos de 11 empresas a acceder al edificio incendiado de Campanar para elaborar sus informes