
Secciones
Servicios
Destacamos
Un antiguo criadero de champiñones parecía la tapadera perfecta para montar un laboratorio de cocaína en Llombai, pero una ardua investigación de la Policía Nacional y la Guardia Civil ha dado al traste con los ambiciosos planes de una banda de narcotraficantes. La operación antidroga se ha saldado con la detención de siete presuntos miembros del grupo delictivo, entre ellos el cabecilla de la banda, el desmantelamientos del laboratorio y los registros de dos naves donde los traficantes almacenaban 49 sacos de carbón con cocaína impregnada, precursores químicos y otros productos para adulterar la droga.
El laboratorio instalado en el sótano de una casa de campo aislada tenía una gran capacidad de producción de droga. Los investigadores calculan que la banda desarticulada podría fabricar hasta 100 kilos de clorhidrato de cocaína a la semana. El grupo había aprovechado tres de los cuatro habitáculos del antiguo criadero de champiñones para montar una cadena de producción con tres fases: extracción, elaboración y empaquetado de la droga.
Ver fotos
Esta importante operación ha sido realizada por el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Guardia Civil y la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (UDYCO) de la Policía Nacional. Según las investigaciones, la banda desarticulada mezclaba el clorhidrato de cocaína con carbón vegetal para evitar que los agentes aduaneros detectaran la droga, y luego la extraían y procesaban en el laboratorio de Llombai. El grupo delictivo distribuía la cocaína a nivel nacional e internacional.
Uno de los detenidos en la operación policial es un empresario con deudas, José O. G., de 68 años, que tenía una ganadería en Alfarp. También fueron arrestados un peluquero de Manises que compraba los precursores químicos, dos hombres colombianos y dos españoles de 67 y 35 años. El supuesto cabecilla de la banda, Francisco Javier R. A., de 43 años, tiene antecedentes delictivos por tráfico de drogas, lesiones y extorsión. Los agentes antidroga arrestaron en el laboratorio a los dos colombianos que realizaban labores de 'cocineros', nombre utilizado en el argot policial y delincuencial para referirse a los individuos que elaboran la cocaína con sus conocimientos químicos.
Las primeras pesquisas policiales se iniciaron hace nueve meses, cuando los investigadores descubrieron que una organización dedicada al tráfico de cocaína tenía un laboratorio en la provincia de Valencia para procesar la sustancia estupefaciente. Tras averiguar que la droga llegaba a Valencia a través de contenedores con mercancía legal, los agentes del EDOA y la UDYCO identificaron a todos los miembros de la banda y localizaron los almacenes donde guardaban los precursores químicos y el laboratorio. En los registros de dos naves y cinco domicilios, los agentes antidroga se incautaron de más de cinco kilos de cocaína ya procesada, 4.112 litros de precursores químicos, casi 48.000 euros, un kilo y medio de hachís, dos kilos de marihuana y material del laboratorio para extraer la droga del carbón vegetal, transformarla luego en clorhidrato de cocaína, secarla y empaquetarla. Tanto el comisario jefe de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Valencia, Vicente Martínez, como el comandante jefe de las investigaciones de la Guardia Civil en Valencia, Santos Buendía, destacaron la coordinación de los grupos antidroga de ambos cuerpos para identificar y detener a todos los miembros de la banda de traficantes. El delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Fulgencio, también resaltó la cooperación policial para luchar contra el narcotráfico. Seis de los siete detenidos en la operación antidroga ingresaron en prisión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.