Borrar
Personal de Cruz Roja y Salvamento Marítimo asisten a un grupo de inmigrantes llegados en patera a Alicante el pasado 30 de octubre. CRUZ ROJA
La llegada de inmigrantes en patera se dispara mientras desciende en el resto de España
Comunitat Valenciana

La llegada de inmigrantes en patera se dispara mientras desciende en el resto de España

  ·

Casi 900 extranjeros han alcanzado la Comunitat procedentes de África y una veintena están en cuarentena en Alicante tras positivos en Covid

Viernes, 13 de noviembre 2020

La crisis por la pandemia en Europa no está frenando la llegada de inmigrantes con pateras a la Comunitat. Es más, el flujo de africanos a los que la desesperación empuja a nuestra región se ha disparado en el año del coronavirus. Las cifras ya superan a las de 2019 y marcan un destacado pico de récord. Y ello en contraste con lo que está sucediendo en el resto de la península y Baleares, donde la llegada de inmigrantes por vía marítima va en descenso.

Los miembros de Cruz Roja en Alicante son los primeros en prestar auxilio a quienes se la juegan en el mar en la desesperada huida hacia una vida mejor. Los datos de la organización dan fe del aluvión de inmigrantes en un año en que seis de ellos han perdido la vida en viajes hacia la Comunitat, cuatro como polizones y dos en un reciente trayecto en patera hacia nuestras costas.

La entidad acumula este año 79 intervenciones por las llegadas de pateras. En poco más de diez meses han atendiendo a 889 personas, de las que 21 son mujeres. Este año han llegado 76 menores de edad. La inmensa mayoría de los inmigrantes proceden del norte de África y muy pocos son subsaharianos.

El año pasado, la cantidad de emergencias de Cruz Roja por pateras fue muy inferior: 60 intervenciones con 673 inmigrantes. De ellos, 131 eran menores de edad y seis mujeres). En el año 2018 fueron 36 los despliegues de la organización. Las pateras trajeron 346 inmigrantes. Hacinados en las embarcaciones viajaban 65 menores y diez mujeres.

¿Qué está sucediendo en España? En general, la inmigración irregular está experimentando un leve ascenso. Canarias, un mundo aparte en esta materia, vive un alarmante incremento en las llegadas de pateras. Pero en contra de lo que sucede en la Comunitat, el número de inmigrantes llegados por mar a la península o Baleares ha caído casi un 30%, según los últimos datos del Ministerio del Interior.

Según Carla Vera, portavoz de Cruz Roja en Alicante, «la pandemia es un problema más dentro de las intenciones migratorias. Se suma a la falta de oportunidades, el hambre o los conflictos». El protocolo del Covid marca que los recién llegados en patera sean atendidos en una carpa del puerto de Alicante. «Allí se les practica la PCR para descartar contagios», explica Vera. En caso positivo, la persona infectada ingresa en el Hospital General de Alicante y sus acompañantes de la patera quedan en cuarentena en el hospital de campaña anexo. El martes había 23 inmigrantes en esta situación tras casos positivos en las últimas pateras.

Jaume Durà es el responsable del equipo jurídico de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado en Valencia. Así interpreta la marea de pateras hacia nuestra región: «No olvidemos que la pandemia deteriora aún más la vida en África. Además, hay cambios en los flujos migratorios por el cierre de fronteras en Libia, Turquía o Grecia».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La llegada de inmigrantes en patera se dispara mientras desciende en el resto de España