JAVIER MARTÍNEZ
Sábado, 8 de octubre 2022, 02:04
La canaleta que tapaba el cable de fibra óptica ardió como una mecha en el tramo de vía donde el tren estuvo cercado por el incendio de Bejís, según la inspección técnica que realizó la Guardia Civil. El cordón de comunicación estaba recubierto por un material inflamable y dejó un rastro largo y estrecho de partículas carbonizadas sobre las piedras que fijan las traviesas.
Publicidad
Días después del grave incidente ferroviario, un equipo de técnicos del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) y dos guardias civiles examinaron el tramo de vía donde resultaron heridos quince pasajeros del tren cuando huían del fuego.
Tras circular con una vagoneta por un tramo curvo y luego por un túnel, los técnicos de Adif y guardias civiles observaron los primeros daños en la vía férrea justo en el punto donde la maquinista detuvo el convoy al ver llamas en las proximidades y una intensa lluvia de cenizas. Como ya informó LAS PROVINCIAS, la situación de peligro se prolongó durante 26 minutos, el tiempo que estuvo el tren parado mientras la conductora de Renfe trataba de tranquilizar a los pasajeros y restablecía las medidas de seguridad para realizar la maniobra de retroceso.
Los miembros de la comisión técnica tomaron fotografías de los daños en la vía y cotejaron los datos que tenían a la vista con los proporcionados por la caja negra. Además de quemar 1.700 metros de cable de fibra óptica, el fuego también afectó a la señal semafórica de la estación de Masadas Blancas.
En relación a la gran longitud de rastro de cable quemado que la Guardia Civil encontró en la vía, un portavoz autorizado de Adif afirmó ayer que el cableado «no fue una fuente de propagación del incendio», y por ello, los 1.700 metros de cable quemado «no conforman un tramo continuo, sino que se trata de tramos independientes conectados entre sí». La misma fuente de la entidad pública aseveró que los cables no son inflamables, sino que están homologados y se consumen cuando son sometidos a muy elevadas temperaturas«.
Publicidad
Además del informe de la inspección técnica, la Guardia Civil de Burriana abrió la correspondiente investigación para esclarecer el error de coordinación que puso en peligro la integridad física de medio centenar de pasajeros y la maquinista del tren. Ni Renfe ni Adif recibieron el aviso de que el tren circulaba en dirección al incendio, según confirmó la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, en una comparecencia en el Congreso.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.