belén gonzález
VALENCIA
Martes, 27 de diciembre 2022, 09:43
Cerca de una decena de personas han sido atacadas por perros considerados peligrosos sufriendo mordeduras de diversa consideración en la provincia de Valencia en este 2022. Las últimas víctimas han sido un hombre de 55 años y una mujer de 46 y el ataque tuvo lugar este lunes en Náquera.
Publicidad
Los hechos ocurrieron sobre las ocho y media de la tarde en la calle Florida de esta localidad de la comarca de Camp de Tùria. El hombre fue atacado por dos perros de su propiedad que son considerados de raza peligrosa, concretamente dogos argentinos, que iban desprovistos de bozal, según informan fuentes policiales.
El ataque sucedió en la puerta del domicilio del hombre y una vecina que pasaba por el lugar, intentó auxiliarlo resultando también herida.
Fueron el resto de vecinos los que al percatarse de lo que estaba sucediendo, llamaron a la Policía Local, cuyos agentes pudieron atender a las víctimas.
El hombre resultó gravemente herido, según informan fuentes policiales, sufrió mordeduras de consideración en ambos brazos. La unidad del SAMU que se desplazó hasta el lugar, tuvo que evacuar al hombre al hospital la Fe de Valencia, según informaron desde el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU).
Por su parte, la mujer resultó herida leve por la mordedura y fue trasladada a un centro de salud en ambulancia de Soporte Vital Básico.
Los animales han quedado bajo vigilancia y permanecerán en cuarentena, como establece la normativa, hasta la realización de las pruebas pertinentes para descartar si pueden padecer la rabia.
Publicidad
Cabe recordar que este tipo de sucesos se producen en el mismo ámbito familiar, con canes que conviven con las personas, como el que atacó a una vecina de Piles de 73 años en septiembre u otra chica de Burjassot en el mes de junio. Pero también atacan a personas ajenas, como a la niña que paseaba junto a sus padres en Xàtiva este verano o los tres vecinos del barrio de Orriols en Valencia que también fueron atacados
Los dogos argentinos se consideran «perros potencialmente peligrosos» (PPP), según la regulación de la Ley 50/1999 sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos, aunque está previsto que la nueva Ley de Protección animal, actualmente en desarrollo, elimine esta clasificación.
Publicidad
Comúnmente utilizados como perros de vigilancia, los canes de esta raza son cariñosos, protectores y tranquilos aunque se crearan inicialmente para convertirse en perros de combate invencibles. Con la prohibición de las peleas de perros se adiestraron como perros de presa, aunque hoy en día son animales de compañía, como ocurre con las otras razas. Pueden llegar a los 68 cm de altura y los 45 kg de peso.
Los dogos argentinos se consideran «perros potencialmente peligrosos» (PPP), según la regulación de la Ley 50/1999 sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos.
Los dueños de estos animales estarán obligados a obtener una autorización o licencia para la tenencia de los perros, que incluye, entre otros requisitos, un certificado de aptitud psicológica y el contrato de un seguro de reponsabilidad civil por daños a terceros.
La legislación española considera perros potencialmente peligrosos aquellos de una «tipología racial, que por su carácter agresivo, tamaño o potencia de mandíbula tengan capacidad de causar la muerte o lesiones a las personas o a otros animales y daños a las cosas».
Está previsto que la nueva Ley de Protección animal, actualmente en desarrollo, elimine esta clasificación de animales potencialmente peligrosos.
El listado de razas de perros potencialmente peligrosos (PPP) se eliminará y pasarán a denominarse 'perros de difícil manejo'. En función de una prueba de carácter que se deberá realizar al can, se determinará si es apto para la convivencia social o si deberá llevar bozal o completar una rehabilitación de su conducta
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.