J. Martínez
Valencia
Sábado, 13 de enero 2024, 19:47
La temporada de rebajas es la oportunidad que muchos estafadores aprovechan para engrosar sus bolsillos. Mientras la mayoría de la gente busca gangas en centros comerciales y compra artículos de todo tipo en tiendas 'online' a precios más bajos de lo habitual, los profesionales del engaño ... agudizan su ingenio para lograr dinero fácil.
Publicidad
Conscientes de ello, la Policía Nacional y la Guardia Civil alertan en las redes sociales sobre los métodos delictivos y difunden consejos para prevenir estafas. Actuar con una desconfianza racional y sentido común es la mejor recomendación para evitar suplantaciones de identidad, engaños y disgustos.
Un paso en falso en la red de redes o un solo clic en un enlace puede vaciar nuestra cuenta bancaria. Cuando realizamos una compra debemos adoptar precauciones, como utilizar métodos seguros de pago o verificar que la página web tenga el candado, y desconfiar de webs desconocidas, rebajas que parezcan extraordinarias, enlaces a través de fuentes no fiables o anunciantes que no proporcionan un número de teléfono identificable.
Noticia relacionada
Los ciberdelincuentes «se comprometen a enviarte rápidamente el producto y te solicitan datos de filiación, pero por desgracia los envíos nunca llegan a producirse y las páginas y las ofertas desaparecen en cuanto se ha recabado el dinero de las víctimas», afirma una portavoz de la Policía Nacional.
Publicidad
Otras recomendaciones son comprobar la información legal de la empresa vendedora, consultar las opiniones de otros usuarios y observar el aspecto de la web, ya que las páginas fraudulentas suelen estar mal estructuradas.
También hay que centrar la atención en el candado de seguridad que aparece en la parte superior de la página y su fecha de creación, porque los estafadores suelen crear dominios para fechas muy concretas y por un tiempo limitado. Este elemento de seguridad es fundamental para detectar si una web es fiable a la hora de pagar.
Publicidad
«Debemos desconfiar si las cuentas bancarias se encuentran en el extranjero o no admiten la doble autenticación», añade la portavoz policial. Este sistema de seguridad requiere una segunda verificación para confirmar la identidad del titular de la tarjeta bancaria durante la transacción.
«Si vemos en internet un chollo debemos indagar sobre la supuesta oferta, buscar la opinión de otros compradores e introducir los datos en otros buscadores por si algún usuario alertara de algo raro», aconseja David, subinspector del Grupo de Delincuencia Económica de la Policía Nacional de Valencia.
Publicidad
«Nunca debemos enviar una foto de nuestro DNI a nadie, y si no tenemos más remedio porque lo exige el banco tenemos la opción de pixelar la cara o insertar una marca de agua», explica David. «Un DNI en manos de un estafador puede arruinar la vida de la persona a la que suplantan, y por eso hay que presentar una denuncia en caso de extravío del documento o sospecha de que alguien ha usurpado nuestra identidad», añade el subinspector experto en la investigación de delitos económicos.
Noticia relacionada
La Policía Nacional ha bloqueado en los últimos días varias páginas 'online' cuyo diseño imitaba los portales de populares marcas de ropa con el objetivo de estafar a las víctimas tras invitarlas a comprar productos con grandes descuentos. Los ciberdelincuentes utilizan la similitud de los nombres de marcas conocidas para inspirar falsa confianza, por lo que hay que comprobar el candado en la barra de navegación. Una falta de ortografía es otro indicio de posible falsificación.
Publicidad
Las firmas de moda Pull&Bear (Inditex) y Uniqlo han alertado a los consumidores de posibles webs frauduluentas durante la presente campaña de rebajas. También han advertido del envío de correos fraudulentos, ya que los ciberdelincuentes suplantan la identidad de las marcas para conseguir información personal y datos bancarios de las víctimas.
Las organizaciones criminales utilizan las técnicas del 'phising' y el 'spoofing', es decir, ofrecen a través de webs fraudulentas productos a un precio muy inferior a su valor de mercado. Una vez que las víctimas realizan el pago, el pedido nunca llega al cliente.
Noticia Patrocinada
Según la Policía, los estafadores replicaban la cabecera, logos y maquetación de las marcas y promocionaban las páginas web en redes sociales como Facebook o Instagram. Los dominios eran registrados en empresas de países americanos y asiáticos, mientras que los cobros a las víctimas se realizaban a través de un comercio con sede en Brasil.
Para dar mayor credibilidad a su supuesta actividad comercial, los ciberdelincuentes utilizaban certificados SSL, que cifran los datos introducidos, y el protocolo HTTPS, que muestra un candado en la barra de navegación que hasta ahora se consideraba como el mejor indicador de un sitio web seguro.
Publicidad
Otra estafa con las rebajas como gancho consiste en duplicar las tarjetas de crédito con las que los clientes realizan sus compras en un comercio, como sucedió en una zapatería de Málaga hace 20 años. El propietario del establecimiento, Angelo C., estafó 100.000 euros a más de 60 víctimas tras abrir la tienda con una identidad falsa y ofertar zapatos italianos a un precio muy económico. El delincuente huyó a Italia, pero fue apresado meses después en su país tras un orden de detención internacional.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.