![La policía investiga una posible estafa con un juego de anillas en la Feria de Navidad de Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202001/13/media/cortadas/146116666--1248x936.jpg)
![La policía investiga una posible estafa con un juego de anillas en la Feria de Navidad de Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202001/13/media/cortadas/146116666--1248x936.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Policía Nacional ha abierto una investigación para aclarar si un supuesto juego de azar instalado en un puesto de la Feria de Navidad de Valencia es, en realidad, un sistema para estafar a los participantes. En la intervención policial, tras dos denuncias presentadas por supuestos afectados, han participado también miembros de la Policía de la Generalitat. De momento se investiga a tres personas relacionadas con la instalación.
Noticia Relacionada
El supuesto sistema de engaño es complejo. A grandes rasgos se basa en el lanzamiento de unas anillas con apuesta de dinero sobre unos resaltes metálicos asociados a un sistema de suma o resta de puntos. En función de los puntos obtenidos, los participantes obtienen unas botellas que equivalen a ganancias canjeables por premios. El problema es que, según han denunciado los participantes, «al principio del juego te hacen creer que ganar es fácil engañando con el recuento de puntos». Es decir, según su versión, aparece la mala fe, lo que entraría ya en el terreno del fraude a pesar de presentarse como un juego de azar.
Según una de las denunciantes, una mujer de 35 años, el puesto estaba instalado en el recinto ferial y el viernes se decidió a participar junto a su novio. «Reúna 40 botellas o más y gane el premio que más le guste», rezaba el encabezamiento del papel en el que se indicaba el sistema de puntos. Esos premios eran «televisores o teléfonos de alta gama». «Hicimos una apuesta inicial de 5 euros y terminamos perdiendo 1.230», denunció.
Según su versión, «cuando lanzábamos las arandelas no podíamos ver dónde caían y teníamos que fiarnos de lo que decía el feriante. Se repetía con mucha frecuencia los números 27 y 29, asociados a un comodín que significaba tirada gratis, pero doblando la apuesta». Tras descubrir que otra pareja estaba perdiendo también una gran cantidad de dinero con el supuesto sistema fraudulento, todos ellos se decidieron a denunciar y, ya el sábado, la policía intervino en el recinto.
El juego bajo investigación guarda grandes semejanzas con la estafa del 'razzle' o timo de las bolitas, una modalidad de engaño extendida en zonas turísticas de Sudamérica y Centroamérica pero que también han detectado los Mossos d'Esquadra en recintos feriales de Cataluña. El sistema sería el mismo, sólo que en Valencia, en lugar de bolas, había anillas. El juego, por su sistema matemático, está concebido para dar malos resultados de puntos a quien juega. Pero como aparece el engaño en el recuento de puntos, la víctima cree que gana y apuesta más.
Noticia Relacionada
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.