![La presión policial desvía los alijos de los narcos a playas turísticas valencianas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/19/Narquis.jpg)
![La presión policial desvía los alijos de los narcos a playas turísticas valencianas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/19/Narquis.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. Checa/A. Talavera
Martes, 20 de agosto 2024, 00:43
Los caminos de los narcos son inescrutables. «Hallar cocaína en un contenedor es como dar con una aguja en un pajar». La frase la pronuncia un agente de la Guardia Civil destinado en el servicio de Sanidad Exterior del Puerto de Valencia. Los ojos de ... la ley que buscan el delito entre el ingente y multitudinario movimiento de mercancías del recinto portuario. Y a lo largo de la costa valenciana pasa lo mismo. Las cámaras de vigilancia del Ministerio del Interior, similar al SIVE (Sistema de Vigilancia del Estrecho) que reina en Gibraltar, peinan muchos rincones del litoral de la Comunitat. Pero no es invencible.
Tal y como han señalado a LAS PROVINCIAS fuentes de la vigilancia antidroga de la Guardia Civil, ante la presión de las Fuerzas de Seguridad a las bandas de traficantes en puntos habituales de desembarco (zonas sin playa, pequeñas calas inaccesibles, puntos de costa sin aceso al público...), estos están variando su forma de actuar. Ahora buscan desembarcar los fardos de hachís y cocaína en playas turísticas o calas idolatradas por los bañistas. La razón: la vigilancia es menor en estos puntos.
La Guardia Civil ha extremado el control en puntos de la Safor, la Marina, Benidorm, Peñíscola y otros emporios del turismo. Ahora tornados también en polos de atracción para los narcos. El movimiento también se está dando en el Estrecho de Gibraltar. El blindaje de la zona por la Guardia Civil ha hecho que los traficantes varíen sus brújulas hasta otros puntos tan visitados como el Cabo de Gata.
Una de las últimas intervenciones de la Guardia Civil prueba este golpe de timón en las rutinas de los narcos. Ya el pasado mes de junio, la Guardia Civil encontró un alijo abandonado en la playa de El Saler. Un desembarco frustrado. También en mayo lo hicieron en una playa de Cullera. Ahora los agentes han encontrado una narcolancha varada frente a la costa de Gandia. El hallazgo ha permitido desmantelar una red europea de tráfico de drogas, detener a dos personas e investigar a dos más por la aparición de la barcaza frente a la playa de L'Ahuir.
La operación ha sido llevada a cabo por la Guardia Civil de Valencia junto a diferentes policías europeas. La operación se inició en 2023. Entonces, tras una fuerte marejada en la playa situada entre Xeraco y Gandia, apareció una embarcación de alta velocidad (EAV): 12 metros de eslora, dos potentes motores de 300 caballos y sistemas de navegación de última generación. Una joya de 'narcolancha' de 100.000 euros.
Ni rastro dentro de droga. Tras meses de investigación, los agentes de la Guardia Civil dieron con la identidad de las personas que se escondían detrás de la compra de esta embarcación. Habían adquirido otras seis lanchas similares. Todas ellas compradas a una náutica gallega, bajo encargo directo para su fabricación y puesta en funcionamiento. Un tesoro de más de 180.000 euros.
Tras un análisis de la metodología delictiva, se descubrió el asentamiento en las provincias de Barcelona y Alicante de algunos de los miembros de la organización. Estaban a las órdenes de una organización criminal danesa, dedicada íntegramente a la introducción de sustancias estupefacientes en Europa a través de este tipo de embarcaciones.
Noticia relacionada
La organización criminal había tejido una tremenda tela de araña. Creó una serie de sociedades instrumentales registradas en terceros países de Europa para otorgar su administración a testaferros con identidades ficticias.
Los detenidos son hombres con 27, 53 y 66 años. Además, dos personas han sido investigadas: un hombre y una mujer de 46 y 28 años. Se les atribuyen los delitos de contrabando, falsedad documental y pertenencia a organización criminal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.