Ver fotos
Ver fotos
Los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Valencia se incautaron de un sofá y 20 sillas forradas con piel de cocodrilo, unos muebles que se encontraban en uno de los salones principales de la casa del ... empresario investigado por la tenencia de más de 1.000 animales disecados en su casa de Bétera.
Publicidad
Además de la nave donde estaban la mayor parte de los animales disecados, los guardias civiles inspeccionaron todas las dependencias de la parcela de Bétera, incluidas la tres plantas de la vivienda, para buscar elementos decorativos elaborados con ejemplares muertos de especies protegidas.
Noticia Relacionada
Los investigadores del Seprona también intervinieron patas de elefante utilizadas como taburetes o pieles de grandes mamíferos que estaban colgadas en las paredes. De las 1.090 piezas de taxidermia intervenidas por la Guardia Civil, 25 se encontraban en el domicilio del empresario. Los agentes trasladaron el sofá y las sillas de piel de cocodrilo a la nave principal para luego precintarla a la espera de que la jueza decida el lugar donde llevarán los ejemplares naturalizados.
El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Valencia realizó la operación 'Valcites' el pasado miércoles en una finca de Bétera. Los agentes registraron dos naves y una vivienda, donde hallaron los especímenes disecados, y 198 colmillos de marfil de elefantes. La colección de taxidermia ocupaba unos 50.000 metros cuadrados.
Publicidad
De los 1.090 animales disecados, 405 pertenecían al convenio CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre, y algunos de ellos «extintos como el órix cimitarra (oryx dammah) o, prácticamente, extintos como el addax o el tigre de bengala», según ha explicado Carlos Domínguez, teniente jefe del Seprona de la Guardia Civil de Valencia.
Noticia Relacionada
Muchos de los animales intervenidos y algunos de los colmillos de marfil no cabían en los vehículos de la Guardia Civil, por lo que los agentes dejaron las piezas dentro de la nave y precintaron las dependencias para que nadie pueda entrar mientras la jueza decide cuándo y dónde se trasladan.
Publicidad
Cuando la jueza termine la instrucción de la causa, los investigadores consideran que los ejemplares naturalizados podrían trasladarse a museos de ciencias naturales de España o incluso podrían donarse a una institución, sin fines de lucro, para su conservación, estudio y exposición al público.
Ver fotos
La operación 'Valcites' está considerada la mayor incautación de animales disecados protegidos en España y una de los más grandes de Europa. En la operación han colaborado los inspectores y técnicos facultativos de la Unidad Técnica de la Jefatura del Servicio de Protección de la Naturaleza y miembros del Instituto Legal y Ciencias Forenses, que gracias al Sistema Integrado de Gestión y Control de la Calidad y del Medio Ambiente han conseguido identificar a las especies protegidas. También ha colaborado Europol.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.