Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Fachada ennegrecida en la calle Pintor Benedito tras el incendio registrado en un bingo. Jesús Signes .

Alerta por el aumento de los incendios en viviendas en Valencia: casi dos fuegos diarios

La mayoría de víctimas no saben qué hacer y viven momentos de incertidumbre por el desconocimiento del protocolo que deben seguir | Llamar al 112, cerrar las puertas e ir a un balcón o ventana para dejarse ver, principales consejos

Javier Martínez

Valencia

Viernes, 21 de febrero 2025

Los incendios en viviendas han aumentado un 23 por ciento en la ciudad de Valencia. El número de avisos que reciben los bomberos se mantiene, ... pero el año pasado se registraron 618 fuegos en casas frente a los 503 contabilizados en 2023. Las cifras son preocupantes. Según datos del Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio (OBS), los siniestros en edificios provocados por fuegos accidentales se han multiplicado por siete en los últimos 30 años en España, y en Valencia se ha registrado un aumento de 115 incendios en viviendas en un año.

Publicidad

La Policía llega antes que los bomberos en la mayoría de los siniestros al desplazarse al lugar la patrulla más cercana, pero las instrucciones que reciben los primeros agentes que intervienen en un incendio son facilitar el acceso a los bomberos y recabar datos de las personas que puedan estar atrapadas por las llamas.

El tiempo medio de respuesta de los servicios de emergencia ante un incendio en Valencia es de entre ocho y diez minutos. La rapidez de los equipos de intervención y salvamento, la situación estratégica de los cinco parques de bomberos y la profesionalidad de los efectivos antiincendios son los tres factores clave para agilizar los rescates y la extinción de los fuegos.

Cinco parques de bomberos

El Departamento de Bomberos, Prevención, Intervención de Emergencias y Protección Civil de Valencia tiene cinco parques (Campanar, Norte, Sur, Oeste y El Saler) y un centro de comunicaciones en las calles y avenidas de la Plata, Pío Baroja, Pinares, Daniel Balaciart, Músico Ayllón y Alta.

Publicidad

Comparada con otras ciudades, Valencia tiene una de las medias más altas de parques de bomberos con uno por cada 165.189 habitantes. La situación estratégica de las instalaciones de este servicio municipal de emergencias permite acortar los tiempos de respuesta tras los avisos de incendios y otros sucesos que requieren la intervención de los bomberos.

La mayoría de los servicios son salvamentos y auxilios relacionados con accidentes domésticos y de tráfico, fuegos en viviendas, mobiliario urbano y matorrales, inspecciones y otras intervenciones por cuestiones técnicas.

Publicidad

Según datos facilitados por el Ayuntamiento de Valencia, los bomberos intervinieron en 1.875 incendios registrados en 2023 en la ciudad y sus pedanías, y 503 de estos siniestros tuvieron lugar en viviendas. Y el año pasado, 618 de los 1.876 incendios se produjeron en casas (el 33 por ciento), por lo que este tipo de siniestros ha aumentado un 23 por ciento en un año con una media de casi dos fuegos diarios.

En cuanto al número de víctimas, seis personas fallecieron en 2023 frente a las once que perdieron la vida el año pasado. En el incendio de Campanar murieron diez personas, tres de ellas menores de edad (dos hermanos de tres años y ocho días de vida y una adolescente de 14 años), y un hombre de 41 años falleció tras arder un piso en el número 51 de la calle Salamanca.

Publicidad

En este último siniestro, los bomberos rescataron a la víctima y a otras dos personas que se encontraban en la vivienda: una anciana en silla de ruedas y la mujer del hombre fallecido. Los hechos sucedieron en la madrugada del 19 de enero de 2024. Tras recibir el aviso del incendio, varias patrullas policiales y cinco equipos de bomberos acudieron con urgencia. El fuego destruyó el comedor de la casa en pocos minutos. Cuando los primeros policías llegaron a la calle Salamanca, las llamas salían por una ventana en la quinta plante del edificio.

Tras acceder a la vivienda, los bomberos auxiliaron primero a Elisa Climent, de 92 años, sacaron a la anciana en su silla de ruedas, que estaba junto a la cama en el dormitorio, y luego entraron otra vez para rescatar a sus cuidadores: una mujer hondureña de 30 años y su compañero sentimental. La dos víctimas estaban inconscientes después de inhalar gran cantidad de humo, y los sanitarios solo pudieron reanimar a la mujer.

Publicidad

En el incendio de las dos torres de Campanar, que tuvo lugar el 22 de febrero de 2024, las diez víctimas quedaron atrapadas por las llamas. La primera autoescalera que llevaron los bomberos no funcionaba, lo que retrasó la extinción del incendio. El foco del fuego estaba en un balcón de la octava planta, por lo que los bomberos pidieron con urgencia un segundo vehículo con escalera, que pudieron desplegar poco después, pero las llamas ya se habían propagado por la fachada debido al material inflamable de la misma y las fuertes rachas de viento.

Una posible fuga del gas refrigerante de una nevera causó el incendio, según un informe de la Policía Científica. El fuego destruyó en pocas horas dos bloques de 10 y 14 plantas, con 138 viviendas en las que vivían 450 personas, en la confluencia de las calles Poeta Rafael Alberti y las avenidas Maestro Rodrigo y General Avilés. Las rachas de viento alcanzaron los 60 kilómetros por hora entre las cinco de la tarde y las nueve de la noche de aquel fatídico día.

Noticia Patrocinada

Recomendaciones de los bomberos

Cuando se registra un incendio en una casa o detectan fuego en otra cercana, la mayoría de las personas no saben qué hacer y viven momentos de incertidumbre, y esto suele suceder por el desconocimiento del protocolo que deben seguir. Los bomberos aconsejan una serie de acciones para evitar riesgos y mayores daños.

Si la víctima se encuentra dentro de la vivienda y no puede salir hay que llamar al 112, cerrar todas las puertas y refugiarse en una habitación o balcón donde puedan ver desde el exterior a la persona que necesita ayuda. También hay que poner ropa mojada (sábanas, toallas, camisetas...) en las rendijas de las puertas para evitar que el humo y las llamas se extiendan.

Publicidad

Cuando la víctima no está atrapada en la vivienda donde se ha producido el incendio, hay que salir lo antes posible, cerrar todas las puertas para que no se extiendan las llamas y el humo y coger las llaves de la casa (si no supone un riesgo) para dárselas a los primeros bomberos que lleguen. Luego hay que bajar a la calle por las escaleras y sin utilizar el ascensor.

La huida siempre deber ser hacia abajo, nunca hacia los pisos superiores y tampoco hay que regresar a la vivienda para intentar sofocar las llamas o salvar objetos valiosos, porque los bomberos tardarán muy poco tiempo en llegar si la víctima o algún vecino ha avisado pronto del incendio.

Publicidad

Si el fuego está dentro de otro piso y la escalera se encuentra llena de humo lo más aconsejable es quedarse en casa y no intentar salir. En estos casos, el lugar más seguro es la vivienda tras colocar ropa mojada en las rendijas, ya que si la víctima trata de atravesar el rellano lleno de humo corre el riesgo de sufrir una intoxicación al inhalar las partículas en suspensión que produce la combustión.

Ante la duda de si algún vecino ha avisado a los bomberos, siempre hay que llamar al teléfono de emergencias 112, aunque se repitan las peticiones de ayuda, y hacerse ver por una ventana o balcón para que los servicios de emergencia puedan localizar y rescatar lo antes posible a la persona que necesita auxilio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad