![La última explosión de la Guerra Civil: detonan una bomba en el castillo de Cervera del Maestre](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/04/granada%20de%20mortero-R8kll2b93sf8Qs47gTvqi1J-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La última explosión de la Guerra Civil: detonan una bomba en el castillo de Cervera del Maestre](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/04/granada%20de%20mortero-R8kll2b93sf8Qs47gTvqi1J-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Retirar todas las bombas que se dispararon durante la Guerra Civil es una tarea que perdura. Tantas cayeron que hoy, 87 años después de la contienda bélica, siguen apareciendo aquellas que no llegaron a explosionar y duermen con su carga mortífera semienterradas o incrustadas en alguna vieja estructura.
Según la Guardia Civil, el último estallido de la guerra, esta vez controlado y sin víctimas, se produjo el pasado 9 de octubre, en la jornada de nuestra festividad regional. Los responsables de unas excavaciones en el castillo de Cervera del Maestre (Castellón) descubrieron lo que parecía una bomba.
El asunto pudo ser mucho más grave, pues apareció justo cuando una máquina excavadora se disponía a perforar parte del yacimiento. Ante el hallazgo del objeto sospechoso, paralizaron las operaciones arqueológicas y alertaron de inmediato a la Guardia Civil.
Noticia relacionada
Juan Antonio Marrahí
El equipo GEDEX de la Guardia Civil de Valencia, especializado en el control yb desactivación de explosivos, se desplazó al lugar. Comprobaron que se trataba de una granada de mortero modelo 'valer' de 81 mm de calibre y con origen en la Guerra Civil.
Según describen desde la Benemérita, «se encontraba totalmente enterrada en el terreno». Se adoptaron medidas para asegurar la zona y procedieron a su destrucción controlada.
Ante la frecuente localización de este tipo de artefactos, la Guardia Civil aconseja extremar las precauciones. «Pese al tiempo transcurrido, y aunque presenten aspectos inofensivos, pueden mantener sus propiedades explosivas intactas y cualquier manipulación indebida puede activar su carga», alertan los expertos.
Por ello se deben adoptar medidas de seguridad: no manipularlos ni trasladarlos de lugar bajo ningún concepto. Algunos hasta se las llevan a sus casas como objeto de colección, con el riesgo que ello conlleva. Hay que avisar lo antes posible a la Guardia Civil. Y, hasta que se personen los agentes, es mejor alejarse y señalizar la zona para impedir que otras personas se acerquen al lugar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.