La familia de Nathaly Salazar, la joven mochilera valenciana fallecida en Perú tras un supuesto accidente de tirolina, está en vilo a la espera del drenaje de una laguna que sirve como reserva de agua para la comunidad de Misminay, en Cuzco. Como informó la hermana de la víctima, una cámara subacuática captó hace unos días un bulto en el fondo «que podría corresponder a un cuerpo o parte de él, según posteriores análisis de la grabación» efectuados por la policía del país sudamericano.
Publicidad
El rastro de Nathaly se perdió el pasado 2 de enero y dos jóvenes relacionados con la actividad de la tirolina acabaron en prisión por su presunta implicación en la muerte, tras confesar que se deshicieron de la víctima por miedo a las consecuencias. Pero el paradero del cadáver sigue siendo un misterio.
El hallazgo se produjo la semana pasada, cuando voluntarios de Cruz Roja de Cuzco que participan en la búsqueda de Nathaly entraron en Misminay, donde existe una reserva de agua. Inspeccionaron el fondo con botes y cámaras sumergibles y una de las imágenes captadas revela una forma que ha desatado las sospechas de la policía.
El elemento es bastante difuso en sus contornos al hallarse bajo agua muy turbia, pero los investigadores «han ampliado las imágenes y sospechan que podría tratarse del fragmento de un cuerpo, posiblemente una pierna», como precisó ayer la portavoz de la familia, Tamara Salazar.
Los padres de Nathaly, desplazados a Cuzco, han iniciado conversaciones con la comunidad de Misminay «para poder drenar la reserva de agua», situada en una zona elevada. Las autoridades han descartado una comprobación con submarinistas por el estado del fondo y, según la familia, «existe el compromiso de volver a llenar el depósito natural» una vez que se acceda al bulto. «Estamos muy agradecidos de que se haga posible, pues se deben agotar todas las posibilidades».
Publicidad
Las tareas de vaciado de la laguna ya han comenzado, pero son complejas. Pasarán todavía unos días hasta poder llegar al punto donde se encuentra el bulto, en un punto de difícil acceso. «Es costoso. Es invierno, llueve bastante en esta zona y la reserva se vuelve a llenar, con lo que el nivel del agua baja muy lentamente», explica la portavoz de la familia Salazar. Además, «existe el riesgo de que se inunden cultivos próximos», añadió Tamara, quien confía en que a lo largo del fin de semana se pueda inspeccionar el elemento bajo sospecha.
Otro detalle clave de la investigación procede del análisis del coche en el que los sospechosos aseguran haber trasladado el cuerpo de la víctima. «No ha aparecido sangre, una prueba más de que quizá emplearon otro vehículo y mienten en sus declaraciones», detalla la hermana de la valenciana.
Publicidad
La familia de Nathaly ha pedido ayuda al alcalde de Maras para que colabore en las labores de búsqueda, puesto que Moray, donde desapareció la valenciana es de su jurisdicción. «Pero se ha negado. Alega que no tiene fondos y no es su obligación», lamentan.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.