Este viernes 19 de julio millones de ordenadores de todo el mundo han arrancado con una pantalla azul como fondo, un mensaje inquietante y sin posibilidad de acceder al sistema operativo, es decir, sin poder hacer absolutamente nada. Este problema, provocado por una actualización de Crowdstrike, una herramienta que permite bloquear los malwares, ha afectado a la nube del sistema de Microsoft y ha paralizado la actividad informática de aeropuertos, medios de comunicación, bancos, hospitales, supermercados y grandes (y pequeñas) empresas de todo el mundo.
Publicidad
El problemas, según explica el INCIBE, ha sido provocado por una actualización defectuosa del software propiedad de la empresa de ciberseguridad CrowdStrike, que ha causado un fallo masivo en equipos con sistema operativo Windows. No se trata de un ciberataque. Se ha facilitado a los operadores la información necesaria para mitigar el impacto del incidente, y se están recuperando progresivamente los sistemas.
La llamada pantalla azul de la muerte o pantallazo azul (BSoD; originalmente y en inglés: Blue Screen of Death) hace referencia a la pantalla mostrada por el sistema operativo Microsoft Windows cuando no puede (o está en peligro de no poder) recuperarse de un error del sistema. La pantalla azul de la muerte fue obra de Steve Ballmer, cuando ocupaba el cargo en la división de sistemas operativos de Microsoft, dicho mensaje fue reemplazado por él, al no satisfacerle el escrito por los ingenieros de Windows 1.0.1.
Troy Hunt, creador de haveibeenpwned y Director regional de Microsoft, ha sido uno de los primeros en alertar y explicar en un hilo en X lo que estaba sucediendo desde primera hora de la mañana.
Según algunos expertos, como Marc Vidal, «la actualización que ha hecho el 'antivirus' CrowdStrike esta noche era incompatible con Microsoft. Y ha petado todo. La solución fácil sería temporal, reiniciar recuperando el estado anterior del sistema (esto precisa técnicos y están colapsados). La solución final es que en CrowdStrike reescriba el software actualizado y reinstalar el update. Eso requiere semanas. Es posible que sigan cayendo sistemas a medida que se abran los ordenadores de backup si no se han podido evitar que carguen la actualización», explica en redes sociales.
Algunos ingenieros informáticos han aportado soluciones para poder resolver el problema, como Chema Mezcua, experto en ciberseguridad, que explica los pasos a realizar para recuperar el sistema:
Hay dos pantallas de error de Windows referidas como pantallas azules de la muerte, según indican, siendo una de ellas bastante más seria que la otra:
Publicidad
• Una pantalla azul de la muerte es conocida como un Stop Error o Error de detención grave en los manuales de Windows XP.
• Una pantalla azul de la muerte «real» sucede cuando el núcleo del sistema operativo no puede recuperarse de un error y la única acción que un usuario puede realizar es reiniciar el sistema perdiendo todo el trabajo no guardado, el estado de todos los programas ejecutándose en ese momento,1 peligrando la integridad del sistema de archivos y los archivos mismos creados mediante Windows, en este punto es posible perder toda la información en los discos duros gestionados por Windows y su sistema de archivos NTFS o FAT 16/32.
La información mostrada en la pantalla azul de la muerte no es, en ningún caso, suficiente para determinar el error. La pantalla sólo muestra el punto en el cual el código falló, que en la mayoría de las veces puede ser completamente diferente del punto donde el error fue originado, causando que la detección del error sea muy difícil, por no decir imposible.
Publicidad
En el peor de los casos, como dice en la misma pantalla azul, la unidad del dispositivo se estanca en un bucle infinito: cada vez que se enciende el equipo aparece el pantallazo azul, se reinicia automáticamente, o, en caso contrario, al ser reiniciado por el usuario, vuelve a aparecer el pantallazo azul, y así sucesivamente.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.