
V. GIL
Domingo, 4 de julio 2010, 02:43
Publicidad
Esta vez sí. Almassora estará a partir de mañana un paso más cerca de tener una pantalla ecológica para mitigar el impacto del polígono del Serrallo en la playa. El equipo de gobierno prevé aprobar la contratación de un informe que defina las acciones que se deben ejecutar en el parque público que delimita el tramo urbano litoral del polígono El Serrallo para amortiguar las afecciones de este parque empresarial sobre el poblado marítimo.
La medida llega un mes de que el pleno aprobara por unanimidad la elaboración del estudio de viabilidad técnica y económica para impulsar el parque público que sólo separa del recinto industrial el Camí de la Mitjera. Las asociaciones vecinales Pla de la Torre, Plataforma Amics de la Mar y Asociación de Vecinos de Playa de Almassora también han apremiado a los Administraciones para que impulsen la pantalla ecológica que minimice al máximo el impacto visual que supone el polígono frente al núcleo residencial.
«El objetivo de este trabajo, que encargaremos a un gabinete de abogados urbanistas, arquitectos e ingenieros, es el de disponer de una hoja de ruta que marque cuáles han de ser las acciones a desarrollar en el parque público de modo que se defina el proyecto más adecuado y, a la vez, se evalúe su viabilidad técnica y económica», subrayó ayer el alcalde, Vicente Casanova.
La intención del Ayuntamiento es que esta pantalla es «minimice el impacto sonoro, además del visual, de este parque industrial sobre el entramado urbano de nuestra playa, además de establecer una barrera física ante cualquier eventual riesgo».
Publicidad
Para ello, la Junta de Gobierno pretende ratificar este acuerdo que supondrá un desembolso aproximado de 18.000 euros. El acuerdo permitirá contratar un servicio que «aportará luz en clave técnica sobre cuáles son las posibles alternativas para minimizar los riesgos e impactos ambientales, en particular el ruido y el impacto paisajístico, de la manera más eficaz posible y que además sea viable desde un punto de vista económico».
Una actuación de apantallamiento que, según el alcalde, debe ser complementada con las acciones internas de mejora de impactos que están asumiendo y han de continuar implantando las firmas que los generan en base a sus autorizaciones ambientales integradas. «Por un lado las empresas deben adoptar las medidas técnicas correspondientes para reducir el impacto sonoro y el generado por los olores, pero, por otro lado, debemos definir la infraestructura más idónea que amortiguaría el impacto, ya no sólo visual, sino el que generan ambos impactos», dijo Casanova.
Publicidad
El alcalde admitió: «Legalmente no podemos exigir otras acciones a estas firmas, puesto que por parte de la Administración autonómica se han tramitado las autorizaciones ambientales integradas correspondientes y cumplen de forma escrupulosa con los límites marcados por el marco legal vigente».
Por tanto, indicó, la obligación del Ayuntamiento «es trabajar en este otro campo para que a la minimización interna de riesgos e impactos se sumen acciones que contribuyan a apantallarlos y, con ello, mejorar las condiciones de vida y, en definitiva, el bienestar de nuestros residentes».
Publicidad
El alcalde de Almassora mantiene un contacto estrecho con la Conselleria de Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Castellón a fin de trasladar los diferentes pasos para ofrecer «soluciones prácticas y efectivas a nuestra población».
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.