Urgente Aemet señala la zonas de la Comunitat Valenciana donde lloverá el miércoles, jueves y viernes
Carlos Vázquez Albadalejo. :: VICENTE MARTÍNEZ
Comunitat

«Cuando un tumor es palpable puede llevar cuatro años en el organismo»

Carlos Vázquez Albadalejo Presidente de la Sociedad Internacional de SenologíaEl médico valenciano abandera el XVI Congreso Mundial de Patologías Mamarias que se celebrará en el Palacio de Congresos del 19 al 22 de octubre

J. C.

Sábado, 25 de septiembre 2010, 02:43

Publicidad

El doctor valenciano Carlos Vázquez Albaladejo es el artífice de que el XVI Congreso Mundial de Patología Mamaria se celebre en el Palacio de Congresos de Valencia.

Del 19 al 22 de octubre, 1.200 profesionales se reunirán ahí para conocer qué se hace en la otra parte del mundo ante problemas del cáncer de mama como la fertilidad o la herencia genética y para intercambiarse experiencias en el tratamiento global de la enfermedad, que ya se resuelve "a la carta" en función de cada paciente.

Asuntos de aplicación diaria en la vida no sólo de las mujeres enfermas, sino de todo el entorno que sufre con ellas.

-¿Es un tópico que el cáncer de mama sea hereditario?

-No. Es cierto que hay mayor propensión cuando la rama familiar lo tiene de manera reiterada. Hay dos genes, el BRCA1 y BRCA2, que si mutan acentúan las posibilidades de contraer este cáncer y supone del 65 al 70% de posibilidades de sufrirlo antes de los 70 años.

Cuando existe ese riesgo, basado en antecedentes en la madre, primas o hermanas, hay que analizarlo.

-¿Qué se hace en estos casos?

-Depende. Se necesita de consejo genético. Y luego, a veces hay que aplicar cirugía, que es pesada porque puede pasar por la extirpación de ambos ovarios o por la extirpación de las glándulas mamarias.

Publicidad

La recomendación, con antecedentes potentes, es acudir al especialista antes de los 40 años, e incluso a los 30.

-¿Y en el resto?

-La mujer que note un bulto debe ir al médico y la autoexploración puede hacerse a los tres o cuatro días de finalizar la regla pero vale de poco. Cuando un tumor es palpable puede llevar tres o cuatro años en el organismo.

Lo importante es acogerse al programa de la Conselleria de Diagnóstico Precoz, que se aplica a partir de los 45 años y está funcionado excelentemente.

-¿Se puede ser madre si se ha padecido cáncer de mama?

Publicidad

-Claro. Cuando se produce el cáncer de mama y hay que aplicar quimioterapia en la mujer joven se ve alterada la función ovárica, pero los médicos trabajan la reserva ovárica para reimplantar los óvulos y estimular su producción. Es un tópico que sea imposible la maternidad.

-¿Incluso si la enfermedad aparece en pleno embarazo?

-La Sociedad de Senología tiene un consenso en el que están estipulados los pasos para llevar a buen término el embarazo en ese caso, se aplican tratamientos distintos dependiendo del nivel de desarrollo del feto.

Publicidad

-¿Cuáles son los avances más destacados?

-En la radioterapia y la quimioterapia hemos logrado el tratamiento personalizado para cada paciente.

Podemos actuar exclusivamente en el lecho del tumor y determinar cuánto se va a beneficiar una mujer utilizando un tratamiento u otro, dependiendo de las características personales.

-Este cáncer no conlleva sólo repercusiones físicas, sino sexuales y emocionales.

-La enfermedad provoca en el primer momento un hundimiento moral, sí. Es evidente que la mujer con cáncer de mama es más vulnerable emocionalmente, pero los comportamientos son muy distintos en el caso de una pareja estable y otra que no lo es. La Sociedad de Senología tiene un cómic de ayuda en el que representa las reacciones de un jubilado y de un yupi ante el problema. y son tremendamente diferentes, se lo aseguro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias: 5 meses por 1€/mes

Publicidad