Urgente Los peritos tumban la terapia de la doctora Almudena Ramón: «Su tratamiento no estaba aprobado»
La Ribera-Costera

Algemesí alquila plazas de párking en el Mercat por 23 euros al mes

La oferta será para residentes de esta zona de la ciudad y Més Algemesí critica que perjudicará la compra de aparcamientos

CARMEN CERVERÓ

Viernes, 2 de noviembre 2012, 01:04

Publicidad

El pleno de Algemesí aprobó la modificación de la ordenanza reguladora de la tasa de la Ora y de la segunda planta del aparcamiento subterráneo de la plaza del Mercat.

Una ordenanza que tiene como novedad la creación de la figura del abonado que permitirá que los residentes de la zona del Mercat puedan alquilar una plaza en el párking subterráneo por 23 euros al mes, si paga de golpe la anualidad que en este caso asciende a 275 euros.

Y es que el Ayuntamiento de Algemesí ha aprobado la reducción del 50%, tanto en las tarifas estándar como en los abonos de la segunda planta del párking del Mercat, para residentes y comerciantes de la zona.

Una medida que ha criticado el grupo de la oposición Més Algemesí, cuyo concejal Josep Bermúdez manifestó que el «Consistorio se tira piedras sobre su propio tejado ya que esta reducción va a perjudicar a la compra de las plazas de la primera planta del aparcamiento» que siguen a la venta.

Bermúdez también explicó que para que estos «vecinos paguen la mitad, el resto de ciudadanos tenemos que pagar la otra ya que el Ayuntamiento tendrá que subvencionar los otros 23 euros».

Por su parte, el portavoz del PP Enrique Ballester comentó que esta «bonificación no va a suponer una merma en la compra de plazas de aparcamiento».

Publicidad

Las tarifas de abonados que se aprobaron en el pleno ascienden a 60 euros al mes, mientras que si se paga de golpe la anualidad el coste supone 550 euros al año, es decir casi 46 euros al mes.

Por otra parte, el equipo de gobierno (PP) no aprobó la moción de Més Algemesí sobre la elaboración del Plan Acústico municipal.

El PP alegó que el plan está diseñado, han detectado las zonas donde la contaminación acústica es más elevada y que están implantando las medidas de forma progresiva. Algunas de estas son la habilitación de zonas de aparcamiento para disminuir el tráfico rodado, el fomento del uso de la bicicleta, habilitación de zonas de velocidad controlada, concienciación de la ciudadanía y charlas para los propietarios de locales de ocio.

Publicidad

Por su parte, el concejal de Més Algemesí recordó al PP que al «no crear el Plan Acústico municipal está incumpliendo la ley que dice que en septiembre de 2010 tenían que tener este plan. Han votado estar al margen de la ley al rechazar nuestra moción».

Enrique Ballester reconoció que «incumplimos en parte la ley porque no tenemos el plan acústico al 100%. Esto se debe a que la situación económica nos lleva a priorizar el gasto».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias: 5 meses por 1€/mes

Publicidad