

Secciones
Servicios
Destacamos
LOLA SORIANO
Valencia
Miércoles, 4 de enero 2023, 01:06
En los taxis, en los autobuses de la EMT, en la estación de Adif y hasta en la vía pública se pierden cada año miles ... de enseres personales en Valencia que acaban en la Oficina de Objetos Perdidos que custodia la Policía Local de Valencia a la espera de ser reclamados.
En su central de la avenida del Cid (acceso por Santa Cruz de Tenerife) son 13.259 los registros que se han efectuado este año, hasta el 30 de diciembre, documentando el lugar donde se han encontrado y la fecha. En 2021 la cifra subió hasta los 16.900 objetos y en 2020, por las restricciones de movilidad de la pandemia, fueron sólo 7.116.
Los paraguas olvidados en días de lluvia dentro de transportes públicos son abundantes, de hecho, hay cajas enteras llenas de modelos infantiles, de caballero y otros más coloristas, pero también se han llegado a recepcionar objetos de uso íntimo que luego nadie pasa a recoger.
Entre estos últimos ejemplos, destaca una maleta que llegó el 23 de septiembre de 2021 y que no llevaba ropa, zapatos o un neceser, sino juguetes sexuales, donde no faltaba un conocido vibrador, juguetes complementarios, unas esposas y un lubricante.
Esta maleta se dejó olvidada en la estación de Adif y días después se entregó a la Policía.
En este balance de 2022, cabe destacar que los objetos estrella son los aparatos tecnológicos que cada vez más nos acompañan en el día a día en los desplazamientos hacia el trabajo o al lugar de estudio.
En el 'top' de objetos perdidos figuran los teléfonos móviles. Como explica el comisario principal de la Policía Local de Valencia, Fernando Giménez Oñate, «recepcionamos una media de 105 móviles al mes».
Una vez transcurridos los doce meses de 2022, el oficial de Policía Local Miguel Meliá, constata que son 1.200 terminales móviles los que han llegado.
«En las primeras horas los dejamos en la oficina para que, si suenan, poder contestar y localizar al dueño, luego ya se documentan y se guardan y para recuperarlo, nos tienen que decir el número de quince cifras del móvil, conocido como IMEI, o poder poner el PIN para demostrar que es suyo».
Cuando pasan entre dos años y medio y tres años, los terminales se tienen que destruir. «Hay ocasiones en que nos ha llegado un teléfono móvil junto con el DNI y les hemos avisado por carta y no han venido a recogerlo», indican.
Tablets han registrado cerca de 200, también algún ordenador y hasta diez patinetes eléctricos olvidados en taxis, autobuses o alguno que ha aparecido en la calle, al quedarse sin batería.
Hay veces que es incomprensible cómo se pueden olvidar ciertos objetos, «como una silla de ruedas eléctrica o decenas de muletas que dejan en los taxis, no sabemos luego como se van andando y no lo tiran de menos».
Noticia Relacionada
También custodian 30 carros de bebé, dos respiradores para la apnea, dentaduras postizas, «hay una caja llena de las gafas de sol que llegaron sólo de julio y agosto» y tienen hasta 25 cajas repletas de carteras. Este año son 610 las que se han encontrado con dinero y centenares las que estaban sólo con documentación (tal vez abandonas tras hurtarlas) a turistas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.