![Las obras de ampliación de la A-3 finalizan seis años después de su inicio](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201511/07/media/90814527.jpg)
![Las obras de ampliación de la A-3 finalizan seis años después de su inicio](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201511/07/media/90814527.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ISABEL DOMINGO
Sábado, 7 de noviembre 2015, 00:13
Uno de los clásicos del verano, por los atascos y por las eternas señales amarillas, ya es historia. Las obras de la autovía A-3 están finalizadas a falta de la colocación de señales y de unos trabajos de jardinería en las medianas, según confirmaron ayer fuentes de la Delegación del Gobierno en la Comunitat.
Así, los 24,5 kilómetros de la ampliación del tercer carril entre Valencia y Buñol (en realidad hasta Cheste pues el tramo Cheste-Buñol se eliminó del proyecto inicial para que el coste no superase los 100 millones) han entrado en servicio seis años después de haberse iniciado la actuación por parte del Ministerio de Fomento.
Fue en enero de 2010 cuando arrancaron unas obras que han seguido la tónica de las paralizaciones y de los recortes presupuestarios, lo que demoró su plazo de finalización en varias ocasiones. De hecho, tendría que haber estado acabada en junio de 2012. Una situación de constantes vaivenes a pesar de estar considerada una de las obras más importantes del Gobierno central en la Comunitat en los últimos años al dar solución al intenso tráfico (más de 56.000 vehículos diarios) y a la concentración de accidentes.
Desde el organismo que dirige Juan Carlos Moragues se detalló que, tras las actuaciones en el entorno del aeropuerto (donde se ha levantdo un nuevo puente de 78 metros de longitud y se ha demolido el anterior), se ha extendido el asfalto definitivo en horario nocturno para reducir la afección a la circulación.
Y el ritmo ha aumentado en las últimas semanas para que su puesta en servicio coincidiera con la celebración del Gran Premio de la Comunidad Valenciana, evento para el que se prevé un gran número de desplazamientos. El año pasado, por ejemplo, se produjo un colapso de ocho kilómetros.
Sin embargo, no habrá ningún acto oficial ni ninguna visita de autoridades para dar por inaugurados los tres carriles de la A-3 al estar ya convocadas las elecciones generales. Así, la última imagen de un político en la autovía es la de la ministra Ana Pastor, que supervisó las obras a finales de marzo. Fue entonces cuando desveló el coste final de las obras, presupuestadas en 82,1 millones y que finalmente supondrán un desembolso de 97 millones. En este sentido, los Presupuestos Generales del Estado para 2016 incluyen una partida de diez millones para las obras de esta carretera, en concreto, para los pagos pendientes y para los trabajos en el puente de Xirivella.
Puente de Xirivella
Esta intervención es, no obstante, el único 'punto negro' que queda en la A-3 pues las obras están paralizadas por problemas técnicos surgidos en el proyecto inicial. En concreto, la aparición de una línea de alta tensión que interfiere en una zapata y que obliga a modificar la ubicación de uno de los tres pilares correspondientes a la ampliación del viaducto del Turia.
Aunque la modificación del proyecto -que no tiene sobrecoste- está redactada, permanece sobre la mesa de Fomento desde el pasado mayo, según explicaron desde la Cámara de Contratistas de la Comunitat Valenciana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.