La cabina del rada sorpresa instalada en la avenida Tarongers. JESÚS SIGNES

Más de 280.000 conductores, en alerta por los radares sorpresa de Valencia

Los nuevos dispositivos de control se ubicarán de manera rotatoria en seis puntos donde se circula a altas velocidades disparando así el riesgo de accidentes

Pablo Alcaraz

Valencia

Jueves, 24 de octubre 2024, 01:43

Los valencianos tendrán que ir con mil ojos al volante, sobre todo cuando circulen por seis puntos de Valencia en los que los infractores de la normativa vial estarán altamente vigilados. La recomendación de seguridad vial de extremar las precauciones en la carretera y respetar ... la normativa vigente cuenta con otro aliciente: el miedo a las multas procedentes de los nuevos radares sorpresa instalados por el Ayuntamiento. Los dos nuevos dispositivos de control municipal, que se irán intercambiando en seis grandes avenidas donde se circula a altas velocidades, pondrán en alerta a más de 280.000 conductores cada día.

Publicidad

Las seis ubicaciones escogidas por la Policía Local para disuadir a los conductores que excedan la velocidad permitida pondrán en jaque a 280.265 conductores, tal y como atestiguan los datos de intensidad media diaria de vehículos de la Concejalía de Movilidad. Las últimas cifras publicadas por el departamento de Jesús Carbonell reflejan que algunos de los accesos y salidas del tráfico rodado de la ciudad extremarán su vigilancia poniendo coto sobre grandes volúmenes de turismos. El mayor ejemplo de ello es el Camí Nou de Picanya donde a la altura del bloque número 49 instalará una de las cabinas de radar sorpresa para 'cazar' a los infractores de la normativa entre los 70.486 vehículos que transitan la vía cada jornada.

Los 53.404 conductores que circulan por la entrada/salida más concurrida del sureste de la ciudad, la avenida Antonio Ferrandis, también notarán el refuerzo de la seguridad vial. En el tramo de la citada vía en el que se encuentra la intersección con el camino del Pou Aparisi se colocará otro dispositivo de control de velocidades rotatorio. Asimismo, el Servicio de Movilidad seguirá el mismo proceder en la avenida Fernando Abril Martorell de la Ronda Sur y su cruce en forma de rotonda con la calle Malilla, unos carriles por los que pasan cada día 34.083 coches.

En el norte de la ciudad, sucede tres cuartos de lo mismo aunque la intersección entre la avenida Hermanos Machado y Vicente Canet, en la Ronda Nord, presenta dos importantes particularidades. La primera de ellas es que las autoridades han reaccionado con rapidez y prevención para que no se repitan siniestros como el brutal atropello sufrido por un niño de ocho años por culpa de un turismo que circulaba a 101 kilómetros por hora a su paso por la citada avenida y el Camino de Moncada. La segunda es que la vía ostenta un total de 101.111 coches diarios, aunque el Ayuntamiento dejó claro que los aparatos únicamente iban a controlar las velocidades en los carriles de entrada a Valencia. Es por ello que este diario ha estimado que aproximadamente la mitad de los conductores, unos 50.556, tendrán que andarse con especial cuidado por la presencia de medidores.

Publicidad

La avenida de Tarongers, aún sin contar el impacto de la reconversión de dos carriles en casi 400 plazas de aparcamiento, también cuantifica un volumen notorio de tráfico que alcanza los 35.021 vehículos diarios en el tramo del campus de la Universitat de València, a la altura del número 8. No obstante, cabe apostillar que entre Ramón Llull y la avenida Cataluña los números suben hasta los 45.980. Asimismo, en la salida/entrada de vehículos a la ciudad por el noroeste, a la altura del número 84 de Maestre Rodrigo, transitan unos 36.715 conductores a diario que serán también serán vigilados con lupa por si exceden la velocidad permitida.

La colocación de estos radares completa la red de vigilancia iniciada en cuatro de los túneles de Valencia en 2018 con el mismo modus operandi: cámaras móviles y más cabinas para mantener la incógnita de su colocación. Las cajas de los dispositivos se encuentran en los pasos inferiores de la autovía de El Saler, la avenida del Cid, la Ronda Nord y la avenida Cortes Valencianas, donde también hay paneles que reflejan la velocidad real.

Publicidad

Medida disuasoria, no recaudatoria

El objetivo de la medida impulsada por la Concejalía de Movilidad consiste en impedir altas velocidades en diferentes vías de la ciudad en los que exista mayor siniestralidad. «Con ellos pretendemos minimizar los accidentes así como su gravedad», aseguró el concejal de Seguridad Ciudadana y Movilidad, Jesús Carbonell, el pasado martes.

Los puntos donde se están instalando las cabinas de poste son aquellos en los que se ha detectado mayor siniestralidad y donde los conductores alcanzan mayores velocidades. «Son vías donde en la mayoría de los tramos la velocidad no puede exceder de los 50 kilómetros por hora o menos, pero donde muchas veces se circula a mayores velocidades. Con esta medida queremos disuadir a los conductores de que corran al volante y así evitar atropellos y accidentes», señaló Carbonell.

Publicidad

«La medida no tiene un fin recaudatorio sino disuasorio, ya que habrá más cabinas de poste vacías que con radar, pero los conductores no sabrán en cuál de ellas está, pues el dispositivo irá rotando en los diferentes emplazamientos. No queremos multar, sino concienciar a los conductores de que el cumplimiento de las velocidades marcadas en cada una de las vías hace que nuestras calles y avenidas sean más seguras tanto para el peatón, como para el ciclista o el propio conductor», añadió el edil responsable de Movilidad.

La Policía Local adquirió dos cinemómetros efecto doppler multicarril con captación de imágenes y seis cabinas fijas de poste, de forma que los cinemómetros podrán cambiar de ubicación cuando estén todos los postes instalados y en funcionamiento. El importe total de la compra es de 247.047,80 euros, de los que 165.987,80 corresponden a la inversión y el resto a su mantenimiento y certificación durante cuatro años.

Publicidad

Con esta nueva actuación de controladores de velocidad municipales en Valencia, la ciudad consolida su blindaje en materia de seguridad vial. Cabe recordar que a finales del pasado mes de julio, la Dirección General de Tráfico instaló 11 radares -cuatro de tramo fijos y dos fijos- en las principales arterias de entrada a la ciudad haciendo especial hincapié en algunos de los puntos con alta concentración de accidentes como la A-3, la V-30 o la pista de Silla.

Con la puesta en marcha de esta iniciativa, el Ministerio del Interior pretende evitar que se comentan delitos contra la seguridad vial por parte de los 250.000 conductores que circulan a diario por la A-3, V-30 y V-31, o lo que es lo mismo, las principales vías de acceso a la ciudad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad