Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Parte de los terrenos donde debe construirse el Parque de Desembocadura. DAMIÁN TORRES
La Valencia que queremos

¿Cómo acabará el jardín del Turia junto al mar?

El ayuntamiento revisará la propuesta ganadora para incluir la Alameda mientras los vecinos de Nazaret reclaman que empiece ya la primera fase junto al puerto

Paco Moreno

Valencia

Viernes, 6 de octubre 2023, 01:00

El pasado 23 de marzo se hizo público que la propuesta presentada con el lema «(con)fluir» había ganado el concurso de ideas para diseñar el Parque de Desembocadura, desde la Ciudad de las Ciencias hasta el puerto, lo que supondrá la culminación del ... jardín del Turia. El nuevo gobierno municipal ha puesto esta iniciativa en revisión para garantizar que no haya «disfunción» con la prolongación prevista del paseo de la Alameda, que se incorpora tras ser descartada en el Grao. Ocasión pues para que del asunto sea tratado en el mes dedicado al medio ambiente de 'La Valencia que queremos'.

Publicidad

La revisión fue anticipada por la alcaldesa María José Catalá cuando hizo referencia a la misma intención con la plaza del Ayuntamiento. El concejal de Urbanismo, Juan Giner, indicó sobre este propósito que se trata de «contrastar que no produce disfunción con el proyecto de prolongación de la Alameda, también con el encauzamiento del colector, aunque creo que eso sí que está contemplado. En suma, verificar que no nos vamos a poner piedras en nuestro tejado y más siendo esa zona una de las que más queremos darle importancia» en este mandato.

El desarrollo del parque, en concreto la segunda fase, está íntimamente relacionado con el PAI del Grao, donde se incluirá la prolongación de la Alameda. Tras descartarse la propuesta de Compromís y PSPV, sin ese bulevar y con un puente provisional sobre las vías del túnel de Serrería, el gobierno municipal del PP trabajará en otro planeamiento. Como indicó Giner en una mesa redonda de LAS PROVINCIAS la semana pasada, serán las empresas propietarias de los solares las que se hagan cargo de su desarrollo, igual que sucederá en Benimaclet. Con la edificabilidad ya conocida en ambos lugares, ahora toca concretar su distribución.

¿Afectará la inclusión de la Alameda a la idea ganadora presentada por Gradolí&Sanz Arquitectes? El primero, Carmel Gradolí, señala a este periódico que todavía no han tratado este asunto con el nuevo gobierno municipal, por lo que se muestra cauto. «No puedo contestar a bote pronto, hay que ver qué significa y sólo conozco lo que se ha publicado en prensa», apunta.

Publicidad

Por lo tanto se trata de «un tema muy abierto, ver si es con tráfico y lo que va a llevar, está muy abierto», reitera. Lo que sí deja claro es la importancia de coordinar este proyecto con el del PAI del Grao. «Estamos pendientes de eso, hay que coordinarse porque no se trata de un proyecto aislado, ya lo dicen las bases del concurso, como ocurre también con el puerto y su zona terciaria», en referencia a la primera fase de las obras, junto al barrio de Nazaret.

Recreación de la propuesta ganadora, que lleva como lema «(con)fluir». AYTO. VALENCIA

De esta última zona, Julio Moltó, portavoz de la asociación de vecino de Nazaret, comenta que «no hay ningún impedimento para comenzar las obras de la primera fase. El Puerto ha comenzado el traslado de una rotonda para cumplir las condiciones del concurso. A ver si se cumple aquello de que los últimos serán los primeros», ironiza.

Publicidad

«Los cambios que hagan en el Grao no deberían interferir. La fase primera va desde el puente de Astilleros hasta la desembocadura», reitera. La inversión prevista asciende a 16,5 millones de euros, de los que la Autoridad Portuaria aporta 13,5 millones.

«No es algo gratuito, sino lo que se ahorraron por no hacer un túnel que habíamos pedido y en su lugar colocaron un paso elevado. Ya nos quejamos y la respuesta fue la Ciudad Deportiva del Levante incluye un campo de fútbol y unas gradas que taparán esa vista. Pero como está el Levante ahora no sé que va a pasar con todo eso», se lamenta.

Publicidad

La propuesta ganadora necesita un plazo para que sea un proyecto y licitar las obras. «Está claro que el barrio del Grao no será una realidad este mandato, por lo que deberían centrarse en la primera fase entre Nazaret y el puerto», comenta Moltó. Es público que el Partido Popular rechaza la solución provisional sobre las vías de Serrería y ha ofrecido al Gobierno incluso adelantar el dinero del soterramiento.

«No queremos soluciones provisionales porque todavía nos acordamos de cuando hicieron el túnel de Serrería. Entonces avisamos que se quedaba a la mitad y la respuesta fue que eso se haría en una segunda fase». La prolongación del túnel se hizo a mediados de los años 80.

Publicidad

El Parque de Desembocadura incluye todo tipo de equipamientos, aunque ahora habrá que definirlos a lo largo y ancho de las 25,3 hectáreas de superficie que tiene (25 campos de fútbol). En la primera fase, la que en teoría debe ser la primera en ejecutarse, habrá un barco que recreará al del Gulliver, además de láminas de agua, arbolado abundante, zonas de juego y hasta alguna playa artificial. Todo eso es lo que está por desarrollar en los ocho meses que dure el proyecto, una vez se formalice entre la empresa y el ayuntamiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad