La acampada, este martes, con toldos para evitar la lluvia. LP

La acampada se prepara para la lluvia y pide baños portátiles

Ayuntamiento de Valencia y Delegación de Gobierno rechazan desalojar el asentamiento «porque no generan un problema de orden público»

Martes, 22 de octubre 2024, 16:23

La acampada se prepara para la lluvia, Las personas asentadas en la plaza del Ayuntamiento desde el sábado por la noche han solicitado este martes por la mañana material que les permita aguantar las precipitaciones que se esperan entre este martes y el jueves. Mientras, ... tanto Delegación de Gobierno como Ayuntamiento de Valencia descartan desalojarles porque «no son un peligro de orden público».

Publicidad

Los acampados han pedido este martes palés sobre los que colocar las tiendas de campaña, lonas, cuerdas, bolsas de basura, material que pese como garrafas de agua, palos o cajas de plástico. Este martes por la mañana a la gran sombrilla instalada el lunes había ya dos lonas que ampliaban la zona cubierta. La previsión es que las lluvias empiecen esta madrugada y continúen, casi de forma ininterrumpida, hasta el miércoles a mediodía. Según la Agencia Estatal de Meteorología, entre la medianoche y las 11 de este jueves se pueden recoger hasta 8 litros por metro cuadrado en una hora.

Además, como mantener la higiene es importante en el caso de personas que llevan varios días durmiendo en la calle, los acampados han solicitado la cesión de váteres portátiles, así como crema solar para evitar las quemaduras y jabón tanto de baño como para limpiar utensilios de cocina.

Aunque decidirán día a día, la intención es quedarse el mayor tiempo posible. Las administraciones, por su parte, aseguran que no van a desalojarles. La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha asegurado este martes que el Consistorio no desmantelará la acampada «si no genera ningún problema» y ha abogado así por el «orden» y la «convivencia» y por que se puedan plantear «inquietudes tranquilamente».

Publicidad

«Nosotros, si no generan ningún problema, orden y convivencia. Y que las personas puedan manifestar sus inquietudes tranquilamente», ha respondido Catalá preguntada por esa acampada y por si el Consistorio tiene previsto pedir el desalojo de las personas que están en ella. «Orden y convivencia», ha reiterado la responsable municipal, que ha insistido en su idea de «garantizar el orden y la convivencia en esta ciudad».

La primera edil ha comentado, preguntada por si esa acampada es una ocupación de la vía pública, que «es discutible legalmente si es una ocupación de la vía pública o es una concentración, una manifestación». Tras ello, ha descartado «pasar el balón entre unas y otras administraciones» sobre esa protesta y ha asegurado que lo que intentan «garantizar la Policía Nacional y la Policía Local es el orden y la convivencia».

Publicidad

Las viviendas turísticas apuntan a las administraciones: «No somos los culpables, los acampados yerran el tiro»

La Asociación de Viviendas de Alquiler para Estancias Cortas de la Comunitat Valenciana (AVAEC) ha asegurado que el gran problema de la vivienda actualmente se debe a la inacción de las administraciones en su deber de proporcionar vivienda pública. «Desde la asociación, compartimos en parte de sus preocupaciones por la falta de acceso a una vivienda asequible, pero consideramos que el foco no se puede centrar en las viviendas de uso turístico, porque significa dejar de reclamar a quien verdaderamente tiene la capacidad de actuar, las administraciones públicas», asegura la entidad.

En la ciudad de Valencia, el Ayuntamiento es «el mayor fondo inmobiliario que retiene injustificadamente solares, edificios y viviendas de su propiedad, que forman parte del patrimonio público del suelo en lugar de ponerlos a disposición de los ciudadanos». «Lo que no solo ayudaría a proporcionar soluciones habitacionales asequibles, sino que coadyuvaría a moderar los precios, sosteniendo los movimientos especulativos», indica la asociación.

«Otro ejemplo de la inacción del Ayuntamiento de Valencia y de su falta de voluntad o capacidad para resolver el problema de la vivienda, lo encontramos en la falta de ejercicio de la potestad de disciplina urbanística para actuar frente a los propietarios de solares que vienen incumpliendo con la obligación de edificarlos en los plazos legales. En caso de no cumplirlos, están sujetos al régimen de edificación forzosa», aseguran desde AVAEC.

«A juicio de la asociación, la situación actual en que se encuentra el acceso a la vivienda no se debe tanto a la implantación de la vivienda de uso turístico, como modalidad de alojamiento turístico, y mucho menos cuando ésta se canaliza en plantas bajas o en primeras plantas con acceso independiente, sino al fracaso de las políticas públicas en materia de vivienda.

Otras causas que se apuntan desde la asociación para entender la actual situación de la vivienda son las inmuebles vacíos, que eran 36.545 en Valencia el año pasado; o la necesidad de abordar una reforma de la normativa de arrendamientos urbanos que garantice no solo los derechos de los inquilinos sino también los de los propietarios que ponen en alquiler sus viviendas. «Es evidente que la falta de seguridad jurídica contribuye a una menor oferta», insisten.

«Desde AVAEC comprendemos y empatizamos con la situación por la que protestan las personas jóvenes y por las que han acampado en la plaza del Ayuntamiento. Pero consideramos que yerran el tiro si solo se enfocan en una causa», aseguran las mismas fuentes.

María José Catalá ha reconocido el carácter pacífico de la acampada y ha reiterado que se produce ante «una realidad que vive» España. «Están haciendo una manifestación pacífica y, evidentemente, se responde a una realidad que vive nuestro país», ha apuntado.

«Es cierto que la vivienda es un derecho que está siendo difícil para los jóvenes y para muchas personas en este momento. Y en ese contexto, lo único que puedo decir como alcaldesa de Valencia es que respeto absolutamente y empatizo con esa reivindicación», ha añadido respecto a la acampada ante el Consistorio, al tiempo que ha hablado del «fracaso de las políticas de vivienda del gobierno anterior» de Valencia «y, en general, del Gobierno de España».

Publicidad

Estas declaraciones de la primera edil van en consonancia con las que ha hecho también este martes la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé. Ha asegurado que la acampada no genera en estos momentos «una situación de desorden público» y ha especificado que la presencia de la Policía Nacional se mantendrá de manera «preventiva».

No obstante, ha subrayado que se intervendrá en caso de que exista «una situación de alteración del orden público» para preservar «la seguridad de todas las personas» o si la Policía Local requiere dispersar la convocatoria. En todo caso, Bernabé ha expuesto que no existe «ninguna variación» sobre esta cuestión en las últimas horas y ha recalcado que la Policía Nacional, «como en todos los casos donde se pueda producir una ruptura del orden público y situaciones de inseguridad o de peligro para las personas, tiene que actuar para proteger a todas las personas que allí se encuentran».

Publicidad

Sobre las competencias de la Policía Nacional y la Local, Pilar Bernabé ha rechazado entrar a debatir sobre «limitar competencialmente quién tiene que hacer o no tiene que hacer» y ha remarcado que la Policía Nacional lo que tiene que hacer es «garantizar el orden público y la seguridad de las personas».

«Cuando se ve alterado el orden público, la Policía Nacional actúa para proteger a las personas que están en un sitio o en otro y que tienen derecho a mantener su integridad y su seguridad», ha incidido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad