En unos meses como julio y agosto en los que el tráfico cae en picado en toda la ciudad, la realidad en la avenida del Cid sigue tozuda. Los accidentes en este acceso de la ciudad han crecido este verano un 62%, pasando de 24 en julio, agosto y siete días de septiembre de 2017 a 39 este año, tras el desmontaje de las pasarelas peatonales que permitían salvar la vía.
Publicidad
El desglose de los datos arroja que mientras en 2017 no hubo accidentes entre coche y autobús, camión, furgoneta, peatón y peatón o entre furgoneta y furgoneta, moto o peatón, todas estas categorías registran siniestros en 2018. La mayoría son choques entre turismos (20), seguidos de conflictos entre coches y bicicletas (6), a buen seguro por el aumento de este vehículo de transporte en Valencia. Además, se han contabilizado 4 accidentes entre turismo y furgoneta, dos entre coche y camión y entre coche y moto y uno entre coche y autobús o peatón y otro entre furgoneta y furgoneta, moto y peatón. Además, se ha pasado de 10 accidentes con víctimas en 2017 a 18 en 2018, un aumento muy destacado del 80%.
Las estadísticas llaman la atención porque en el global de Valencia, como es habitual, los accidentes descienden al reducirse el número de coches en la ciudad por las vacaciones estivales. Sin embargo, lo que el verano ha dejado claro es que la avenida del Cid se ha consolidado como un importante punto negro en la ciudad, con atascos casi diarios, pero también con siniestros de mayor o menor gravedad. Los números previos ya dejaban entrever algo así: de 44 accidentes registrados entre el 1 de enero y el 22 de marzo de 2017 se pasó este año a 66, un 50% en el mismo periodo. Además, entre septiembre de 2017 y el 18 de enero de 2018, cuando comenzaron las obras de desmontaje de las pasarelas, hubo en la avenida del Cid 25 accidentes de gravedad. De ellos, 9 incluyeron atendidos en el lugar y 16 requirieron traslado a centro hospitalario. Entre el 18 de enero y el pasado 23 de febrero, ya hubo 12 accidentes, con cinco atendidos en el lugar y seis con traslado a centro hospitalario. Si el año pasado había un accidente cada 4,32 días, hasta el pasado mes de febrero había uno cada 2,9 jornadas, lo que arroja un aumento del 11,3% en número de accidentes de gravedad, sin que haya habido que lamentar ninguna víctima mortal.
El concejal El concejal de Ciudadanos Narciso Estellés insiste en que la avenida del Cid es «uno de los puntos negros de la ciudad». «El tiempo pasa y los datos, a medida que se acumulan, no mienten. Se está tentando demasiado a la suerte en esta avenida vital de la ciudad», dijo Estellés. «En un 2018 en el que los datos generales de accidentes en Valencia por fortuna están rompiendo la tendencia negativa de otros años, que la avenida del Cid siga su propio incremento particular dice que las cosas no se han hecho bien en este enclave por parte de los concejales responsables», criticó Estellés. El edil afeó al concejal de Urbanismo, Vicent Sarrià, que se haya aliado con el de Movilidad, Giuseppe Grezzi, «para avalar la improvisación de pasos de cebra delante de túneles y la colocación de señales sobre la marcha, así como para mantener regulaciones de semáforos y distancias de circulación y frenado de alto riesgo para conductores y peatones». «En vista de los datos, la ciudad avanza en un sentido y esta avenida en otro, y desde Ciudadanos nos preguntamos dónde está el informe de seguridad prometido por el equipo de gobierno en marzo de 2018», dijo Estellés, que se preguntó «qué está ocultando el tripartito».
Y es que en la avenida del Cid se dan una serie de circunstancias que complican la circulación. Los nuevos pasos de peatones colocados por el Consistorio se han ubicado en algunos puntos conflictivos, como a la salida de calles como Santa Cruz de Tenerife, Casa de la Misericordia o Hermanos Rivas. En estas vías, está muy cerca de la salida de la calle, lo que puede provocar alcances, frenazos y arrancadas demasiado seguidas que aumentan la contaminación atmosférica. La situación se da sin que el Consistorio se plantee siquiera volver a colocar las pasarelas, mejorándolas en lo que sea necesario, como piden buena parte de los residentes en Nou Moles, Fuensanta o el barrio de la Misericordia. La decisión de quitarlas partió del PSPV, que lo llevaba en su programa electoral, aunque fue rápidamente apoyada por Compromís. Ni siquiera la opinión de la Policía Local hizo cambiar de opinión al concejal de Urbanismo, Vicent Sarrià.
Cabe recordar, en este sentido, un informe elaborado por la Cuarta Unidad de Distrito del Cuerpo municipal que desaconsejaba el desmantelamiento de las pasarelas que cruzaban la avenida. Desde el Consistorio calificaron de «documento de trabajo interno» el texto, que ponía el acento en los problemas para el tráfico y el peligro de atropello que conlleva la colocación de pasos de peatones en la avenida del Cid. «El documento habla de las posibles retenciones a la entrada de la ciudad, del poco espacio en la mediana para almacenar peatones, de la necesidad de la duración de la secuencia semafórica para poder cruzar y de que esa frecuencia generará colapso y de los posibles atropellamientos», explicaron fuentes conocedoras del citado informe.
Publicidad
El tráfico también ha empeorado en la avenida. Tras primeros días de atascos kilométricos en la A-3, el estudio de los datos de los primeros meses arroja el dato de que los coches esquivan esta entrada de Valencia. Por el Camino Nuevo de Picanya pasan cada mes casi 6.000 coches más al día, mientras se reducen a miles en la avenida del Cid.
El Consistorio ha intentado mejorar la seguridad en esta calle con la colocación de señales luminosas que avisan de la existencia de pasos de peatones a la salida del túnel (el punto más conflictivo) y con la anunciada instalación de un radar sentido entrada a la ciudad, para que los conductores pisen el freno y se eviten los alcances, que son los accidentes que se dan con más asiduidad en la avenida del Cid.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.