Terraza en un local de la plaza del Ayuntamiento en plena limpieza. DAMIÁN TORRES

Acuerdo para bajar las terrazas a la calzada en barrios de Valencia

El Ayuntamiento anunciará este jueves las zonas, mientras los vecinos piden que se alejen de pasos de peatones

Paco Moreno

Valencia

Martes, 12 de mayo 2020, 00:04

Publicidad

El Ayuntamiento dará a conocer este jueves las zonas de Valencia donde se bajarán las terrazas de los bares de las aceras a la calzada, según adelantó ayer la concejala de Dominio Público, Lucía Beamud. Los técnicos tratan de habilitar esta autorización sin necesidad de modificar la ordenanza, un trámite que llevaría meses.

La medida se toma dentro del propósito del Consistorio de ganar más espacio para los viandantes, como una necesidad de la desescalada y la tendencia a la llamada distancia social de dos metros para evitar contagios por coronavirus. Beamud se reunió ayer con representantes de la Federación de Vecinos, la Federación de Hostelería y la Asociación Gremial para avanzar en un acuerdo.

Los primeros señalaron que están dispuestos a dar un apoyo a la hosteleríaunque con matices como que la ocupación del espacio público para cumplir las normas de lucha contra el virus ha de hacerse en espacios que no limiten la movilidad y paso de peatones. «Reiteramos la idea de colocar las sillas y mesas que les correspondan en la calzada o zonas peatonales o ajardinadas, zonas ORA e incluso en algún carril bus a ciertas horas», señalaron.

Lanzaron la iniciativa de difundir conjuntamente campañas de proximidad, de «consumo de calidad, de precios asequibles haciendo que la estancia sea agradable con la garantía de una vuelta segura». En la ocupación de la calzada, precisaron que se «si se ocupa, debería facilitarse el uso de los garajes públicos para vecinos y clientes».

Publicidad

Entre las premisas para llegar a un acuerdo, señalaron que el aumento de espacio para asegurar la distancia social no conlleva aumento de número de mesas, o que las medidas excepcionales que se tomen deben estar enmarcadas en periodos delimitados y susceptibles de revisión.

La prioridad absoluta debe ser para el peatón, mientras que los horarios no deben modificarse, lo que ya dejaron claro en el último encuentro. Tras el encuentro, fuentes próximas a la federación indicaron que las zonas acústicamente saturadas no deben ser modificadas o que se diferencie la situación de la hostelería entre los barrios y los pueblos de la ciudad.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad