Borrar
Imagen de la plaza de la Virgen tras la misa por la Mare de Déu, ayer. AVAN
El alcalde corrige al PSPV y asegura que no ve motivo de multa a la Basílica

El alcalde corrige al PSPV y asegura que no ve motivo de multa a la Basílica

Ribó dice que la situación en la puerta del templo por la festividad no tiene «nada que ver» con lo ocurrido en Ifema pese a las críticas de Gómez

Paco Moreno

Valencia

Lunes, 11 de mayo 2020, 15:09

«Las imágenes que he visto las he comparado por ejemplo con lo que pasó en la clausura de Ifema y no hay color». El alcalde Joan Ribó quitó ayer importancia a lo sucedido este domingo en la Basílica de la Virgen durante la festividad de la Mare de Déu, pese a las críticas tanto de la vicealcaldesa Sandra Gómez como del concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, ambos del PSPV.

«Todas las imágenes que he visto no parece de una manera clara que hubiera una concentración, repito, todas las que he visto. Desde mi punto de vista no hay una aglomeración importante de personas, seguramente había parecidas ver en otras zonas de Valencia», dijo el primer edil.

El cardenal Cañizares celebró una misa en la Basílica con motivo del día de la Mare de Déu. El acto fue a puerta cerrada y después del mismo abrieron una de las puertas del templo para que las personas congregadas en la plaza, un centenar y guardando las medidas de seguridad, pudieran ver la imagen de la Virgen durante unos minutos.

Noticia Relacionada

Eso fue calificado por Cano como «irregular y premeditado», por lo que la Policía Local ha enviado una propuesta de sanción al Arzobispado a la Delegación del Gobierno, que debe decidir ahora si hay motivo de multa. Por lo dicho ayer por Ribó, no parece que vaya a haber.

«Personalmente, creo que el cardenal (Cañizares) tiene la obligación de cumplir las normas, lo mismo que todos nosotros, pero creo que la situación no es la misma, entendiendo que la fiesta de la Mare de Déu atrae a miles de personas con un impacto importante en la ciudad y acudieron muy pocas», estimó el primer edil.

Por la información que maneja, la entrada a la iglesia «se hizo de una manera escalonada, no salió la imagen fuera de la Basílica y quien tenga que analizar, que lo analice, pero repito que mi impresión es que no hay comparación», en referencia a otras situaciones de las últimas semanas donde se han producido aglomeraciones.

El decreto del Gobierno permite la apertura de los templos religiosos, aunque no la celebración de ritos con fieles. El Arzobispado dijo en un comunicado el domingo que esto es lo que se hizo, aunque la vicealcaldesa Gómez criticó en una red social que entendía «el dolor de muchos valencianos por no ver hoy a su Mare de Déu, pero no tocaba que Cañizares abriera la Basílica. Al igual que en nuestros barrios marineros celebramos la Semana Santa desde nuestras casas, hoy había que hacer lo mismo».

El Arzobispado aseguró que la imagen se expuso sólo durante el tiempo que sonó el himno regional y que la Policía Local recordó a los presentes que debían mantener la distancia marcada por las autoridades sanitarias. Esto se cumplió «escrupulosamente con dichas medidas sin que la policía haya tenido que realizar ninguna intervención».

El motivo de la propuesta de sanción es, indicaron fuentes cercanas a Protección Ciudadana, es que la policía tuvo que hacer uso de la megafonía cuando abrieron la puerta del templo para acercal la imagen de la Virgen al umbral. «Es falso que se haya abierto la Basílica por la festividad de la Virgen de los Desamparados. La Archidiócesis ha establecido disposiciones desde el inicio del estado de alarma», indicaron desde el Arzobispado.

La Delegación del Gobierno debe decidir aún si sanciona

La Delegada del Gobierno, Gloria Calero, indicó ayer sobre la propuesta de sanción al Arzobispado que están esperando el informe de la Policía Local para «determinar si en los actos realizados en la Basílica de la Virgen hubo algún incumplimiento del estado de alarma».

Calero comentó que «no obstante, en estos momentos tan cruciales que estamos pasando, apelo a la prudencia, la responsabilidad y la colaboración, que el Arzobispado de Valencia ha demostrado siempre en relación con el Covid-19. No debemos promover actuaciones que pongan el riesgo el trabajo que de manera conjunta y con gran esfuerzo se ha hecho por parte de todos. Responsabilidad y prudencia son los elementos necesarios para salir de esto», reiteró. La Delegación tramita miles de multas a diario y da preferencia a los casos más graves de desobediencia a la autoridad por parte de los infractores.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El alcalde corrige al PSPV y asegura que no ve motivo de multa a la Basílica