Este es el agujero negro del centro de nuestra galaxia
SOMOS FUTURO ·
Tres científicos valencianos, en el equipo que logra tomar la primera imagen del agujero negro en el centro de la galaxiaSOMOS FUTURO ·
Tres científicos valencianos, en el equipo que logra tomar la primera imagen del agujero negro en el centro de la galaxiaTres científicos valencianos de la Universitat de València, Ivan Martí-Vidal, Alejandro Mus y Rebecca Azulay han participado en el equipo internacional de investigadores que ha conseguido captar la primera imagen del agujero negro que se encuentra en el corazón de nuestra galaxia.
Publicidad
«Un trocito de esta imagen lleva sello valenciano», afirma Iván Martí Vidal, investigador GenT de la Generalitat Valenciana en la UV y autor de los algoritmos de calibración que permitieron la participación del telescopio milimétrico ALMA (el más sensible del mundo) en estas observaciones. Además, el grupo de valencianos ha contribuido al análisis de la reconstrucción de la imagen con uno de los varios algoritmos desarrollados en el EHT.
«El tamaño aparente del anillo de este agujero negro es similar al de una pelota de tenis en la Luna», afirma Alejandro Mus, estudiante GenT en la UV y uno de los investigadores que hizo posible la corrección de los efectos del plasma interestelar en la imagen del agujero negro. Para obtener la imagen de un objeto tan minúsculo en el cielo, el equipo del EHT creó una red de ocho radiotelescopios, combinados para formar un único telescopio virtual del tamaño de la Tierra.
El EHT observó Sgr A* durante varias noches, recopilando datos durante muchas horas seguidas, de forma similar a como una cámara fotográfica tradicional haría una imagen con un tiempo de exposición muy largo.
La tercera valenciana es la doctora Rebecca Azulay, que trabaja en el Departamento de Astronomía y Astrofísica y en el Observatorio Astronómico de la Universitat de València, ha participado en las observaciones desde el telescopio IRAM 30 metros situado en Sierra Nevada. Azulay, además, ha formado parte del equipo de trabajo que ha configurado el equipamiento técnico de la antena.
Publicidad
Ayer se presentó la primera foto de Sagitario A*, el agujero negro del centro de la Vía Láctea, nuestra galaxia. Sagitario A* está a unos 27.000 años luz de nosotros, tiene 4 millones de masas solares y actúa como un gigantesco sumidero hacia el que se precipitan las estrellas de su entorno. El hallazgo se presentó en conferencias de prensa en Washington, Santiago de Chile, Ciudad de México, Tokio, Taipei y Madrid.
«La aportación española ha sido muy importante porque el Observatorio IRAM Pico Veleta, en Granada, era en 2017, cuando se obtuvo esta imagen, el único europeo de la red», dijo ayer a este periódico José Luis Gómez, miembro del Consejo Científico del EHT.
Publicidad
La colaboración, en la que participan más de 300 científicos, nació en 2015 para obtener directas de agujeros negros, un tipo de astros cuya existencia propuso en 1784 el geólogo y clérigo inglés John Michell y en 1915 predijo Albert Einstein. Los científicos se muestran asombrados de cómo coincide el tamaño del anillo con la teoría de la relatividad del científico suizo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.