Borrar
Urgente Los jueces de violencia de Valencia auguran un colapso al tener que asumir las causas de agresiones sexuales
Varias personas de las asociaciones Rebelión o Exitinción y Acció Ecologista Agró, este viernes, en la plaza de la Virgen. L.P

Una alarma similar a la de Protección Civil vuelve a sonar en el centro de Valencia un mes después de la DANA

Las asociaciones Rebelión o Exitinción y Acció Ecologista Agró han emitido la alerta de Protección Civil a la hora que debió haber sonado aquel 29 de octubre

Sara Bonillo

Valencia

Viernes, 29 de noviembre 2024, 10:18

Este viernes, justo cuando se cumple un mes de la trágica DANA, las entidades Rebelión o Extinción (XR), AE-AGRÓ, Rebelión Científica (RC) han hecho sonar la alarma a la hora exacta a la que debió haber sonado aquel 29 de octubre, si se hubiera hecho caso al aviso de alerta roja de la Aemet.

El mismo pitido ensordecedor de la alerta de Protección Civil que sonó en el móvil de todos los valencianos a las 20.12 horas, cuando miles de personas ya se encontraban con el agua al cuello, ha sonado este viernes a las 07.30 horas en la fuente del Tribunal de las Aguas ubicada en la plaza de la Virgen de Valencia.

Con este gesto, los activistas han recordado el momento preciso en el que la Generalitat debería haber iniciado el protocolo de emergencias para evitar cualquier tipo de desplazamiento «y así haber salvado vidas».

Noticia relacionada

Lo han hecho vestidos con EPIs, botas de agua, mascarillas y escobas. Accesorios, que días después, se convirtieron en el uniforme de todos aquellos voluntarios que se han desplazado hasta la zona cero de la DANA para ayudar a los afectados.

Las organizaciones denuncian que el Consell ignoró a la ciencia desde el momento en el que pactaron con negacionistas climáticos -en alusión al acuerdo de gobierno con Vox sellado en 2023 y roto el pasado julio-, «los mismos que frenan políticas públicas ambiciosas para luchar contra el cambio climático y que priorizan los intereses económicos que destruyen el territorio, como el turismo de masas y la construcción de grandes infraestructuras como el puerto de Valencia».

«Cuestiones tan importantes como la eliminación de la Unidad Valenciana de Emergencias (UVE) por parte del gobierno de Carlos Mazón, sumado a la mala gestión del territorio por décadas, han hecho de esta dana una de las peores tragedias climáticas que ha sufrido nuestro país, a nivel humano, animal y medio ambiental, afectando gravemente tanto a núcleos poblacionales enteros como al ecosistema de l'Albufera, los arrozales e innumerables campos de cultivo», aseveran.

Ante esta situación, las entidades exigen que se tomen medidas encaminadas a minimizar y adaptarse al cambio climático y las crisis ecológica y de biodiversidad, basadas en la justicia social y guiadas por el consenso científico que es unánime ante la urgencia de la acción ante la crisis ecosocial. «Somos activistas ecologistas, pero también voluntarias en la zona cero, somos de clase obrera y nos afectan directamente las consecuencias de esta catástrofe», añaden.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Una alarma similar a la de Protección Civil vuelve a sonar en el centro de Valencia un mes después de la DANA