M. GUADALAJARA/P. MORENO
Viernes, 1 de abril 2022, 11:38
La Confederación Hidrográfica del Júcar fijará en el Plan Hidrológico de cuenca 2022-2027 la obligación de aportar una cantidad fija de agua al lago de la Albufera procedente de los ríos Júcar y Turia, según han anunciado este viernes el alcalde Joan Ribó y ... la consellera de Agricultura, Mireia Mollà. Hasta la fecha, el aporte quedaba a criterio de los responsables de la entidad estatal, mientras que ahora se incluirá en el documento marco. La previsión es conseguir 60 hectómetros cúbicos dentro de cinco años, diez menos de la pedido por el Ayuntamiento en sus alegaciones, donde se hablaba de «al menos 70 hectómetros cúbicos».
Publicidad
A día de hoy, según señaló el vicealcalde Sergi Campillo, la Albufera ya tiene 14,5 hectómetros cúbicos a disposición en el periodo invernal, cuando hay más necesidad dado que los arrozales no están inundados. Esta cifra procede del sobrante por la modernización de los campos, un ahorro conseguido por la Acequia Real del Júcar.
Noticia Relacionada
Además, indicó el edil, hay que sumar diez hectómetros cúbicos del Júcar y la misma cantidad del Turia. «Tenemos ya 34,5 hectómetros cúbicos», precisó, para señalar que los 25,5 hectómetros cúbicos restantes, hasta llegar a los 60 de la previsión, saldrán de sucesivas fases de la modernización de riegos.
El vicealcalde se mostró convencido de que llegar a los 60 hectómetros cúbicos «no será cuestión de décadas», debido entre otras razones a que es una de las obligaciones marcadas por la Unión Europea, es decir, que este tipo de parques naturales tengan un caudal ecológico suficiente que garantice su conservación en buen estado.
Publicidad
Campillo recordó que habrá también mejoras en el colector oeste, la construcción de una planta depuradora en Alcàsser y otras infraestructuras beneficiadas en los fondos Next Generation ya concedidos con una aportación de 110 millones de euros. «Se ha dado solución a problemas empantanados desde hace diez años», subrayó.
En las condiciones actuales, los requerimientos ambientales del Parque Natural de la Albufera se centran en dos momentos del ciclo hidrológico: la inundación invernal (perellonà) y un flujo base en la época previa al cultivo del arroz. Para ello se estiman unas necesidades de 24 y 46 hectómetros cúbicos al año respectivamente.
Publicidad
Cuando se produzcan desembalses técnicos desde el embalse de Tous o en el sistema Turia, se priorizará el lago de la Albufera como destino, señalaron tanto Ribó como Mollà. Además, el organismo de cuenca realizará un control de aportes al lago y de sus niveles, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los volúmenes anuales.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.