Lola Soriano Pons
Valencia
Jueves, 10 de octubre 2024, 17:25
El Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat siguen sumando apoyos para lograr la la declaración de la Albufera como Reserva de la Biosfera. Después del acuerdo histórico alcanzado por los trece municipios ribereños, que se materializó en un acto conjunto en la Lonja de la ... Seda de Valencia, este jueves se ha dado un paso más en la Junta Rectora del parque natural de la Albufera.
Publicidad
El concejal de Residuos, Mejora Climática y Gestión del Agua, Carlos Mundina, ha informado que tras la adjudicación a la Fundació Assut del desarrollo y coordinación de la candidatura, se ha dado impulso al expediente que deberá presentarse ante la Unesco.
El edil ha concretado que todos «los servicios municipales implicados están también trabajando en la aportación de la documentación y estudios necesarios que disponen para ir completando el expediente», y ha recordado «la importancia del 'histórico acuerdo' sellado el pasado 12 de septiembre en la Lonja de Valencia por los 13 municipios ribereños de l'Albufera (Cullera, Catarroja, Sueca, Algemesí, Alfafar, Silla, Albal, Sedaví, Massanassa, Sollana, Albalat de la Ribera, Beniparrell y Valencia), «que supuso un paso decisivo para preservar para generaciones futuras un patrimonio milenario de valor incalculable» ha destacado.
La junta ha estado presidida por el conceller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, que ha apostado por el «máximo consenso entre todos los sectores» para lograr que el lago de la Albufera sea declarada Reserva de la Biosfera.
Publicidad
Martínez Mus ha destacado que la «unidad en la defensa de este espacio natural nos concierne a todos, sin excepciones y por encima de siglas políticas».
En su intervención, el conseller ha resaltado la importancia de mantener «una relación de equilibrio entre la preservación de este espacio natural, la actividad económica y el disfrute de la ciudadanía».
Noticia relacionada
En este sentido, ha señalado que «es fundamental armonizar la conservación de la diversidad biológica y cultural con el desarrollo económico y social, siempre a través de la conexión entre las personas y la naturaleza». Para lograr estos objetivos, considera esencial que el entorno «reciba los recursos necesarios, incluyendo los hídricos».
Publicidad
Martínez Mus ha puesto en valor el trabajo de su departamento para garantizar que la Albufera disponga «de todos los recursos a nuestro alcance», asegurando el equilibrio ecológico y la calidad y cantidad del agua necesaria para su ecosistema.
Asimismo, ha garantizado que la Generalitat «seguirá colaborando con las instituciones, la comunidad científica y todos los actores que forman parte del parque». En este marco, ha recordado la colaboración con el Ayuntamiento de Valencia para aumentar la figura de protección del entorno natural, con la aspiración de que la declaración como Reserva de la Biosfera se convierta en realidad.
Publicidad
Asimismo, ha mencionado algunas de las acciones que está llevando a cabo el Consell, como el servicio de vigilancia marina en la Albufera, la creación de una aplicación móvil para facilitar la visita a los parques naturales, así como la señalización inteligente en la CV-50 y a la entrada al paraje natural.
Respecto a los recursos hídrico del parque natural, que ha llegado a las 45.000 hectáreas, Martínez Mus ha apelado a la necesidad de alcanzar «un acuerdo entre las diferentes administraciones» para garantizar que el lago de la Albufera reciba el agua que marca la ley y ha instado al Gobierno central a «dar un paso decisivo hacia la protección y sostenibilidad de este emblemático ecosistema».
Publicidad
De la misma manera, ha tendido la mano al Ministerio de Transición Ecológica y a la Confederación Hidrográfica del Júcar para solucionar el problema de la falta de agua en el lago. En este sentido, ha recordado el ofrecimiento de diálogo por parte del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, pero también ha pedido «gestos y hechos».
Sobre la solicitud de que la Albufera sea declarada Reserva de la Biosfera, en la Junta Rectora se ha explicado que se van a impulsar unas mesas de participación con los distintos sectores implicados, como la actividad turística; la caza, pesca y agricultura o mesas con colectivos de innovación, universidades y entidades ambientales, y estas últimas podrían tener lugar el 15 de noviembre.
Noticia Patrocinada
El Ayuntamiento de Valencia ha concluido ya los trabajos de la pasarela de la Gola de Pujol, una infraestructura solicitada durante años por los vecinos de El Saler para facilitar el acceso a la parada de la EMT.
La pasarela, con una longitud aproximada de 140 metros, ha sido ejecutada con 1.400 tablones y 6.000 tornillos con un coste estimado de 13.000 euros. Con esta infraestructura se ha mejorado la conexión y accesibilidad de la zona de manera inmediata.
Paralelamente, se está llevando a cabo la reparación del puente de la Gola de Pujol, una obra urgente debido al deterioro avanzado de la estructura. Con una inversión de 375.636 euros más IVA (454.519,56 € en total). Esta obra, cuya finalización está prevista para finales de enero, pondrá fin a un problema que necesitaba solución.
El concejal de Devesa, José Gosálbez (Vox) ha concluido destacando que actualmente tiene un único objetivo y es «conseguir llevar adelante, con los presupuestos del 2025, la poda y limpieza tan necesarias en la Devesa si queremos seguir siendo un referente».
Por otro lado, cabe destacar que este jueves ha comenzado la quema de la paja del arroz en los campos del parque natural. Cabe recordar que este año se ha dado permiso a los agricultores a llevar a cabo estas labores con la firma de una declaración responsable.
De hecho, este jueves ya se podían ver en los campos las llamas para quemar los restos de las plantaciones y el humo era visible desde la CV-500, si bien no se han producido complicaciones por viento.
Publicidad
Eso sí, en esta reunión de la Junta Rectora desde Acció Ecologista-Agró se ha recordado que un «año más se reitera la apuesta por la quema de la paja sin fomentar otras alternativas como el 'fangeig' o la recogida de los residuos», detalla Eva Tudela, miembro de este colectivo.
Por eso, han reivindicado «a un año vista que busquen fórmulas para potenciar alterantivas que no sean la quema de la paja. De hecho, nosotros hace años pusimos en marcha un banco de paja y hay un sólo agricultor, 'José el empacador' , que tiene maquinaria y hace balas de paja que se pueden adquirir y también suministra a los ganaderos».
Publicidad
Según Tudela, «este año en lugar de ser a través de una resolución, se les ha permitido la quema con una declaración responsable, pero hoy mismo he podido pasar por la zona y al mediodía había campos con humo y no se veía a los responsables de vigilarlo a la hora de comer. De igual modo, hay motas y márgenes que sí se han quemado, cuando no debe hacerse».
En esta reunión algunos colectivos han preguntado y se han sentido preocupados por si la declaración de Reserva de la Biosfera supondría más restricciones a sus actividades y se les ha asegurado que no será así.
Publicidad
Y desde Acció Ecologista-Agró también han coincidido con la administración en señalar que hace falta más llegada de agua a la Albufera «porque el año pasado hubo tres meses que el lago estuvo por debajo de los niveles de agua adecuados y pensamos que es importante adelantarse al problema, comprobar las entradas de agua para que sean suficientes y evitar que el agua aparezca roha o con saturación de fitoplancton».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.