![Alquería del Rey de Valencia | La alquería del Rey entra en la Lista Roja del Patrimonio tras su desplome](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/26/media/cortadas/alquer%c3%ada%20y%20arlandis-RWubBxVPbvKXvYBe92S8kbK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Alquería del Rey de Valencia | La alquería del Rey entra en la Lista Roja del Patrimonio tras su desplome](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/26/media/cortadas/alquer%c3%ada%20y%20arlandis-RWubBxVPbvKXvYBe92S8kbK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En noviembre de 2021, después de varios días de intensas lluvias, la alquería del Rey se desplomó en su mayor parte. El estruendo y la nube de polvo dejó paso a un montón de vigas de madera y restos de la antigua fábrica del inmueble protegido. Desde esta semana, la construcción situada en la avenida Pío Baroja y que debe incluirse en la ampliación del Bioparc forma parte de la Lista Roja del Patrimonio.
Desde el año 2000 se encontraba sin uso y degradándose a ojos vista, a la espera de una rehabilitación que todavía no ha llegado. Tras el desplome, la concejalía de Desarrollo Urbano reclamó a la empresa concesionaria que entregara un proyecto de restauración, lo que todavía no ha sucedido, indicaron este martes fuentes municipales.
La alquería del Rey hunde sus raíces en la Edad Media y está considerada como un ejemplo de la arquitectura rural de Valencia. En el momento de la expropiación estaba habitada y con los campos de alrededor en cultivo. Ahora, sus restos están apuntalados y la explotación agraria se ha convertido en un solar con matorrales.
Noticia Relacionada
La inclusión en la Lista Roja de Patrimonio significa que no saldrá de ahí hasta que la rehabilitación haya terminado por completo. Entonces pasará a un color verde en el mapa de Valencia. El negro supondría su desaparición, lo que tampoco se descarta vistos los antecedentes.
El propósito del Bioparc es sacar adelante la rehabilitación, dentro del proyecto para ampliar el parque en todo el sector hasta la rotonda a la que también recae un retén de la Policía Local. La empresa negocia desde hace años con el Ayuntamiento un parque de ocio que complemente la oferta actual de un zoológico único en Europa, de inmersión para los visitantes debido a la ausencia total de rejas para los animales. No obstante, el consumo de agua es demasiado elevado, por lo que el gobierno municipal ha desestimado esta opción por completo.
La Lista Roja de Patrimonio tiene otros ejemplos en Valencia, en concreto once casos más. Algunos están en fase de recuperación por parte del Ayuntamiento, como los lienzos y la torre de la muralla musulmana, en el barrio del Carmen, aunque otros están al borde de la desaparición como la alquería de Serra, en el barrio de Benimaclet.
El barrio del Cabanyal permanece a pesar de las cuantiosas inversiones públicas y se incluye también una campana de la Catedral y las caballerizas de un palacio junto al Almudín. La Ceramo, el molí dels Frares, la alquería de la Torre o la alquería del Tallarós también aparecen, junto a la alquería del Moro, esta última en el barrio de Benicalap.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.