La alquería de Albors, vista desde la calle Santiago Ruseinyol. lp

Otra alquería de Valencia entra en la Lista Roja por su ruina

La Fundación Hispania Nostra incluye otro inmueble rural al estar en peligro

Paco Moreno

Valencia

Martes, 21 de junio 2022, 19:13

La alquería de Albors, más bien sus restos, han entrado a formar parte de la Lista Roja de Patrimonio de la Fundación Hispania Nostra. El inmueble situado en el barrio de Orriols, en la calle Santiago Rusinyol, se vino abajo hace años a pesar de las alertas lanzadas por varias asociaciones.

Publicidad

Las denominadas casas de la alquería de Albors o Alquería de San Lorenzo, junto con el Molí de Sant Miquel, formaron parte del conjunto de propiedades del Monasterio de San Miguel de los Reyes. Tiene origen medieval, documentada ya en funcionamiento en el siglo XIV, si bien podría corresponder a un molino de la alquería musulmana de Rascanya.

Sea como sea, el valor de este Bien de Relevancia Local es incuestionable dentro de la arquitectura rural de Valencia, como señalaron este martes fuentes de la asociación Círculo por la Defensa del Patrimonio, entidad que dio el aviso a la fundación acerca del mal estado del inmueble.

Su aspecto actual corresponde a una construcción del siglo XVII sobre una estructura medieval. Siempre ha estado referida a San Miguel, donde aparece adosada al límite de su propiedad, y así se puede encontrar en planos de principios del siglo XIX.

El Ayuntamiento aprobó su expropiación el pasado abril, con lo que se completaba la manzana como propiedad municipal. Abara el Centro de Juventud, la Universidad Popular y el nuevo centro cultural y biblioteca del barrio, que abrió hace poco sus puertas. Tendrá igual que el resto un uso sociocultural.

Publicidad

Entre abril y mayo de 2017 se produjo el desplome de parte de una de las fachadas, produciéndose importantes daños y teniendo que ser apuntalada para evitar la destrucción completa de este bien cultural. El edificio de Camí Alquería Albors ha sido rehabilitado por el Ayuntamiento.

El caso de esta alquería se suma a otras que han entrado en la clasificación. El último fue precisamente el muro de tapial que rodea el antiguo monasterio, derruido en varias zonas y a la espera de una rehabilitación como toca. También se incluye la alquería de la Torre, la alquería Falco o los restos de la muralla islámica, junto con la alquería de Serra y la antigua fábrica de la Ceramo, entre otros ejemplos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad