Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Incendio en la cocheras de la EMT el pasado 5 de diciembre.

Ver fotos

Incendio en la cocheras de la EMT el pasado 5 de diciembre. IVAN ARLANDIS

La EMT, ante su año más difícil

Un reto mayúsculo. El incendio del sábado 5 de diciembre, en el que ardió casi un 5% de la flota, es el último problema al que se enfrenta una empresa en una situación delicadísima

ÁLEX SERRANO

Domingo, 13 de diciembre 2020, 00:32

El fuego del sábado 5 de diciembre puede haberse llevado las últimas esperanzas de la EMT para salvar 2021. A falta de saber el coste total de un incendio que devoró casi el 5% de la flota de la empresa, lo cierto es que 'tota pedra fa paret' y que sea como sea, este suceso no ayuda. La empresa cerró hace poco más de un mes el peor octubre de su historia. Es el último del que hay datos (aún no se sabe cómo fue la cosa en noviembre), pero la tendencia a la baja del número de pasajeros asusta. La segunda ola ha impactado con una fuerza casi inesperada en los autobuses de la ciudad, con caídas del pasaje que rozan el 50%.

Y es que pese a este importante descenso del número de pasajeros, lo que deja el de 2020 como el peor octubre de la historia reciente de la empresa, unas pérdidas de 27 millones de euros anuales que han obligado a la EMT a pedir un crédito del circulante y una reducción del 13% en el número de kilómetros acumulados y de la ratio de horas por vehículo, la empresa encara 2021 como uno de los años más importantes de su historia. Se prevé que el pasaje caiga un 32% el año que viene mientras la edad media de los vehículos no deja de descender: está ya en poco más de 11 años tras la compra masiva de autobuses en últimos años. Al frente de todo esto estará Marta Serrano, una ingeniera que viene de EMT Fuenlabrada. Tomó posesión la semana pasada y manejará un presupuesto de más de 180 millones de euros, una flota de casi 480 autobuses (tras el incendio del sábado) y una plantilla de más de 1.500 trabajadores. La caída de pasajeros, además, ha sido drástica mientras la aportación municipal ha pasado de 58 millones en 2015 a 67,7 en 2020, lo que indica que las cuentas de la empresa están lejos de encontrarse en su mejor momento. Además, cabe destacar que uno de cada tres viajeros de 2019 lo hizo a precio reducido, por lo que el aumento de pasajeros hay que verlo desde la óptica de que un 36% de los trayectos lo efectuaron viajeros que pagan entre 0 y 25 euros al año.

Vídeo. Autobuses en llamas.

Estas son las claves para entender qué está pasando a nivel operativo y económico en una empresa opaca como pocas. De puertas para dentro, saber qué sucede en los despachos donde se toman las decisiones, en las habitaciones donde pasan las cosas, es muy complicado. El pasado martes, cuando el consejo de administración aprobó la contratación de Serrano, los trabajadores salían de Correo Viejo preguntando si ya tenían nueva jefa. Pero LAS PROVINCIAS también ha cuestionado a la entidad qué planes tienen para un 2021 en el que calculan que seguirá faltando más de un 30% del pasaje de 2019. La respuesta, escueta pero existente, provenientes de fuentes de Correo Viejo ha sido: «La nueva directora gerente acaba de llegar, así que pronto explicaremos cuáles son las claves de su plan estratégico». La nada, o casi.

Por tanto, hablan los propios empleados. Gabriel de las Muelas, presidente del comité de empresa, exige a la entidad «que se recupere la oferta que había» antes de la pandemia. Aunque es comprensivo con el estado de la empresa, solicita que se recupere «la entrada de nuevos trabajadores». En la última negociación del convenio colectivo se aprobó la entrada de 'los siete de marzo', las siete personas que cuando estalló la pandemia estaban a punto de entrar a trabajar en la EMT, pero desde entonces no ha habido nuevas incorporaciones.

Noticia Relacionada

Imagen. Incendio en las cocheras de la EMT del barrio de San Isidro de Valencia

Ver fotos

Imagen. Incendio en las cocheras de la EMT del barrio de San Isidro de Valencia

De dentro hacia fuera, por tanto, para saber qué le espera a la EMT en el 2021. Los consejeros de la empresa de PP y Ciudadanos exigen una mejora evidente de la gestón. María José Catalá, portavoz del grupo municipal popular, dice que la empresa «afrontará en 2021 una situación financiera extremadamente delicada, al borde de la quiebra técnica». «Dejar la EMT en manos de Grezzi es una temeridad e irresponsabilidad, por lo que el Ayuntamiento debería intervenir la empresa y poner freno a sus desmanes», señala Catalá. Por su parte, su homólogo en Ciudadanos, Fernando Giner, destaca que los valencianos aportan este año «más de 100 millones de euros» a la EMT. «La empresa tiene que ser intervenida. Grezzi no está capacitado para gestionar», dice Giner.

Y es que las críticas a la empresa arrecian desde prácticamente cualquier frente. La palabra clave lleva años orbitando en torno a Correo Viejo: Rafael Torres es el presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico y el Ensanche. Es la entidad más vocal contra la empresa por los cambios en las líneas del centro. «Queremos lo que no ha existido hasta ahora: diálogo y transparencia», asegura Torres, que pide que las mesas de movilidad «sirvan para algo, no para presentar de forma cerrada lo que no se ha dialogado ni consensuado con nadie». Torres pide, además, que Grezzi no se escude en la pandemia. «Para las líneas que entran al centro se ha notado que acceden un 85% menos de los autobuses, como mucho unas 1.100 personas al día», lamenta.

Noticia Relacionada

Pero también la presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Valencia, María José Broseta, exige a Grezzi más diálogo. Bueno, no exactamente. El matiz es importante: «En las mesas de movilidad está presente la EMT. Pero eso no es diálogo: diálogo es escuchar lo que tienen que decir los vecinos». No es la primera vez que se lo dicen: famoso es el rebote de los vecinos del Carmen cuando en 2015 se presentó el cambio de dirección de calles del norte del barrio de la Seu en la sede municipal de Mesón Bajo de Morella y los vecinos le afearon que para qué los reunía si la decisión ya estaba tomada.

Los consumidores y usuarios también tienen una posición clara. Fernando Móner, presidente de la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (Avacu), exige a la empresa «que aprenda de los errores». «Deberían promover una reunión con las principales asociaciones para escuchar todos los puntos de mejora que responderían mejor a las expectativas. No se ha hecho. No basta con una mesa de la movilidad», afea Móner. Por su parte, Vicente Inglada, secretario de la Unión de Consumidores, también pide más diálogo y una «nueva estrategia de puntualidad e incremento de frecuencia de paso de los buses en horas punta para evitar aglomeraciones innecesarias y esperas por parte de los usuarios del servicio».

Los terremotos de Correo Viejo: juicios, Antifraude y exámenes en duda

En los mentideros municipales se apoda a la EMT la 'casa de los líos' de Compromís. Cierto es que de Correo Viejo ha partido el mayor escándalo que ha sacudido los cimientos del pacto del Rialto, el fraude sufrido en septiembre de 2019 y que terminó con cuatro millones de euros de dinero público en dos cuentas del Bank of China en Hong Kong sin que nadie de la empresa se diera cuenta hasta que el banco avisó. Pero también es verdad que si ese hubiera sido el único problema de una empresa ejemplar, el temporal se habría capeado de forma diferente, sobre todo en una empresa en la que, entonces, los datos de pasajeros eran buenos (maquillados por el aumento de los bonos sociales).

Pero lo cierto es que llueve sobre mojado. Antifraude acaba de pedir a la empresa los contratos con hasta 10 particulares relacionados con el estudio de arquitectura en el que trabajó la directora general de Vivienda de la conselleria del ramo al entender que puede haber indicios de acuerdos previos antes de las adjudicaciones. Todo tiene que ver con las obras de la plaza del Ayuntamiento, de las que se encargó la EMT sin que nadie sepa muy bien por qué. Y es que la EMT decidió en 2018 hacerse cargo de la gestión del aparcamiento de Ciudad de Brujas y así diversificar su línea de negocio. Más gasto (y más ingresos)para la empresa municipal.

Las críticas de Antifraude no se han limitado a esta cuestión. La agencia ha pedido a la EMT información sobre la bolsa de conductores de 2019 después de pedírsela al Consistorio y que el servicio de Personal que dirige Luisa Notario descargara la responsabilidad en el gerente de la empresa, que entonces era Josep Enric Garcia Alemany, ahora despedido. Yademás, la empresa ha tenido que enfrentarse a filtraciones de las preguntas de los exámenes de las bolsas de conductores e incluso a anulaciones de algunas preguntas, siempre con el servicio externalizado, al detectarse errores en las respuestas. Las quejas por el funcionamiento de estos procesos son constantes. Además, Antifraude ya afeó en verano pasado a Correo Viejo la falta de controles internos, lo que ha motivado, junto a las conclusiones de la comisión de investigación, una mejora de los mismos.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La EMT, ante su año más difícil