Secciones
Servicios
Destacamos
A. SERRANO
Domingo, 13 de diciembre 2020, 00:32
16.45 horas: El conserje de las cocheras «observa humo en uno de los vehículos» y llama al responsable de guardia, que cuando llega a la calle donde está aparcado el autobús ve que el fuego ya ha prendido y ha saltado al autobús contiguo.
«En un primer momento piensa en usar las mangueras contraincendios ubicadas a lo largo del depósito, pero ante la magnitud del foco y valorando la dificultad de sofocar el incendio con medios propios, decide cortar el avance del fuego retirando los vehículos contiguos», indica la EMT en su informe, que no está firmado.
Noticia Relacionada
16.50 horas: Aviso al 112
16.59 horas: Llegan los bomberos. Ante la magnitud del fuego tanto Renfe como la Guardia Civil cortan el tráfico en las vías del tren y en la V-30
Así fueron los primeros instantes del incendio que afectó a las coches de San Isidro de la EMT de Valencia el pasado 5 de diciembre. Rápidamente el fuego se propagó dentro de la instalación desde el autobús que empezó a arder, un diésel de 19 años, había sufrido una avería que forzó su salida del servicio activo dos días antes. Asegura la EMT en el documento que la avería, un problema en el sistema de calefacción provocada por la acumulación de material en el ventilador, se solucionó en la noche del jueves al viernes. Se estacionó en el lugar donde ardió el día 4 a las 8.02 horas.
Noticia Relacionada
Lo cierto es que en los instantes previos a que se declarara el fuego algo empezó a fallar en ese vehículo. El autobús se conecta y se desconecta solo al Sistema de Ayuda a la Explotación. Según la EMT, eso podría deberse a que el incendio ya estaría provocando cortocircuitos en el interior del vehículo, lo que a la postre habría provocado el incendio.
Tanto EMT como el Cuerpo municipal reconocen que los hidrantes no iban al principio, aunque las válvulas se abrieron rápidamente. Según el informe de Bomberos, a la llegada al servicio se observa «una cantidad importante de autobuses que estaban ardiendo, que algunas válvulas de los depósitos de gas se han abierto liberando el gas natural comprimido y la existencia de neumáticos que salían despedidos de las llantas». Este tipo de siniestros, indican los bomberos, tienen como riesgo principal el gas, «por lo que se solicitó al personal de mantenimiento de la EMT la despresurización de los circuitos de carga afectados y el corte de la acometida de gas natural».
Noticia Relacionada
Según consta en el mismo informe, quedan afectados 26 autobuses de la EMT, 17 de ellos «siniestro total« con un promedio de casi 14 años de antigüedad y más de 570.000 kilómetros recorridos. Todos los vehículos son de Gas Natural Comprimido, con excepción de uno de ellos, el que se apunta como «inicio del incendio», que era de populsión diésel.
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.