Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Jueves, 1 de agosto 2024, 12:23
La Agencia Valenciana Antifraude da un tirón de orejas al anterior gobierno de Joan Ribó, en su informe final de fecha del 31 de julio, por las obras de remodelación del puente de las Flores, que también recibe ahora el nombre de Alcaldesa Rita Barberá.
Antifraude ratifica que en las actuaciones en esta infraestructura, que incluyó en noviembre de 2022 la reforma de las jardineras, el cambio de las plantas por un valor estimado de 36.500 euros, y el suministro de 130 metros cúbicos de sustrato, realizadas por la concejalía que dirigía el entonces vicealcalde de Valencia, Sergi Campillo, hubo fraccionamiento de contratos.
El órgano que combate la corrupción ratifica en su informe final lo que ya apuntó a principios de julio, cuando en el informe provisional ya apuntó que se apreciaban el fraccionamiento de contratos menores, también se confirma que se produjeron contactos previos con las empresas que resultaron ser finalmente adjudicatarias de los nuevos maceteros y plantas del puente de las Flores y también se insiste en que el contrato referido a la adquisición de sustratos para los vegetales carece de un estudio de necesidad.
No hay que olvidar que la suma de los tres contratos fraccionados ascendió en su momento a 62.059 euros.
Noticia relacionada
Tras recibir y contestar las alegaciones del Organismo Autónomo de Parques y Jardines (OAMPJ), la Agencia Antifraude constata que existe «fraccionamiento indebido, aunque no haya habido intención elusiva». Añade que por parte del organismo autónomo «debió justificarse en los contratos menores la ausencia de fraccionamiento» y se recuerda que podría «haberse contratado la prestación única consistente en la renovación del puente de las Flores a través de un contrato único con tres lotes separados: plantas, sustrato y jardineras».
En el informe de conclusiones recomiendan para mejorar la gestión del organismo autónomo que se «dicten las órdenes internas para la aplicación efectiva por el OAM de las instrucciones internas dictadas por el Ayuntamiento de Valencia que garanticen el cumplimiento de la normativa de contratación pública y, de manera específica, en la tramitación de los contratos menores».También se insta «la revisión de oficio de los dos contratos menores recogidos en el expediente por incurrir en fraccionamiento irregular o fraudulento con vicios de nulidad de pleno derecho al no seguir el procedimiento de contratación legalmente adecuado, por haberse acreditado que las tres contrataciones coincidieron en el ámbito material (sustrato, jardineras, flores); geográfico (puente de las Flores) y temporal (noviembre de 2022) conformando una unidad operativa según la cual no es posible alcanzar para cada prestación su utilidad final sin la concurrencia de las otras dos prestaciones».La Agencia recuerda que los tres contratos eran «elementos inseparables para el logro de una misma finalidad y constituían una misma unidad operativa».En las mismas conclusiones, Antifraude concede dos meses al organismo autónomo del Ayuntamiento informe sobre la aplicación de las recomendaciones o la justificación de su incumplimiento y se advierte de que en caso de no aplicar las recomendaciones propuestas o si no se realiza la justificación, «la Agencia deberá hacerlo constar en la Memoria anual o en un informe extraordinario en Les Corts». Y se informa que contra esta resolución no cabe recurso.
En el caso del contrato de suministro de sustrato, se detalla que se publicó en la Plataforma de Contratación sólo concediendo dos días de plazo y «únicamente se consiguió la presentación de una oferta adicional a la finalmente adjudicataria y que resultó desestimada por superar el importe máximo de la licitación».
Por ello, Antifraude detalla que se acredita que «no se ha promovido adecuadamente la concurrencia por el órgano de contratación resultando finalmente adjudicataria la empresa con la que existieron contactos previos por parte del personal del organismo autónomo».
Además, se señala que en el contrato del suministro de sustrato no se hizo referencia alguna a que era para el puente de las Flores.En cuanto al contrato de las plantas, se detalla que primero no se presentó ninguna empresa, y al quedar desierta la licitación, se retomó el procedimiento negociado sin publicidad «y finalmente resultó adjudicataria la empresa con la que existieron contactos previos por parte del personal del organismo autónomo» y añaden que el acta de la mesa de contratación no estaba firmada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.