Pintadas en un piso turísticos del barrio de Monteolivete. Damián Torres

Aparecen pintadas contra nuevos pisos turísticos en Monteolivete

El vecindario afirma no haber tenido problemas con los visitantes y se desconoce el autor de los hechos

Gonzalo Bosch

Valencia

Jueves, 27 de junio 2024, 00:48

Nueva polémica relacionada con los pisos turísticos en Valencia. Hace menos de un año diversos bajos de la plaza Parque de Monteolivete, en el barrio que da nombre a esta misma plaza, fueron reformados para crear espacios de alquiler a turistas. Esta misma semana, ... dos de las fachadas de estas viviendas han aparecido con pintadas. En ellas se puede leer la frase: «ALERTA, VIVIENDA TURÍSTICA», acompañada de un símbolo de precaución. Si se observa la pintura, se puede deducir que se ha realizado por medio de una plantilla, por lo que el autor se tomó la molestia de crear dicha cartulina para marcar estos pisos, que claramente no son de su agrado.

Publicidad

Comercios del barrio aseguran a LAS PROVINCIAS que nunca han sentido que exista disgusto entre los vecinos de la zona y la presencia del turismo. La trabajadora de una tienda de alquiler diario de bicicletas, cuyo mayor cliente potencial es el turista, afirma que «siempre nos han tratado bien los vecinos de la zona, nunca hemos vivido ningún problema en ese sentido», y añade, «muchos de los vecinos de aquí son los dueños de esos pisos para turistas, me sorprendería mucho que fuera alguien de aquí quién esté tan molesto».

Con esta información, y vista la planificación del autor para generarse una plantilla con la que pintar estos pisos, tal vez exista la posibilidad que se trate de un ciudadano que no sea de la zona pero que, molesto con la actividad del turismo, se dedique a pintar esta frase por los distintos barrios de la ciudad donde predomina esta actividad económica. Resulta curioso que estas pintadas aparezcan en un área donde, en principio, hasta ahora no han sufrido las consecuencias de la masificación turística que sí afirman padecer otras zonas de la ciudad como Ciutat Vella o El Cabanyal.

Como en esta localización, han sido muchos los bajos, entreplantas e incluso edificios enteros que han decidido darle la utilidad de apartamentos para el turismo a sus propiedades y así hacer negocio con dinero extranjero. Ante esta situación, son diversos los vecinos de la ciudad de Valencia que han mostrado su descontento al considerar que la llegada masiva del turismo impide que se desarrolle la vida de manera natural en sus barrios. Es por ello que el Ayuntamiento de Valencia decidió tomar cartas en el asunto y desde el 30 de mayo vetó la emisión de nuevas licencias apartamentos dedicados a la actividad turística.

Publicidad

Sin embargo, dentro de las condiciones aprobadas en pleno del Ayuntamiento, quedaban fuera de este veto los edificios dedicados en exclusividad a esta actividad, además de los bajos y primeras plantas que no hicieran uso de la escalera principal de la comunidad de vecinos, considerando el Consistorio que estas ubicaciones no afectan a la molestia de los vecinos de Valencia. Esta distinción ya la creó en su momento el gobierno de Joan Ribó en 2018, por lo que es habitual en los últimos años ver en Valencia cada vez más bajos dedicados a esta actividad económica. Esteb es el caso de los pisos de la plaza Parque Monteolivete, víctimas de las pintadas y cuya actividad está permitida.

Los vecinos que más se han mostrado en contra de las viviendas turísticas fueron los del barrio de Ciutat Vella, quienes requerían de una normativa concreta al contar con un Plan Especial de Protección. La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Valencia aprobó por unanimidad el 19 de junio el dictamen favorable a la Modificación Puntual de las Normas Urbanísticas del Plan Especial de Protección de Ciutat Vella relativa a la regulación del uso vivienda turística. «La propuesta que hemos aprobado tiene el objetivo de garantizar la calidad de vida de las personas residentes en todos los barrios del distrito, a la vez que contribuye a la conservación de los valores patrimoniales del centro histórico y protege el comercio tradicional», explicaba el concejal de Urbanismo Juan Giner.

Publicidad

Sin embargo, este plan no incluyó las zonas alrededor de la plaza del Patriarca. Ante esta exclusión, la Asociación de Vecinos Universidad mostró su enfado: «El entorno de la plaza del Patriarca ya está rodeado de hoteles y de edificios de apartamentos. Creemos que no hace falta nombrarlos. Todos los conocemos. Pedimos a la alcaldesa que rectifique y que este plan de no más apartamentos turísticos en Ciutat Vella lo haga extensible a todo el distrito sin excepciones».

Del mismo modo, la semana pasada se conoció la intención de la ciudad de Barcelona de acabar por completo con los pisos turísticos en el año 2028. El exceso de visitantes llevó a la ciudad catalana a tomar la decisión de acabar con las licencias para esta actividad económica, y ofrecer este margen de cuatro años a los dueños de estas viviendas de cambiar el uso que les dan en la actualidad. Las dificultades en el acceso a la vivienda y la masificación turística fueron las principales razones del gobierno socialistas de presentar una moción que necesitará el apoyo de ERC para probarse.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad