Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
El catedrático Gabriel Songel junto a su estudio. UPV

Así era el Arca de la Alianza

Un profesor de la UPV presenta su investigación sobre un dibujo del siglo XIII que puede indicar cómo era el objeto legendario

Sábado, 27 de abril 2024, 08:48

Ha acaparado el protagonismo en obras cinematográficos o en libros... El arca de la Alianza es, en sí misma, un misterio en toda regla. Tanto porque nunca se ha encontrado como por las leyendas que suscita: en ella están guardadas las tablas de la ley, ... de la religión del judaísmo.

Publicidad

Gabriel Songel, catedrático de Diseño de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha descubierto un posible dibujo del Arca de la Alianza realizado por Maimónedes (un filósofo, teólogo y médico) en el siglo XIII. Según comenta el catedrático: «La relación entre un grafiti del siglo I a.C. en la Casa Quemada de Herodes en Jerusalén y las descripciones de la menorá y del sanctasanctórum donde se custodiaba el Arca de la Alianza en el Templo realizadas por Maimónides en el siglo XIII, coinciden en su modulación y forma».

La investigación comenzó en el año 2017 cuando el catedrático visitó el Museo Wohl. Este grafiti había quedado oculto con la destrucción de Jerusalén y «no se sabe cómo Maimónedes llegó a hacer una reproducción tan exacta», detalla Songel. Al ver los parecidos entre ambas obras, el investigador llega a la conclusión de que el conocimiento se transmitía de generación en generación ya fuera de manera oral o incluso gráfica, en este caso, del Arca de La Alianza.

«Lo sorprendente no es sólo la relación de patrones en la antigüedad y en la Edad Media. Se trata del origen de comprender cómo se generan las formas y se puede ampliar la retícula hasta el infinito», describe el catedrático de la UPV.

Publicidad

En su artículo de investigación, Songel desarrolla también la demostración de la aplicación de esta retícula conocida como el universo de la vida al mapa de las ubicaciones de los depósitos de tesoros descritos en el Rollo de Cobre en el entorno de Qumrán en el Mar Muerto y en el Monte Sion de Jerusalén. «En este caso se han comprobado las coincidencias de las diferentes excavaciones arqueológicas documentadas desde el siglo XIX con la descripción de los depósitos en los textos antiguos», comenta el catedrático de la UPV.

Con una gran ilusión, Gabriel Songel desvela que las letras hebreas « tienen un simbolismo mágico y numérico que al analizarlas en los rollos de cobre, las letras obedecen a una modulación cuadrada muy peculiar. De hecho, «podemos observar cómo el grafiti del siglo I a.C. y la obra de Maimónidesencaja». El investigador ha realizado también una reconstrucción de cómo sería el hueco en el que se encontraba guardada el Arca de la Alianza. Ese objeto del que se habla tanto en la Biblia y que al parecer contenía unos poderes que no se han podido descubrir.

Publicidad

La investigación se ha podido llevar a cabo por el seguimiento de la evolución de las «metrías sagradas» o patrones de diseño en diferentes culturas en las que se puede observar esta transmisión del conocimiento en las diferentes aplicaciones que se les da, especialmente desde la antigüedad hasta la época medieval, en este caso. Esta transmisión del conocimiento permitió que MaiMónides pudiera replicar el candelabro y el triángulo equilátero, símbolo de la vida. Otro de los puntos en los que basa su investigación son los patrones de diseño que se emplean tanto en el grafiti que está expuesto en el museo de Wohl como en la obra de MaiMónides. El hallazgo se produjo durante un análisis comparativo de los diferentes patrones de diseño a lo largo del tiempo en la cultura judía desde los manuscritos del Mar Muerto, las tipografías del Rollo de Cobre, hasta la menorá y el Templo descritos por Maimónides.

Para el investigador, esto demuestra que el dibujo «no es sólo una forma de representar, si no también, una forma de pensar que se ha venido manifestando desde la antigüedad en todas las culturas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad